Racionamiento en Bogotá: revelan cuáles son las actividades en las que se gasta más agua

Ante la crisis hídrica por el nivel de los embalses, desde el jueves 11 de abril se llevarán a cabo cortes periódicos en el servicio, por lo que la capital de la República fue dividida en nueve zonas

Guardar

Nuevo

El aseo personal representa la mayor actividad de consumo de agua representando 58% del agua consumida - crédito Canva
El aseo personal representa la mayor actividad de consumo de agua representando 58% del agua consumida - crédito Canva

Datos recientes revelados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) arrojaron una luz sobre el consumo de agua en los hogares bogotanos, y resaltaron la necesidad urgente de modificar hábitos para hacer un uso más responsable del recurso hídrico.

De acuerdo con los análisis efectuados, el aseo personal se posiciona como el mayor consumidor de agua en los hogares de la ciudad, pues representa el 58% del agua consumida. Actividades cotidianas como ducharse, lavarse los dientes o afeitarse consumen en promedio unos 6.910 litros de agua al mes para una familia promedio de cuatro personas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La cocina representa el 23% del consumo total - crédito Net Jet
La cocina representa el 23% del consumo total - crédito Net Jet

La cocina ocupa el segundo lugar en demanda del preciado líquido, con el 23% del consumo total. Preparar alimentos, lavar verduras y limpiar utensilios suman aproximadamente 2.770 litros al mes por núcleo familiar.

Aunque es esencial, el inodoro utiliza alrededor del 10% del agua en un hogar, con un consumo mensual de al menos 1.200 litros. El lavado de la ropa y la limpieza de las viviendas también contribuyen al gasto, con el 7 % y el 2 % respectivamente.

Natasha Avendaño, gerente de la Eaab, advirtió sobre el preocupante aumento en el consumo de agua en Bogotá, al señalar que “estamos consumiendo un metro cúbico adicional, como si tuviéramos 500.000 personas más en la ciudad”.

Lugares donde más se consume agua en Bogotá

  • Suba: Villa del Prado, San José de Bavaria, Mazurén, Niza Sur y El Batán.
  • Usaquén: Cedritos, Country Club y Santa Bárbara Occidental.
  • Barrios Unidos: La Castellana.
  • Kennedy: Carvajal.
  • Tunjuelito: el sector aledaño a la Escuela General Santander y al parque el Tunal.
  • Engativá: Jardín Botánico, Las Ferias Occidental, Las Ferias y La Estrada.
Los barrios con más consumo de agua en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
Los barrios con más consumo de agua en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Recomendaciones para ahorrar agua ante el racionamiento

El jueves 11 de abril se avecina como un día crucial en Bogotá, ya que marcará el inicio del racionamiento de agua por zonas en respuesta a la escasez del recurso hídrico en los embalses que abastecen a la ciudad. Esta medida, catalogada como urgente, es el resultado de un prolongado periodo de sequía que ha comprometido las reservas de agua a la capital colombiana.

Ante esta situación crítica, el alcalde Carlos Fernando Galán y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá han instado a la ciudadanía a tomar acciones inmediatas para contribuir a mitigar la crisis. En un llamado conjunto, han enfatizado la importancia de la colaboración de todos los ciudadanos en la conservación y uso responsable del agua.

Entre las recomendaciones planteadas, se encuentra la sugerencia de reducir el tiempo de las duchas, limitar el uso del agua en actividades de limpieza y adoptar una mayor conciencia sobre el momento y la cantidad de agua utilizada en las tareas cotidianas.

El jueves 11 de abril comienza el racionamiento de agua en Bogotá - crédito Andina
El jueves 11 de abril comienza el racionamiento de agua en Bogotá - crédito Andina

Además, se promueve la implementación de prácticas más eficientes en el hogar, como reparar fugas de agua, utilizar dispositivos ahorradores y reutilizar el agua siempre que sea posible.

“La situación actual demanda una respuesta colectiva y un compromiso individual de cada ciudadano para enfrentar esta crisis con responsabilidad y solidaridad. Solo a través de un esfuerzo conjunto y acciones concretas podremos superar este desafío y garantizar el acceso sostenible al agua para todos los habitantes de Bogotá”, indicó la administración distrital.

Ante esta situación, la Eaab ha lanzado una campaña bajo el eslogan #JuntosPorElAgua, que incluye una serie de recomendaciones para fomentar el ahorro de agua en los hogares bogotanos. Son ellas:

  • Reducir los tiempos en la ducha. Mantener la llave cerrada mientras se aplica champú.
  • No lavar el carro o moto con manguera, utilizar un balde y un trapo.
  • Cerrar la llave mientras se lava los dientes o usar un vaso con agua.
  • Evitar dejar la llave abierta mientras enjabona los platos.
Guardar

Nuevo