Comunidad denuncia que bomberos retiraron letrero instalado para advertir sobre motoladrones en el sector

Las pancartas no habrían durado ni 48 horas, a pesar de ser una iniciativa ciudadana por la protección

Guardar

Nuevo

La comunidad reclama medidas inmediatas para enfrentar a los motoladrones en el sector - crédito @colombiaoscura_
La comunidad reclama medidas inmediatas para enfrentar a los motoladrones en el sector - crédito @colombiaoscura_

Menos de 48 horas habrían durado en pie las pancartas que residentes y comerciantes del Barrio San Miguel, localidad de Barrios Unidos, habrían instalado a mediados de abril del 2024 para advertir sobre la presencia de motoladrones en el sector.

“Cuide sus objetos (teléfonos) ladrones motorizados en la zona”, se leía en uno de los tres carteles que recibieron gran apoyo en las redes sociales:

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Habría que llenar a toda Colombia con anuncios de este tipo”, “Les falta la frase: ausencia de policías”, “En varios sectores ya han instalado esas pancartas”, “Toca ponerlos bajo el letrero que da la bienvenida a Bogotá”, “Terrible que ahora nos toque así”, “Tenemos que ayudarnos entre nosotros, estar unidos”, “Para quien no conozca la zona es una excelente ayuda”, “Es triste haber llegado a este punto”.

Habitantes reprochan la actuación de las autoridades - crédito @colombiaoscura_

Sin embargo, uno de los vecinos del sector registró como, antes de que llegara el fin de semana (20 y 21 de abril), un equipo de bomberos retiró los carteles, argumentando que, las iniciativas ciudadanas de este tipo se encontraban prohibidas por la administración: “Los bomberos, de aquí de la comunidad, van a quitar los avisos que están en la esquina y los que están a los costados, (dicen) que eso está prohibido”.

Lo que, como era de esperarse, generó gran rechazó entre la comunidad y los bogotanos: “¿Alguna duda de que las autoridades son cómplices?”, “¿Entonces es más grave poner una pancarta que la inseguridad misma?”, “Entre colegas no se pisan las mangueras”, “¿Entonces hay que dejarse robar?... que descaro”, “Bogotá siendo Bogotá”, “¿Y los bomberos se prestan para esto?”, “¿Qué pasó ahí alcalde Galán? Esto lo hace la comunidad para protegerse”.

Para no despertar sospechas, localizan a su víctima estando en tierra - crédito Armando Vázquez
Para no despertar sospechas, localizan a su víctima estando en tierra - crédito Armando Vázquez

Cómo evitar el hurto en sus distintas modalidades: Recomendaciones de la Policía Nacional

Contra el hurto en las calles:

  • No deje sus objetos personales a la vista.
  • Si usted es víctima de robo, recuerde que su vida e integridad están primero.
  • Denuncie cualquier situación o delito ante las autoridades.

Contra el hurto a residencias:

  • Instale cerraduras en puertas y ventanas de buena calidad.
  • Si va a salir deje su residencia bajo el cuidado o recomendada a una persona de confianza.
  • Mantenga una comunicación permanente y fluida con familiares y empleados.
  • Instale sistemas de alarmas (pánico, sensor de movimiento o sonoras), circuito cerrado de televisión y haga revisión periódica.
  • Contrate los servicios de vigilancia privada con empresas reconocidas y que tengan respaldo de la superintendencia de vigilancia y seguridad.
  • Realice estudios de seguridad básicos, a empleados, proveedores, guardas de seguridad e instalaciones contiguas.
  • No caiga en la rutina, sea precavido cuando salga o llegue a su casa, observe su entorno.
  • No brinde información a personas sospechosas, ellas pueden distraerle para que otros cometan el hurto.
  • Observe el comportamiento sospechoso de personas, así como la presencia de motocicletas y vehículos, informe inmediatamente a la Policía.
  • No permita la familiarización con personas que usted no conoce y se muestran interesadas en sus horarios y actividades.
  • Identifique plenamente a quien se presente como funcionario público o de entidades prestadoras de servicio, si es necesario solicite la presencia de una patrulla policial uniformada.
  • Forme parte de los programas comunitarios que lidera la Policía Nacional (redes de apoyo, red de cooperantes, frentes de seguridad y escuelas de seguridad ciudadana).
Los motoladrones estarían actuando de manera repetitiva en el barrio San Miguel - crédito Colprensa
Los motoladrones estarían actuando de manera repetitiva en el barrio San Miguel - crédito Colprensa

Contra el hurto en los bancos:

  • Observe el comportamiento sospechoso de personas dentro de las instalaciones del banco, así como la presencia de motocicletas y vehículos fuera del mismo, informe a la Policía Nacional.
  • No permita que personas extrañas manipulen su tarjeta, libreta o chequera.
  • Si requiere ayuda, pídala a los funcionarios del banco plenamente identificados.
  • Entregue su dinero solo en las cajas, ningún banco está autorizado para hacer consignaciones por fuera de ellas.
  • Si retira sumas considerables de dinero, vaya acompañado o solicite al banco servicio de escolta de la Policía Nacional, es gratuito.
  • Cuando salga del banco, no acepte ayuda o entable conversaciones con extraños.

Contra el hurto en los cajeros automáticos:

  • No entregue su tarjeta, no digite su clave en presencia o con ayuda de extraños.
  • Cuando reciba la clave, memorícela y destruya el comprobante, no la transcriba, no la guarde junto a documentos de identificación.
  • Antes de retirar su dinero verifique las instalaciones del cajero, observe las ranuras por donde se dispensa el dinero que no esté bloqueadas con acrílicos o elementos que impidan la salida del mismo; si es así, llame de inmediato a la Policía Nacional.
  • No preste su tarjeta a familiares o amigos, es un documento intransferible.
  • Cuando realice transacciones comerciales con tarjeta, no la pierda de vista.
  • Contra operaciones fraudulentas:
  • No haga consultas vía internet en establecimientos públicos, hágalo desde su casa observando las recomendaciones de su banco.

Contra el Fleteo:

  • Absténgase de realizar retiros en efectivo. Utilice otros medios transaccionales como cheques de gerencia o transferencias a otras cuentas.
  • No divulgue a nadie las transacciones que va a realizar. Maneje confidencialmente las operaciones financieras.
  • Al observar la presencia de sospechosos en el entorno (que cede varias veces el turno, que entre y vuelva y salga, que utilice distintas áreas del banco sin realizar ninguna transacción, que utilice el celular dentro del hall bancario). Alerte discretamente a los funcionarios de la entidad financiera o a las autoridades.
  • Si es víctima de este delito, evite poner resistencia.
  • Al retirar en efectivo altas sumas de dinero, solicite al cajero el servicio de acompañamiento que gratuitamente brinda la Policía Nacional.
  • Al detectar que lo están siguiendo, acuda a la autoridad más cercana o pida ayuda a la Policía al 112 o al 123.
Guardar

Nuevo