El 0,27% de la población mundial nació un 29 de febrero: esta fecha tiene un significado astronómico

2024 es un año bisiesto, un hecho que ocurre cada cuatro años

Guardar

Nuevo

La posibilidad de que una persona nazca un 29 de febrero es una entre 1.461 - crédito Getty Images
La posibilidad de que una persona nazca un 29 de febrero es una entre 1.461 - crédito Getty Images

El fenómeno del 29 de febrero destaca por su rareza y fascinación entre la población global, representando apenas el 0,27% de los nacimientos a nivel mundial. La singularidad de nacer en un día que solo aparece en el calendario cada cuatro años ubica las probabilidades en una entre 1.461, en contraste con los 365 días habituales en los que la probabilidad es evidentemente mayor para cualquier fecha seleccionada al azar.

Esta particular estadística ha hecho que muchas personas que cumplen años el 29 de febrero conformen comunidades virtuales y reales, entre las que están los colectivos conocidos como la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, que tiene página web y cuenta con un grupo en Meta.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Despierta tanta curiosidad que quienes nacen en el día adicional son denominados Leapers o Leap yearlings.

Para garantizar la armonía entre el calendario y los ciclos naturales de la Tierra, la incorporación de años bisiestos resulta esencial. La decisión de añadir un día adicional cada cuatro años surgió de la necesidad de corregir el desfase que se produce debido al tiempo que tarda nuestro planeta en completar su órbita alrededor del Sol, establecido en 365,2422 días. Esta medida ajusta eficazmente el almanaque a las estaciones y asegura su alineación con el ciclo solar.

La Tierra tarda 365,2422 días en completar una órbita alrededor del Sol, por esa razón, los calendarios se ajustan cada cuatro años a nivel mundial - crédito National Geographic
La Tierra tarda 365,2422 días en completar una órbita alrededor del Sol, por esa razón, los calendarios se ajustan cada cuatro años a nivel mundial - crédito National Geographic

Contexto histórico y global

El origen de esta práctica se remonta a los tiempos del emperador romano Julio César, que en 45 a.C. implementó el primer calendario que contemplaba este ajuste. La instauración del año bisiesto por el monarca buscaba solucionar las discrepancias existentes entre el calendario lunar utilizado por los romanos y el ciclo solar real. Este cambio no solo fue crucial para la planificación agrícola y la organización de festividades, sino también para mantener la precisión a lo largo del tiempo.

Con la creación y posterior establecimiento del calendario gregoriano, el método tuvo se ajuste final en 1582 d.C., bajo la batuta del Papa Gregorio XIII.

De acuerdo con información recogida por BBC News, también en la época del Imperio Romano, los años bisiestos eran sinónimo de mala suerte. Cuando un año era bisiesto, los romanos cerraban los templos porque creían que Júpiter se podría enfadar. Además, en Grecia, lo del “martes y 13, ni te cases, ni te embarques”, se aplica también a este inusual día.

No obstante, los años bisiestos no significan lo mismo para todo el mundo. En algunas latitudes se cree que trae sus beneficios, como en Irlanda, en donde los bebés que nacen el 29 de febrero “vienen con un pan debajo del brazo”. Además, al ser una fecha especial y poco común, muchos locales regalan productos a los clientes que cumplen ese día.

Las personas que nacieron un 29 de febrero, habitualmente, fuera de año bisiesto, celebran su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo - crédito Getty Images
Las personas que nacieron un 29 de febrero, habitualmente, fuera de año bisiesto, celebran su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo - crédito Getty Images

¿Qué ocurre con la gente que cumple años un 29 de febrero?

En 2024, el calendario experimentará una peculiaridad: tendrá 366 días, en lugar de los convencionales 365, debido a la inclusión del 29 de febrero, una fecha que aparece únicamente en años bisiestos (cada cuatro años). Según expertos en astronomía, este ajuste temporal se realiza para mantener la sincronía entre el calendario anual y el ciclo astronómico terrestre.

Por esa razón, las personas nacidas el 29 de febrero, una fecha inusual en los almanaques del mundo, se encuentran con una peculiaridad cuando se les solicita incluir su fecha de nacimiento en documentos oficiales. Esta situación presenta un escenario único para aquellos cuyo nacimiento coincide con este día adicional que se incluye cada cuatro años.

Las personas que nacieron el 29 de febrero solo celebran su nacimiento en la fecha exacta (año bisiesto) cada cuatro años. En el resto de años, acostumbran a celebrar su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo. Respecto a la ley, estas personas quedan reconocidas en el registro civil bajo esa fecha.

Guardar

Nuevo