Estos son los cinco cargos con los mejores sueldos en Colombia en el 2024

El estudio proyecta que los salarios en Colombia tendrán un crecimiento del 11%, lo cual estaría por encima del dato inflacionario

Guardar

Nuevo

Dependiendo del sector, un gerente general puede ganar hasta 220 millones de pesos al mes. Imagen de referencia - crédito Carlos Julio Martínez/Reuters
Dependiendo del sector, un gerente general puede ganar hasta 220 millones de pesos al mes. Imagen de referencia - crédito Carlos Julio Martínez/Reuters

En Colombia, un estudio realizado por la firma especializada en gestión de talento humano LHH reveló que los cargos en Operaciones, Logística, Ventas, Mercadeo y Tecnología son los que presentan las mayores remuneraciones para el año 2024.

Este análisis, basado en 1.200 entrevistas a candidatos de diversas industrias y cuatrocientas encuestas a empresas a lo largo del territorio colombiano, proyecta un panorama donde el crecimiento promedio de los salarios ha alcanzado un 11%, superando la tasa de inflación del periodo. Este incremento es un reflejo del dinamismo de ciertos sectores y su impacto en la economía nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Guía Salarial de LHH para 2024 aborda un total de 15 sectores económicos, entre los que se incluyen tecnología y digital, finanzas y contabilidad, jurídico y auditoría, fintech, recursos humanos, consumo masivo y retail, healthcare y Life Sciences, Agroindustria, Construcción, oil & Gas y minería, automotriz, autopartes y maquinaria, químicos, materias primas, plásticos y textiles, logística & supply chain, BPO & contact centers, seguros, así como hotelería y turismo. Este abordaje comprehensivo permite una visión amplia sobre las tendencias del mercado laboral colombiano, marcando los ejes de desarrollo para el próximo año.

El estudio proyecta que los salarios estén por encima de la inflación - crédito Fernando Vergara/AP
El estudio proyecta que los salarios estén por encima de la inflación - crédito Fernando Vergara/AP

Adicionalmente, el estudio destaca que más allá del salario, existen otros factores determinantes para la atracción y retención del talento. Según la encuesta ‘Workforce of The Future 2023 - Navigating AI Revolution’, realizada por el Grupo Adecco a 30.000 trabajadores de 23 países, un 69% de los colaboradores estima que su remuneración actual es justa, pero resalta la importancia del entorno laboral, el balance entre la vida personal y el trabajo, las oportunidades de progresión profesional y la alineación con los valores y cultura de la empresa como elementos clave para decidir permanecer en su puesto actual.

Los puestos mejor pagados son:

La investigación consideró valores entre un rango mínimo y máximo, que se traduce en un promedio salarial de cada posición, de acuerdo con la industria y tamaño de la compañía, este último dividido en pequeña/mediana - P/M (de 0 a 99 empleados) y grande - G (+100 colaboradores).

1. Gerente general: Para una gran compañía del sector retail, los salarios van desde $65 y $220 millones de pesos. En seguros, entre $110 a $150 millones. Para consumo masivo, entre $88 a $180 millones, en healthcare & life sciences entre $55 y $180 millones mensuales por el lado de tecnología & telecoms, entre $35 a $150 millones y BPO & Contact Centers, entre $90 a $120 millones.

Los vicepresidentes pueden llegar a ganar hasta 90 millones de pesos. Imagen de referencia - crédito Embajada de India en Colombia
Los vicepresidentes pueden llegar a ganar hasta 90 millones de pesos. Imagen de referencia - crédito Embajada de India en Colombia

2. Vicepresidente: En grandes empresas de tipo comercial de seguros, entre $80 a $90 millones, por el lado comercial de consumo masivo el salario es mayor de $66 millones. En operaciones BPO & contact centers, varían entre $50 a $70 millones. En cuanto a lo comercial de retail es mayor a $45 millones. Por el lado del sector de hotelería y turismo, va desde $40 a $50 millones y en tecnología & digital entre $27 y $90 millones mensuales.

3. Gerente de Mercadeo: En grandes organizaciones de la industria de Consumo Masivo puede ser mayor a $55 millones; Retail, más de $35 millones; Oil & Gas y Minería, más de $28 millones; Agroindustria, mayor a $20 millones; y Construcción más de $22 millones mensuales.

Las labores relacionadas con tecnología y arquitectura de datos tienen gran proyección laboral. Imagen de referencia - crédito Forbes Colombia
Las labores relacionadas con tecnología y arquitectura de datos tienen gran proyección laboral. Imagen de referencia - crédito Forbes Colombia

4. Gerente de Operaciones: En la industria de seguros en grandes compañías, tienen un sueldo mayor a 40 millones. Por el lado de consumo masivo y retail es superior a 35 millones. En el área de BPO & contact centers y hotelería y turismo tienen más de 30 millones. En cuanto a oil & gas y minería mayor a 28 millones y la agroindustria y logística & supply chain tienen más de 22 millones mensuales.

5. Técnicos: En tecnología de grandes empresas un arquitecto de software puede tener un salario mayor a 20 millones. Un líder técnico y/o arquitecto de datos más de 18 millones. Por último un ingeniero de preventa gana más de $16.900.000 al mes.

Guardar

Nuevo