Gobernadora del Chocó le cantó la tabla a Gustavo Petro por el “descuido histórico” del departamento

La intervención de Nubia Córdoba Curi fue aplaudida por los asistentes al evento de cierre de Gobierno con el Pacífico

Guardar

Nuevo

La intervención de la gobernadora fue aplaudido por los asistentes al evento programado por Presidencia - crédito Infobae
La intervención de la gobernadora fue aplaudido por los asistentes al evento programado por Presidencia - crédito Infobae

El presidente Gustavo Petro lideró la visita a la región Pacífica, en especial a varios municipios del Chocó, desde el 23 hasta el 27 de enero de 2024, aunque se trata de la primera vez que un presidente despacha desde el Pacífico colombiano, la contundente intervención de la gobernadora Nubia Carolina Córdoba Curi se llevó la atención.

El sábado 27 de enero de 2024, en el evento de cierre de la visita del Gobierno nacional al Chocó, la gobernadora Nubia Córdoba no dudó en mostrar al país el estado de abandono en el que ha vivido por décadas el departamento.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En un discurso de 10 minutos, la gobernadora celebró la visita de Petro, su equipo de trabajo y los ministros de su gabinete al departamento, pero también se alegró porque el Gobierno nacional tuvo que vivir lo que sucede día a día en el Chocó, falta de conexión a internet, falta de agua o de luz, entre otros.

“No me parece menor un suceso como el hecho de que por primera vez el presidente de la República, pero no él, sino el ejercicio del Gobierno nacional, pueda venir hasta el territorio nuestro y recorrer desde el sur, en el límite con el Ecuador hasta el norte, y estar ayer en Istmina y hoy en Quibdó para poder escuchar a las comunidades y que el gobierno de primera mano pueda sentir lo que es estar dos días sin internet, sin poder trabajar”.

Acto seguido, y mientras miraba al presidente, la gobernadora Córdoba aseguró que no pudo proyectar una presentación, pues debido a los problemas de conexión no la logró descargar, comentario que dejó en evidencia la falta de conectividad en el departamento.

El presidente Petro lideró la visita al departamento del Chocó entre el 23 y el 27 de enero de 2024 - crédito @infopresidencia/X
El presidente Petro lideró la visita al departamento del Chocó entre el 23 y el 27 de enero de 2024 - crédito @infopresidencia/X

“Iba a hacer una presentación presidente, discúlpeme, no la pude descargar, no hubo manera”.

La gobernadora del Chocó se refirió a otros problemas como lo son la falta de servicios públicos o de agua potable en una región que es conocida por su abundante agua debido a las grandes precipitaciones, pero que no puede ser consumida por los habitantes por falta de un sistema de acueducto y alcantarillado.

“Lo que es estar ocho días sin agua, lo que es caminar por un hospital como nuestros hospitales, lo que es estar en nuestras vías, lo que es hablarle a un pueblo en frente de 40 velas que significan 40 muertos, lo que es pasar por nuestras instituciones educativas y que haya estudiantes diciéndome que cómo hacemos una maroma técnica para dejar de tener piso de madera”.

La gobernadora expuso los problemas que vive el departamento y se refirió a un plan de 30 años para que el Chocó salga de la pobreza - crédito Colombia Elige/YouTube

Nubia Córdoba Curi reconoció que el estado de abandono del departamento no es exclusivamente culpa del Gobierno de Gustavo Petro, pero sí afirmó que se trata de un “descuido histórico de la Nación, una decisión de Nación”.

En su discurso, que fue aplaudido por los presentes, la gobernadora comparó al Chocó con otros departamentos del país y aseguró que en relación con cualquier otro territorio del país y la comparación de pobreza es el resultado de “la condición a la que nos ha sometido este país a través de no permitirnos una modalidad de desarrollo”.

Por tal motivo, desde el Chocó la idea es presentar un proyecto que esté alineado con el Plan Nacional de Desarrollo en el que se tendrá una visión del departamento a 30 años, con el fin de que se aprovechen los recursos con los que cuenta la región y que permita la construcción de megaproyectos como los que se construyen en otros territorios del país.

“Nosotros hemos planteado que el desarrollo del departamento del Chocó debe llegar a través del desarrollo de la vocación económica de las subregiones, nosotros queremos desarrollo económico para el departamento del Chocó, porque cuando la pobreza es ahuyentada por los procesos productivos, seguramente también la guerra, la exclusión y el conflicto”.

La gobernadora se refirió al canal interoceánico del Chocó - crédito @NubiaCarolinaCC/X
La gobernadora se refirió al canal interoceánico del Chocó - crédito @NubiaCarolinaCC/X

Una de las ideas de la Gobernación del Chocó para el desarrollo del departamento es la construcción del canal interoceánico, con el que se podría solucionar el problema del cruce de barcos que tiene actualmente el Canal de Panamá, por lo que la gobernadora le pidió al presidente que el departamento sea el que lidere el proyecto para que el pueblo se pueda ver beneficiado.

“Yo lo dije y lo digo, ojalá lo lidere el Gobierno nacional, pero sobre todo, lo lidere el Chocó, nosotros los chocoanos sabemos y creemos y proponemos un canal interoceánico desde la época poscolonial, nosotros, a partir de la canalización del río Truandó, o a partir del canal seco mediante vía ferroviaria, a través del túnel en la serranía del Baudó, del río Coredo, del puerto de Cupica y el puerto de Tarena, queremos ser la solución que la República de Colombia presente al mundo para el problema logístico de movilidad de las embarcaciones que ya no pueden pasar por el canal de Panamá”.

Guardar

Nuevo