Por protestas de indígenas se armó caos en la movilidad en el occidente y el centro de Bogotá

Los bloqueos se presentaron sobre la calle 80 y el centro de la ciudad, por lo que autoridades de tránsito intentan regular el flujo vehicular

Guardar

Nuevo

La capital del país mantiene movilidad reducida en algunos sectores por cuenta de manifestaciones de comunidades indígenas - crédito red social X
La capital del país mantiene movilidad reducida en algunos sectores por cuenta de manifestaciones de comunidades indígenas - crédito red social X

La movilidad en Bogotá se ha visto afectada después de que varios grupos de indígenas de la comunidad embera, asentados en Bogotá, se tomaran algunos sectores para exigir al nuevo alcalde cumplir con los compromisos adquiridos en la administración anterior.

Sobre las 10 de la mañana de este martes 16 de enero, los habitantes de la Unidad de Protección Integral La Florida bloquearon la calle 80, lo que generó un represamiento vehicular que se mantuvo por alrededor de dos horas, según informó Tránsito Bogotá.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“A esta hora ingresando a la ciudad por el corredor de la calle 80 se presenta manifestación, generando afectación vial de la calzada. Autoridades realizan acompañamiento”, señaló la entidad.

El fuerte represamiento se extendió por unas dos horas, aunque el tráfico lento ha permanecido por la calle 80 - crédito @RedDeApoyo_/X
El fuerte represamiento se extendió por unas dos horas, aunque el tráfico lento ha permanecido por la calle 80 - crédito @RedDeApoyo_/X

Aunque la situación logró ser controlada y los manifestantes se dispersaron, en otro punto de la ciudad se mantienen los bloqueos por parte de la comunidad Embera, que ha afectado la movilidad de quienes se desplazan desde y hacia el centro de la capital.

“Se presenta manifestación en la carrera 8 con calle 12B, generando afectación vial de la calzada. Agentes civiles de Tránsito desvían los vehículos por la calle 17 con carrera 8. Autoridades realizan acompañamiento”, señala la cuenta de alertas de la Secretaría de Movilidad.

Según el reporte preliminar, la jornada de manifestaciones ha transcurrido de forma pacífica y solo ha generado afectación en las vías. Por su parte, las autoridades pidieron paciencia si se movilizan por la zona, al tiempo que solicitan a los bogotanos evitar transitar por las zonas de concentración para agilizar el tránsito.

Las protestas afectaron ambos sentidos de la calle 80 según informaron varios conductores - crédito redes sociales

Comunidad embera adelantará otra jornada de protesta en Bogotá

La situación de la comunidad embera katío en el Parque Nacional de Bogotá persiste sin una solución inmediata, mientras enfrentan condiciones precarias y problemas de salubridad. La llegada masiva de esta comunidad indígena el 9 de octubre de 2023, en respuesta a incumplimientos del Gobierno nacional, ha llevado a un aumento en su número, alcanzando un total de 500 miembros que se mantienen en carpas y cambuches.

Según señalaron, la falta de respuestas por parte del Gobierno ha llevado a esa comunidad indígena a anunciar una jornada de protestas programada para el 25 de enero de 2024. Su principal demanda es la reubicación a un espacio más adecuado para vivir y que logre solventar las difíciles condiciones en las que se encuentran, especialmente afectando a niños y adultos mayores.

Las acciones de esta población se han visto cada vez más en la capital. De hecho, entre noviembre y diciembre los indígenas tomaron medidas más drásticas para llamar la atención de las autoridades, como el día que ocuparon la Unidad de Víctimas en Bogotá, bloqueando la calle 26 y forzando su entrada a las instalaciones estatales.

En esa oportunidad, los desmanes terminaron en una mesa de diálogo con representantes del Gobierno, donde se acordaron compromisos para abordar la situación.

Entre los compromisos pactados, la Unidad para las Víctimas se comprometió a gestionar la entrega de instrumentos musicales a la comunidad embera katío, con el objetivo de preservar su desarrollo cultural. Además, se acordó llevar a cabo una visita a un inmueble ubicado en el centro de Bogotá, ofrecido por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), para evaluar su habitabilidad y considerar su posible uso como espacio de reubicación.

A pesar de estos compromisos, la situación parece no haber experimentado mejoras significativas, lo que provocó que este martes 16 de enero al menos 150 indígenas bloquearan la calle 80 y el centro de la capital.

Y es que la falta de acciones concretas por parte de las autoridades ha generado preocupación en la comunidad embera, quienes continúan viviendo en condiciones difíciles, bajo cambuches improvisados y utilizando leña para cocinar, lo que ha contribuido al aumento de enfermedades respiratorias en el lugar.

Guardar

Nuevo