Estas son las condiciones de Supersalud para aceptar liquidación de EPS Compensar

El superintendente Luis Carlos Leal Angarita aseguró que la solicitud de Compensar no puede afectar la prestación del servicio de la EPS

Guardar

Nuevo

EPS Compensar debe cumplir con una serie de condiciones para entrar en proceso de liquidación voluntaria - crédito EPS Compensar
EPS Compensar debe cumplir con una serie de condiciones para entrar en proceso de liquidación voluntaria - crédito EPS Compensar

En un comunicado publicado el jueves 11 de abril, la Superintendencia de Salud se refirió a la solicitud de liquidación de la EPS Compensar, que fue conocida el 5 de abril, en el que afirmaban motivos de “insostenibilidad en el sistema de salud”.

En la misiva, el superintendente Luis Carlos Leal Angarita aseguró que esta solicitud, que está siendo revisada por Supersalud, no debe comprometer la prestación del servicio a sus 2,1 millones de usuarios afiliados en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Es importante destacar que cualquier decisión estará guiada por el principio fundamental de proteger el derecho a la salud de las personas, incluyendo el derecho a la libre elección y la continuidad en la prestación del servicio para los usuarios. En este sentido, la solicitud de retiro de Compensar no debe ni debería impactar la prestación ni continuidad de los servicios y tratamientos médicos para los pacientes en el país”, expresó el funcionario.

EPS Compensar debe presentar un cronograma de acuerdo de pago de obligaciones a sus proveedores - crédito Luisa Gonzáles / REUTERS
EPS Compensar debe presentar un cronograma de acuerdo de pago de obligaciones a sus proveedores - crédito Luisa Gonzáles / REUTERS

A renglón seguido, desde la entidad enfatizaron que la liquidación de la EPS no será inmediata, debido a que para hacer efectiva la solicitud, se deben cumplir unas condiciones.

“Para aprobar o negar el retiro voluntario de la EPS Compensar, la entidad debe comunicar su decisión con una antelación mínima de cuatro meses a sus afiliados, entidades territoriales y a la Superintendencia de Salud”, declaró Supersalud, y añadió que la EPS debe presentar un cronograma que detalle el acuerdo de pago de sus obligaciones con los proveedores, asimismo los plazos en que se harán efectivos los pagos.

La Superintendencia de Salud envió un parte de tranquilidad a los usuarios de EPS Compensar - crédito John Paz/Colprensa
La Superintendencia de Salud envió un parte de tranquilidad a los usuarios de EPS Compensar - crédito John Paz/Colprensa

“El equipo de la Superintendencia Nacional de Salud estará atento y vigilante en todo momento para asegurar que la atención a la población usuaria no se vea alterada, y se garantice la prestación de los servicios de salud de manera ininterrumpida y con oportunidad”, complementó Leal Angarita.

¿Por qué EPS Compensar solicitó liquidación voluntaria a la Supersalud?

El jueves 4 de abril, la EPS Compensar solicitó formalmente a la Superintendencia de Salud la liquidación voluntaria de su programa del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia. Este anuncio se dio luego de que la entidad del Estado interviniera a las EPS Sanitas y Nueva EPS, presuntamente, por hallar irregularidades en sus estados financieros.

La decisión de Compensar, de buscar el retiro de su programa EPS, se debe a dificultades financieras dentro del sistema de salud colombiano, las cuales han comprometido la capacidad de la entidad de mantener la calidad y la prontitud en los servicios ofrecidos a sus afiliados:

A través de redes sociales se dio a conocer la decisión de la EPS Compensar - crédito redes sociales
A través de redes sociales se dio a conocer la decisión de la EPS Compensar - crédito redes sociales

“Esta decisión obedece a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia. Hecho que afectó considerablemente la viabilidad y sostenibilidad del programa Compensar EPS, al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados en las condiciones de calidad y oportunidad que desde siempre han caracterizado a Compensar”, expuso la EPS a través de la misiva.

En entrevista con Blu Radio, Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar, detalló las razones que llevaron a que esta EPS optara por la liquidación voluntaria:

“En 2021, fruto de la pandemia, perdimos $139.000 millones de pesos; en 2022, fruto de la salida de la pandemia, volvemos a tener esto de pérdida. El año pasado tuvimos un control muy importante de recursos, que nos permite perder menos, pero seguimos perdiendo. En 2023 perdimos $30.000 millones de pesos (...) Pero este año estamos con unas pérdidas mensuales de ese mismo valor, alrededor de $30.000 millones de pesos”, expresó el ejecutivo.

Adicionalmente, el director general declaró en la entrevista que: “Desde que empezó esta discusión de la reforma de la salud ya teníamos medido el límite que podíamos aguantar antes de poder hacer esa solicitud. Como la ley lo establece, la única forma de una EPS de poder salir es pidiendo a la Superintendencia la liquidación del programa”.

Guardar

Nuevo