Presunto caso de maltrato animal en Risaralda: encuentran cadáveres de perros en un afluente hídrico

Cerca al lugar donde fueron encontrados los cuerpos de los caninos en avanzado estado de descomposición, funciona la perrera municipal

Guardar

Nuevo

La Carder denunció un posible caso de maltrato animal en Dosquebradas - crédito Feepik  Carder / Facebook
La Carder denunció un posible caso de maltrato animal en Dosquebradas - crédito Feepik Carder / Facebook

El olor a putrefacción alertó a la ciudadanía ante un presunto caso de maltrato animal, en el barrio Comuneros de Dosquebradas (Risaralda), debido a los cadáveres de perros que fueron arrojados a una cuenca hídrica cercana a una perrera.

De acuerdo con el director de Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Julio César Gómez Salazar, hallaron más de ocho perros en avanzado estado de descomposición en una cuenca hídrica, lo que representaría una afectación ambiental al afluente. Al respecto, se investiga si el caso se cataloga como maltrato.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel

“En el barrio Los Comuneros, en una de las microcuencas, evidenciamos la muerte masiva de perros arrojados a la microcuenca a través de una denuncia ambiental”, afirmó el funcionario.

Al preguntar por lo sucedido, Gómez Salazar indicó que los propietarios de la perrera afirmaron que los animales recibieron la eutanasia y fueron arrojados deliberadamente al afluente hídrico.

“Estamos con la Policía Nacional y la Fiscalía haciendo las valoraciones de las afectaciones a los recursos naturales. Hemos llegado al sitio y hemos tomado decisiones”, añadió el funcionario de la Carder.

El maltrato animal es un delito en Colombia- crédito captura de video @AlcaldiaItagui / X
El maltrato animal es un delito en Colombia- crédito captura de video @AlcaldiaItagui / X

Las autoridades ambientales están determinando el grado de responsabilidad de los propietarios de la perrera, pues, según el director, a grandes rasgos habrían hecho un manejo inadecuado de los residuos del lugar, con afectación a la cuenca.

“Primero, esperar que la Fiscalía venga y verifique e inspeccione algunos cadáveres, que determine la muerte de estos canes. Posteriormente, se le debe dar un manejo adecuado de disposición final a estos cadáveres de perros y también tenemos serias contradicciones del sitio donde funciona la perrera, sobre todo porque los vertimientos de la misma están yendo directamente a la cuenca abastecedora”, complementó el director.

Y agregó que las normas ambientales violadas por la perrera serían las de contaminación por vertimiento, contaminación a fuente hídrica por el arrojo de cadáveres de perros e inadecuada disposición de material orgánico.

El funcionario agregó que las autoridades competentes están investigando para identificar si la muerte de los perros se provocó en un caso de maltrato animal.

Así puede denunciar un presunto caso de maltrato animal

Con el propósito de facilitar las herramientas a los ciudadanos que son testigos de casos de maltrato animal, fue creada la Plataforma de Atención al Maltrato Animal en Colombia (Pamac).

Gracias a la plataforma y en cinco minutos cualquier ciudadano del territorio colombiano podrá denunciar un caso de maltrato animal en el siguiente enlace web: https://radioconexionanimal.com/pamac/.

Se debe diligenciar una serie de opciones para clasificar y formalizar la denuncia, que se puede categorizar como leve o grave. En el proceso de instaurar la denuncia en la página, se deben relatar de forma detallada los hechos, de manera que sirva como evidencia suficiente de la presunta anomalía.

Una vez ingresada la información correspondiente, la denuncia de maltrato animal se formaliza y se envía al correo electrónico registrado por el denunciante, para que de esta forma sea inmediatamente radicada a las autoridades competentes de cada ciudad o municipio.

Si aún hay dudas respecto a la forma correcta de realizar la denuncia, puede consultar los canales de contacto de Radio Conexión Animal, a través de WhatsApp: +57 317 4236648.

Cabe destacar que la denuncia se efectúa bajo el completo anonimato del ciudadano, al recalcar dicha solicitud a las autoridades correspondientes.

Desde 2016, el maltrato animal en Colombia es considerado un delito, según la Ley 1774, por lo que es importante hacer el llamado respectivo ante la evidencia de maltrato animal.

La ciudadanía puede denunciar cualquier caso de presunto maltrato animal en Colombia - crédito  Infobae
La ciudadanía puede denunciar cualquier caso de presunto maltrato animal en Colombia - crédito Infobae

Así se identifica el maltrato animal

Según información de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales, Aspca (por sus siglas en inglés), la crueldad animal física en un animal se puede identificar así:

  • Collar demasiado apretado que haya causado una lesión.
  • Heridas abiertas, cicatrices o una enfermedad no tratada.
  • Problemas de la piel no tratados que se aprecia a simple vista.
  • Delgadez extrema.
  • Evidencia de pulgas, garrapatas en el pelaje del animal.
  • Manchas de salpullidos escamosos.
  • Evidencia de desaseo: pelo enredado y sucio, uñas extremadamente largas.
  • Debilidad, cojera o incapacidad de pararse o caminar.
  • Fluidos anormales por ojos o nariz
  • Golpes por parte del tenedor.

Mientras que signos ambientales en mascotas maltratadas, según el portal citado, son:

  • Mascotas atadas por períodos prolongados de tiempo, sin comida o agua suficiente.
  • Mascotas mantenidas en condiciones climáticas severas, sin ningún refugio.
  • Mascotas mantenidas en un área sucia con todo tipo de elementos que afecten su bienestar.
  • Animales que permanecen en perreras, jaulas o criaderos, en hacinamiento con otros animales.
Guardar

Nuevo