María Fernanda Carrascal ‘estalló' contra Álvaro Uribe por Mancuso: “Lo extraditó para que no contara la verdad”

La representante cuestionó a las personas que han criticado la posibilidad de que el ex jefe paramilitar se convierta en gestor de paz, con el respaldo del Gobierno Petro

Guardar

Nuevo

María Fernanda Carrascal aseguró que la extradición de Salvatore Mancuso surgió como una estrategia para que "no pagara por sus crímenes en Colombia" - crédito Carlos Ortega/EFE y Álvaro Tavera/Colprensa
María Fernanda Carrascal aseguró que la extradición de Salvatore Mancuso surgió como una estrategia para que "no pagara por sus crímenes en Colombia" - crédito Carlos Ortega/EFE y Álvaro Tavera/Colprensa

El excabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso llegó a Colombia el 27 de febrero de 2024, con el fin de comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En exparamilitar fue extraditado en 2008, durante el gobierno del ahora expresidente Álvaro Uribe Vélez, y pasó 16 años en una prisión de Estados Unidos.

Frente a su llegada, el exmandatario se pronunció sobre el tema para cuestionar los señalamientos que ha hecho Mancuso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo. “Qué raro, me acusan de paramilitar, los extradité, y el único paramilitar que dice haberse reunido conmigo es Mancuso. Entonces, ¿con quiénes más me reuní?”, expresó Uribe en un video publicado en redes sociales.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

La congresista del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal reaccionó a las declaraciones del expresidente, asegurando que la extradición del exparamilitar se trató de una estrategia. “Lo extraditó para que se fuera a pagar por narcotráfico y no hablara aquí y tampoco pagara por otros delitos. Lo extraditó para que no contara la verdad”, escribió la representante a la Cámara en X (antes Twitter).

María Fernanda Carrascal aseguró que Mancuso fue extraditado durante el Gobierno de Álvaro Uribe para, según ella, evitar que dijera la “verdad” - crédito @MafeCarrascal
María Fernanda Carrascal aseguró que Mancuso fue extraditado durante el Gobierno de Álvaro Uribe para, según ella, evitar que dijera la “verdad” - crédito @MafeCarrascal

Mancuso terminó en una prisión de Estados Unidos luego de desmovilizarse en 2004 y de pasar 19 meses encerrado en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia), donde, según la versión del expresidente Uribe, continuó con sus acciones criminales e incumplió los acuerdos a los que había llegado con Justicia y Paz.

“Fue extraditado porque continuaba delinquiendo desde la cárcel de alta seguridad de Itagüí. Habían sido trasladados a Itagüí porque periodistas de altísimo reconocimiento me informaron que desde la habilitada cárcel de La Ceja se planeaba una fuga. Temí que sería otra Catedral”, explicó el expresidente en el video.

Asimismo, reiteró que las declaraciones del ex cabecilla de las AUC son falsas y que, incluso, no permitió que lo apoyara en una campaña presidencial.

“Mancuso miente. Jamás se reunió conmigo. Nos saludamos pocas veces por mi vinculación a Montería, no tuvimos conversaciones. En la campaña presidencial me negué a reunirme con él, como quedó públicamente establecido y, también, públicamente, desautoricé que me apoyara en Barrancabermeja, como me había dicho el padre de Roux”, aseguró.

El exmandatario de Colombia Álvaro Uribe aseguró que lo dicho por Salvatore Mancuso no corresponde a la realidad de lo ocurrido - crédito Álvaro Uribe/X

¿Salvatore Mancuso será gestor de paz?

Con su llegada a Colombia, también se espera conocer si será gestor de paz, pues el Tribunal Superior de Bogotá está evaluando una solicitud al respecto en la que se pide su libertad para que ejerza como mediador.

El Gobierno nacional apoya la idea de que Mancuso funja como gestor, pero la decisión deberá tomarla el Tribunal el 1 de marzo de 2024, en una audiencia que se llevará a cabo a las 10:00 a. m.

El ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó a Colombia el 27 de febrero para comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) - crédito Migración Colombia/Europa Press
El ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó a Colombia el 27 de febrero para comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) - crédito Migración Colombia/Europa Press

El hecho de que el ex jefe paramilitar pueda llegar a ser mediador ha generado controversia en varios sectores. La justicia colombiana lo ha acusado de varios delitos como homicidio de persona protegida, acceso carnal violento en persona protegida, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, terrorismo, tortura en persona protegida, secuestro simple, desplazamiento forzado de población civil, entre otros.

Sin embargo, la congresista María Fernanda Carrascal cuestionó a quienes han criticado el apoyo del Gobierno del presidente Gustavo Petro a Salvatore Mancuso para que sea gestor de paz. De hecho, en agosto de 2023, el primer mandatario firmó la Resolución 244 de 2023 en la que lo designa para cumplir ese rol.

“Los que antes aplaudían a Mancuso y aplaudían al gobierno de Uribe que lo extraditó para que no contara la verdad ni pagara por sus crímenes en Colombia, hoy andan muy indignados porque este gobierno lo convierte en Gestor de Paz y buscan instalar la narrativa de que quienes hacemos parte de este proyecto político que hoy gobierna, hemos sido siempre aliados del narcoparamilitarismo. Habráse visto, se creen tan poderosos como para cambiar la historia y poner como victimarios a quienes fueron las víctimas”, escribió Carrascal en X.

María Fernanda Carrascal cuestionó a quienes han criticado al Gobierno Petro porque el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso comparecerá ante la JEP y se está evaluando la posibilidad de que sea gestor de paz - crédito @MafeCarrascal/X
María Fernanda Carrascal cuestionó a quienes han criticado al Gobierno Petro porque el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso comparecerá ante la JEP y se está evaluando la posibilidad de que sea gestor de paz - crédito @MafeCarrascal/X
Guardar

Nuevo