Rival de la selección Colombia en la Copa América 2024 tendría un técnico ganador de la Champions League

De llegar a materializarse su contratación, el exentrenador de Real Madrid tendría su primera experiencia dirigiendo selecciones nacionales

Guardar

Nuevo

La selección de Brasil actualmente busca técnico que dirija sus destinos de cara a la Copa América 2024 y las Eliminatorias Suramericanas del mundial 2026 - crédito EFE/Marcelo Say
La selección de Brasil actualmente busca técnico que dirija sus destinos de cara a la Copa América 2024 y las Eliminatorias Suramericanas del mundial 2026 - crédito EFE/Marcelo Say

2024 se perfila como un año repleto de emociones para los aficionados del deporte. Resaltarán entre las competiciones más esperadas los Juegos Olímpicos en París, la Eurocopa en Alemania y la Copa América en Estados Unidos, consolidándose como eventos cumbres en el calendario deportivo internacional.

Justamente, uno de los eventos deportivos más esperados por los aficionados del continente es la próxima edición de la Copa América, en la cual Ecuador, Colombia y Uruguay emergen como candidatos firmes para conquistar el trofeo, perfilándose junto a las tradicionales potencias del torneo, Argentina y Brasil.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Estas selecciones combinan juventud y experiencia en sus plantillas, y se espera que puedan realizar un fuerte desempeño para alcanzar la victoria final en la competición que reunirá a las 3 partes del continente del 20 de junio al 14 de julio de 2024.

El destino de la selección Colombia para la edición 48.ª edición de la Copa América ya está decidido, al menos en la fase de grupos. La Tricolor quedó emparejada en el grupo D junto con Brasil, Paraguay y el ganador del repechaje entre Costa Rica y Honduras. Estos seleccionados establecen desde ya un escenario competitivo para la Tricolor en uno de los torneos más importantes a nivel continental.

En ese orden de ideas, la selección de Brasil - jugaría el 2 de julio de 2024 en Santa Clara, California contra Colombia - se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador después de una serie de malos resultados en las eliminatorias suramericanas, que tiene a la Verdeamerala en el sexto lugar, que han afectado su rendimiento y posición como favorita en el continente.

El nombre que suena con más fuerza para ocupar este cargo es el del reconocido técnico portugués José Mourinho, una figura destacada en el mundo futbolístico internacional.

En 2010, cuando dirigía al Inter de Milán, José Mourinho, entrenador de renombre internacional, ganó la Champions League. En 2024, su nombre suena con fuerza para dirigir a la Selección de Brasil - crédito Uefa
En 2010, cuando dirigía al Inter de Milán, José Mourinho, entrenador de renombre internacional, ganó la Champions League. En 2024, su nombre suena con fuerza para dirigir a la Selección de Brasil - crédito Uefa

Cambio de aires

Actualmente, la selección pentacampeona del mundo se encuentra sin estratega tras la renuncia anunciada de Tite tras finalizar el mundial de Qatar 2022. Por lo que para 2023, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) optó por nombrar a Fernando Diniz, entrenador de Fluminense y flamante campeón de la Copa Libertadores con el equipo de Río de Janeiro, para que se hiciera cargo de forma interina de la selección nacional. Pero aun desde la dirigencia de la entidad no se ha designado a nadie.

Mucho se especuló en Brasil, en Europa y particularmente en España, donde se daba por hecha la contratación del italiano Carlo Ancelotti (actualmente entrenador de Real Madrid), pero justamente el 30 de diciembre de 2023 el club español y el estratega transalpino extendieron su vínculo hasta 2026. Lo que dañó los planes de la CBF. Es por eso que desde que inició el 2024 apareció el nombre de José Mourinho para hacerse con el cargo.

José Mourinho expresó que entre sus aspiraciones estaba poder dirigir a un seleccionado en una Copa del Mundo - crédito REUTERS/Alberto Lingria
José Mourinho expresó que entre sus aspiraciones estaba poder dirigir a un seleccionado en una Copa del Mundo - crédito REUTERS/Alberto Lingria

Por esa razón, Mourinho, apodado cariñosamente por sus jugadores como The Special One, es uno de los favoritos para asumir el cargo de seleccionador de Brasil ante la opción fallida de traer a Ancelotti. Desde la CBF entienden que el acuerdo por contar con los servicios del portugués son difíciles, aunque ven con optimismo el manejo del idioma, la calidad de los futbolistas y el deseo del entrenador de dirigir una selección nacional en torneo de renombre como la Copa del Mundo.

Mou ha entrenado equipos grandes de Europa como Chelsea, Porto, Inter de Milán, Real Madrid, entre otros.

Brasil ya descartó los nombres de técnicos de renombre en Suramérica como Ricardo Gareca, y al parecer sus entrenadores parecen estar lejanos del Scratch do Ouro.

Se anticipa que desde el territorio carioca se gestionarán las tratativas para elegir al nuevo director técnico de la selección nacional. Esta estrategia de búsqueda podría marcar el destino próximo de la institución deportiva de cara al cronograma agitado que le espera en 2024, con la Copa América y el retorno de las Eliminatorias Suramericanas.

Guardar

Nuevo