ONG advierte que la paz total de Gustavo Petro solo puede ser exitosa con el clan del Golfo

International Crisis Group publicó un informe en el que asegura que es fundamental establecer diálogos con el grupo armado para que la paz total tenga éxito

Guardar

Nuevo

Imagen de referencia de los grupos paramilitares. - Colprensa.
Imagen de referencia de los grupos paramilitares. - Colprensa.

El grupo delincuencial conocido como clan del Golfo, que recluta a guerrilleros y paramilitares desmovilizados, extorsiona a ganaderos y empresarios, ejerce normas de control y violencia sobre poblaciones vulnerables y protagoniza disputas territoriales en la costa pacífica y en la frontera con Venezuela, debe ser incluido en la paz total de Gustavo Petro para que esta política sea exitosa.

Así lo advirtió en un informe International Crisis Group (ICG), una organización sin ánimo de lucro no gubernamental de Bélgica que investiga y analiza crisis globales. El documento coincide con la declaración hecha por el presidente Gustavo Petro el lunes 18 de marzo sobre la necesidad de que el grupo armado, también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), se someta a la justicia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el informe titulado La incógnita de la paz total: qué hacer con los gaitanistas, se indica que las AGC son un actor “imposible de ignorar” debido a su gran tamaño, de alrededor de nueve mil miembros, y por la influencia que ejercen sobre la población en muchas zonas del país.

La paz total ha sido una de las grandes apuestas del gobierno de Gustavo Petro - crédito @PizarroMariaJo / X.
La paz total ha sido una de las grandes apuestas del gobierno de Gustavo Petro - crédito @PizarroMariaJo / X.

“Desde su posición dominante en el mundo criminal de Colombia, los gaitanistas representan una sofisticada amenaza. Están organizados, fuertemente armados y arraigados, y aprovechan la experiencia de innumerables excombatientes. Ejercen un control asfixiante sobre la vida cotidiana de las comunidades en los lugares que dominan, extrayendo rentas de negocios legales e ilegales”, se puede leer en el informe.

Gustavo Petro la ha apostado a su política de paz total - crédito Presidencia de la República.
Gustavo Petro la ha apostado a su política de paz total - crédito Presidencia de la República.

La ONG destacó los esfuerzos del Gobierno por acercarse a negociar con diferentes grupos armados, pero resaltó la importancia de negociar también con las AGC. “El presidente Petro ha invertido gran parte de su capital político en poder reactivar las negociaciones con todos los grupos armados de Colombia. Considerados un grupo criminal más que una insurgencia política, los gaitanistas se han mantenido al margen de las conversaciones. Pero para que la paz total pueda tener éxito, será necesario integrarlos a las conversaciones”.

De todas formas, el informe reconoce que incluir a este grupo armado en las negociaciones será mucho más complejo. “Nada en este proceso será fácil. Pero avanzar paso a paso puede ayudar a que el desafío sea menos intimidante. Inicialmente, la administración de Petro podría establecer un canal de diálogo con el grupo con la esperanza de desarrollar medidas que generen confianza, como poner fin a las amenazas contra los líderes de las comunidades locales”, se lee en el informe.

Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, más conocidas como El Clan del Golfo, ejercen gran control sobre varias zonas del territorio colombiano - crédito Colprensa.
Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, más conocidas como El Clan del Golfo, ejercen gran control sobre varias zonas del territorio colombiano - crédito Colprensa.

Añade el IGG que “si este paso resulta exitoso, las dos partes podrían poner en marcha iniciativas regionales de reducción de la violencia. Una vez que se haya creado suficiente confianza entre las partes, el objetivo debe ser establecer unas conversaciones abiertas dirigidas a desmovilizar al mayor número posible de gaitanistas. Mientras tanto, la presión militar continua será vital para proteger a los civiles y persuadir al grupo para que se adhiera a un diálogo de buena fe”.

También indicó la ONG que será fundamental que el gobierno del presidente Gustavo Petro cuente con un marco jurídico que le permita avanzar en las negociaciones con el grupo armado.

“Aun si se logra establecer una vía legal, el Estado enfrentaría dificultades para ofrecer incentivos suficientes que convenzan a los excombatientes a dejar las actividades criminales de manera permanente y al mismo tiempo hagan justicia para las víctimas y no ofendan a la opinión pública. Coordinar estas iniciativas de diálogo con una continua presión militar, policial y judicial probablemente sea fundamental para garantizar que el grupo sienta la necesidad de dialogar, y para garantizar una mayor protección de los civiles que viven bajo el violento yugo del grupo”, se lee en el reporte.

A pesar del gran reto que significaría desmovilizar al clan del Golfo, ICG afirma que los beneficios de lograrlo serían importantes. “Los grupos armados colombianos han demostrado ser notablemente resistentes frente a las operaciones militares que buscan destruirlos. Las comunidades rurales en áreas con una fuerte presencia gaitanista respaldan las conversaciones de forma abrumadora. El destino de la paz total bien puede depender actualmente de la posibilidad de un logro con el único de los principales grupos que hasta ahora se ha pasado por alto”, agrega la ONG.

Guardar

Nuevo