Capturas por delitos en TransMilenio se incrementaron en un 100%: esta es la razón

Tras duplicar el número de ladrones puestos a disposición de la Fiscalía, el hurto se redujo drásticamente en los buses y estaciones del sistema

Guardar

Nuevo

La Policía se ha enfocado en dos frentes - crédito Jesus Aviles / Infobae
La Policía se ha enfocado en dos frentes - crédito Jesus Aviles / Infobae

Según cifras oficiales, el número de personas capturadas en TransMilenio se duplicó durante el último año y, como respuesta, los casos de hurto se redujeron en un 35%, gracias al enfoque en dos frentes.

Están realizando actividades de prevención y cultura ciudadana, al tiempo que se adelantan operativos de control, focalizados en las estaciones con mayores índices de criminalidad: Avenida Jiménez y Universidades, de acuerdo con el informe de Seguridad en Transporte Masivo, revelado por el Concejo, en marzo del 2023.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Pero, aun así, las autoridades no escatiman en el diseño y promoción de estrategias para seguir reduciendo las cifras de hurto y violencia en los buses y estaciones del sistema:

Según explicó la mayor Miryam Moreno, subcomandante de la Policía de TransMilenio de Bogotá, en conversaciones con Citytv: “En el marco de la operación Bogotá, se han desplegado varias capacidades institucionales con el fin de disminuir los hechos delictivos y, así mismo, realizar campañas de prevención y educación ciudadana, en donde les demos a conocer a los ciudadanos cuáles son esas modalidades de hurto que más afectan a los pasajeros del sistema de transporte masivo”.

En la estación de Avenida Jiménez, por ejemplo, han logrado “una reducción del 60% en los casos de hurto y un total de 72 capturas a la fecha, desde que iniciamos con la realización de estas actividades”.

De un lado, la Policía aplica estrategias para generar un ambiente seguro en Transmilenio, pero, del otro, les corresponde a los pasajeros adoptar las recomendaciones y no quedarse callados ante conductas reprochables:

“En el sistema de transporte masivo tenemos cifras alentadoras con respecto al año inmediatamente anterior y esto genera una percepción de seguridad. De ahí la importancia de recordarles a los usuarios que hagan las respectivas denuncias, que generes ese autocuidado y que para los casos de violencia de género e injuria por vía de hecho tenemos la línea 156″.

Personificaciones, mímicas y obras de teatro son el medio utilizado por la Policía para poner al día a los ciudadanos sobre las nuevas modalidades de hurto, como la escalera humana, el cosquilleo, el raponazo y, más recientemente, las escenas que, en grupos de a tres, montan para acusar a los pasajeros de haberse robado su mismo teléfono.

“Genera que los ciudadanos tengan en mente qué medidas de prevención deberían tomar (al interior del sistema), cómo cuidar sus objetos personales y cómo es que se llevan a cabo dichas modalidades al interior del sistema”, concluyó la subcomandante Moreno.

Casi 100 capturados por mes, durante la primera mitad del año:

Finalizada la primera mitad del 2023, el Comando TransMilenio, creado por la alcaldesa Claudia López junto a otros 6 grupos especiales para prevenir más casos de hurto y violencia en la capital, anunció que, con corte a junio, habían sido capturadas 589 personas al interior del sistema.

De ellos, 517 por delitos varios, como el hurto, el porte ilegal de armas y, también, el de estupefacientes. Mientras, los 72 restantes fueron llevados ante la justicia por acoso o violencia sexual.

A ellos, además, fue aplicada una multa tipo 4 por 32 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV); es decir, $1,237,333.33, pues, de acuerdo con el manual del usuario, amparado en el Código Nacional de Policía y Convivencia, bajo la Ley 1801 del 29 de julio de 2016:

“Quien perturbe la tranquilidad, vulnere la moral, la honra o la integridad de los demás, con palabras inapropiadas o mediante cualquier acto obsceno, será retirado de manera inmediata del Sistema y se le aplicarán las medidas del Artículo 146 del Código Nacional de Policía y Convivencia”.

Guardar

Nuevo