Ministro de Salud buscará alternativas para evitar la liquidación de EPS Compensar: “No queremos que se retiren”

Guillermo Alfonso Jaramillo añadió que la decisión resulta “responsable” ante la pérdida de reservas, patrimonio y capital de las EPS

Guardar

Nuevo

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, aseguró que el Gobierno no quiere que EPS Compensar se retire del mercado - crédito Colprensa
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, aseguró que el Gobierno no quiere que EPS Compensar se retire del mercado - crédito Colprensa

La incertidumbre con el sistema de salud colombiano ha tocado fondo en la mañana del viernes 5 de abril, con el anuncio la EPS Compensar en la que informa que presentó una solicitud de liquidación voluntaria ante la Superintendencia de Salud. Esta situación ocurre en un contexto en el que esta última intervino a la EPS Sanitas y la Nueva EPS por presuntas irregularidades en sus estados financieros.

“Luego de más de 30 años de indeclinable compromiso al servicio de la salud de millones de colombianos, a través de su programa Compensar EPS; este jueves 4 de abril de 2023, la Caja radicó carta ante la Superintendencia Nacional de Salud, solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria dicho programa, del Sistema de Seguridad Social en Salud”, se lee en el comunicado de la EPS Compensar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A través de redes sociales se dio a conocer la decisión de la EPS Compensar - crédito redes sociales
A través de redes sociales se dio a conocer la decisión de la EPS Compensar - crédito redes sociales

Esta decisión habría tomado por sorpresa al Ministerio de Salud en cabeza de Guillermo Alfonso Jaramillo que, luego de una reunión que sostuvo con la Corte Constitucional, aseguró que buscarán un alternativa para enfrentar la situación de esta EPS que cubre a más de 2′300.000 pacientes.

En medio de la intervención, el ministro reconoció que el Gobierno no busca que esta EPS dé un paso al costado, aunque destacó que la decisión es “responsable” debido a las pérdidas millonarias en los últimos años.

“Ese es el gran temor de Compensar. Sabemos que se han perdido las reservas, patrimonio y capital, de manera responsable ellos dijeron que ‘preferimos retirarnos’ y nosotros como Gobierno no queremos que se retiren”, expresó el ministro, en palabras citadas por Portafolio.

El jefe de cartera complementó que buscará al director de la mencionada EPS, Carlos Mauricio Vásquez, con el propósito de buscar una alternativa que le permita continuar en el mercado.

Ministro de Salud anunció que buscará alternativas para que EPS Compensar no sea liquidada - crédito Compensar.
Ministro de Salud anunció que buscará alternativas para que EPS Compensar no sea liquidada - crédito Compensar.

Por último, Jaramillo sostuvo en que “siempre lo hemos dicho, hay una situación compleja, consideramos que las EPS no pueden asegurar y hacer el aseguramiento financiero. De las 150 EPS, y de acuerdo al informe de la Contraloría, solo están cumpliendo cinco”.

Estas son las razones por las que EPS pide ser liquidada

En la mañana del viernes 5 de abril, la EPS Compensar anunció que radicó una solicitud para ser liquidada por la Superintendencia de Salud, luego de 30 años de hacer presencia en el Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia.

En el comunicado, la entidad expresó los motivos que la llevaron a tomar la radical decisión, enfatizando en que “obedece a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia. Hecho que afectó considerablemente la viabilidad y sostenibilidad del programa Compensar EPS, al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados en las condiciones de calidad y oportunidad que desde siempre han caracterizado a Compensar”.

En la misiva también se informa que, una vez sea notificado el proceso de liquidación, la entidad operará de manera ordenada, atendiendo a los usuarios “de la mejor forma posible”. Mientras que, en entrevista con W Radio, el director general de Compensar, Carlos Mauricio Vásquez, afirmó que si, por el contrario, esta decisión no es aceptada, seguirán trabajando, pero teniendo en cuenta la inviabilidad de su operación.

Compensar anunció que la operación de la EPS es inviable, por lo que solicitó la liquidación ante la Superintendencia de Salud - crédito Carlos Ortega / EFE
Compensar anunció que la operación de la EPS es inviable, por lo que solicitó la liquidación ante la Superintendencia de Salud - crédito Carlos Ortega / EFE

Esperamos una manifestación positiva del Gobierno para facilitar las cosas, entendiendo la situación en la que nos encontramos. Compensar será quien administre el cierre de la operación, garantizando el cumplimiento de las obligaciones, respondiendo por cada uno de los afiliados y por cada una de las deudas”, puntualizó al medio mencionado.

Además de la EPS, Vásquez afirmó que esta liquidación englobaría al plan complementario de salud.

“El plan complementario es un producto que está atado a la EPS, entonces si la EPS deja de funcionar, el plan complementario como está también dejará de funcionar y por eso hace más de un año solicitamos a la Superintendencia la autorización de un nuevo producto que pueda alojarse en un lugar distinto de la EPS, donde pudiéramos movilizar a los pacientes y eventualmente hacer una prestación directa”, anotó el director general.

Guardar

Nuevo