Alerta por aumento de cifras de dengue en Colombia: índices están “por encima de lo esperado”, según el INS

El último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud reportó un fuerte incremento de caos alarmantes y graves. Solo entre la última semana febrero y la primera de marzo se registraron más de siete mil casos

Guardar

Nuevo

Las cifras del dengue en Colombia están creciendo más allá de las expectativas del INS - crédito Colprensa
Las cifras del dengue en Colombia están creciendo más allá de las expectativas del INS - crédito Colprensa

Varios países de Suramérica están reportando altos picos de dengue y Colombia no es la excepción. Luego de que Brasil, Perú y Argentina también encendiaran alarmas, el país también se ha enfrentado a una alarmante tendencia de casos de dengue, según un reporte del Instituto Nacional de Salud (INS).

De acuerdo con el reciente boletón, hasta ahora, se han notificado al menos 7,636 casos de dengue en el transcurso del año, de los que más de la mitad se han registrado en las últimas semanas. Este salto se evidenció, de manera especial, entre el 25 de febrero y el 2 de marzo, periodo en el cual se registraron 5,237 casos. Estos representarían aproximadamente el 68% del total acumulado en lo que va del año.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“En la semana epidemiológica 09 de 2024 se notificaron 7.636 casos probables de dengue: 5.237 casos de esta semana y 2.399 casos de semanas anteriores. Según el acumulado, se registran 55.340 casos, 32.538 (58,8 %) sin signos de alarma, 22.227 (40,2 %) con signos de alarma y 575 (1,0 %) de dengue grave. El 76,7 % (42.453) de los casos a nivel nacional proceden de Valle del Cauca, Cali, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca y Cauca”, reportó el INS.

Último reporte del INS sobre epidemiologías - crédito Instituto Nacional de Salud
Último reporte del INS sobre epidemiologías - crédito Instituto Nacional de Salud

La incidencia nacional del dengue ha alcanzado los 154,8 casos por cada 100.000 habitantes en riesgo, cifra alarmantemente superior si se compara con los 48,8 casos por cada 100.000 habitantes registrados en el mismo período del año anterior. Este aumento estaía marcando una tendencia preocupante que ha llevado al INS a declarar que los números se mantienen “por encima de lo esperado”, con 27,715 casos observados en todo el país, frente a los 3,555 casos esperados.

Mortalidad y hospitalizaciones también aumentaron

De la misma manera, la entidad de salud informó que la situación nacional se encontró prescrita por los altos índices de muertes por esta enfermedad. “Para la semana epidemiológica 09 de 2024 se identificó que la notificación de los eventos malaria y dengue se encuentran por encima de lo esperado (...) los eventos tuberculosis farmacorresistente, mortalidad por infección respiratoria en menor de 5 años, mortalidad por enfermedad diarreica aguda en menor de 5 años, accidente ofidio y mortalidad por dengue, accidente ofídico se encontraron por encima de lo esperado”, emitió el análisis.

De tal manera, los casos de hospitalización también han sido más recurrentes. Durante el mismo periodo de tiempo, la semana epidemiológica 09, el INS confirmó que en el país se hospitalizó al 74,0 % (16.452, de los más de 55 mil casos acumulados) de los casos de dengue con signos de alarma y el 95,5 % de los 549 de los casos que fueron diagnosticados con dengue grave, en línea con el informe.

Así han aumentado los casos de dengue en Colombia durante las semanas epidemiológicas del 2024 - crédito INS
Así han aumentado los casos de dengue en Colombia durante las semanas epidemiológicas del 2024 - crédito INS

Cifras más concretas determinan que ya son 94 las muertes que se han asociado con la enfermedad. De estas, se confirmaron que, en efecto, en 10 casos se trató de dengue, 15 fueron descartados y 69 de encuentran bajo análisis. No obstante, según el informe, el índice de muerte por este fenómeno es muy inferior a la meta que tiene el INS: " La letalidad por dengue nacional es de 0,018 %, inferior a la meta establecida (0,10 %)”.

Estos son los departamentos con las frecuencia de dengue en Colombia - crédito INS
Estos son los departamentos con las frecuencia de dengue en Colombia - crédito INS

Ahora bien, datos sobre los territorios de la entidad sanitaria con respecto al dengue estableció que “de las 38 entidades territoriales departamentales y distritales de Colombia, Bogotá es la única entidad sin población a riesgo para el evento. Las entidades territoriales de Valle del Cauca, Huila, Vaupés, Tolima y Amazonas presentan las mayores incidencias registrando tasas superiores a 400 casos por 100 000 habitantes. Por grupo de edad, la mayor incidencia de dengue se observó en los menores de 17 años con 318,8 casos por 100 000 habitantes”.

Guardar

Nuevo