Paloma Valencia, que propuso una constituyente en el pasado, ahora dice que es inconveniente

La senadora del Centro Democrático impulsó ese mismo mecanismo luego de la detención de Álvaro Uribe por orden de la Corte Suprema de Justicia

Guardar

Nuevo

La senadora Paloma Valencia comparó su propuesta de una constituyente con la de Gustavo Petro - crédito Colprensa/archivo
La senadora Paloma Valencia comparó su propuesta de una constituyente con la de Gustavo Petro - crédito Colprensa/archivo

La senadora Paloma Valencia defendió la Constitución del 91 a raíz de la propuesta del presidente Gustavo Petro para convocar una Asamblea Nacional Constituyente e, incluso, defendió su propuesta de hace cuatro años para reformar la justicia por el mismo mecanismo.

“La propuesta del presidente Petro de que hagamos una constituyente no solamente es inconveniente sino absolutamente ridícula”, señaló la congresista del Centro Democrático, quien recordó que esa carta magna fue producto de los acuerdos de paz entre el Estado y el M-19.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Entonces crearon esa constitución, con todo lo que se suponía que el progresismo de la época quería y ahora tampoco les sirve, quieren destruirla para volver a empezar”, sostuvo la senadora. En su concepto el texto constitucional es muy reciente y debe conservarse.

Paloma Valencia señaló que el presidente Gustavo Petro no lograría los votos suficientes para obtener mayorías en una asamblea nacional constituyente - crédito Colprensa
Paloma Valencia señaló que el presidente Gustavo Petro no lograría los votos suficientes para obtener mayorías en una asamblea nacional constituyente - crédito Colprensa

“Las constituciones no son como pretenden decirnos fórmulas mágicas para la solución de los problemas, a la izquierda le fascina pensar que uno escribe cosas en el papel y las cosas mágicamente suceden, eso no es cierto. Usted puede escribir lo que quiera en el papel porque el papel aguanta todo, lo difícil es realizar lo que usted escribe”, aseguró.

La senadora Valencia sostuvo que no es conveniente para el país sumirse en reformas de ese tipo de manera regular, pese a que en el 2020, luego de la detención de Álvaro Uribe por la Corte Suprema de Justicia, auspició convocar una constituyente para reformar la justicia, eliminar las cortes y dejar una sola.

“Algunos me critican porque propuse la constitución acotada para el tema de reforma a la justicia, pero eso tiene una explicación, una cosa es demoler la Constitución y meter al país en un proceso constituyente, y otra lo que dice la Constitución que es: para reformar un área de la Constitución, se puede nombrar una constituyente que solamente se va a dedicar a eso”, sostuvo.

Aunque en su momento Valencia lideró la iniciativa asegurando que era necesario revocar los altos tribunales por la supuesta politización de sus decisiones, ahora sostiene que su propuesta estaba centrada en que la Rama Judicial se había convertido en un órgano difícil reformar porque podía tumbar las modificaciones legislativas.

“Hay que recordar, una cosa es que un congresista proponga una constituyente y otra un presidente que, además, todo el mundo dice que tiene ganas de perpetuarse en el poder. ¿Qué sería lo grave de perpetuarse en el poder? Que la gente no está contenta con Gustavo Petro”, señaló Valencia.

Según la senadora opositora, el presidente no tendría el capital político para conseguir mayorías en una eventual elección de asamblea constituyente, por lo que su preocupación no se basa en un el proceso electoral, sino en el impacto que tendría en la economía.

“En esta crisis de todos los sectores sumarle un elemento de mayor desestabilización, de mayor incertidumbre, es apostarle a la pobreza pura y dura. Acuérdese que las empresas no invierten cuando sienten que algo puede pasar. Una constituyente es como saltar por un abismo, usted puede llegar abajo y encontrar el paraíso o quedar con todos los huesos rotos”, afirmó Valencia.

El presidente Gustavo Petro reitera que su propósito no es reemplazar la Constitución de 1991 sino sus reformas posteriores - crédito X
El presidente Gustavo Petro reitera que su propósito no es reemplazar la Constitución de 1991 sino sus reformas posteriores - crédito X

La senadora reiteró que en un momento de crisis económica no es posible contemplar la idea de una constituyente. Además, acusó al presidente Petro de buscar extender sus poderes para eliminar los límites de las demás ramas del poder público a su mandato.

El jefe de Estado, por el contrario, señala que su iniciativa no pretende cambiar la constitución de 1991 que reconoce que se creó junto al M-19, entonces liderado por Antonio Navarro; según dice el propósito es anular lo contra reformado del texto original e incluir aspectos que en su momentos los constitucionalistas no pudieron abordar.

Guardar

Nuevo