Carlos Alonso Lucio, exmilitante del M-19, lanzó fuerte pulla a Gustavo Petro y defendió a José Félix Lafaurie

El excongresista dijo que el presidente de Fedegán “decidió darse la pela” por el actual Gobierno siendo parte de la delegación oficial con el ELN y acordando la entrega de tierras; a pesar de esto, el jefe de Estado “lo ha traicionado”

Guardar

Nuevo

En su más reciente columna, el exmilitante del M-19 se despachó contra Petro por la implementación de la reforma agraria - crédito Colprensa
En su más reciente columna, el exmilitante del M-19 se despachó contra Petro por la implementación de la reforma agraria - crédito Colprensa

En medio de la controversia por la propuesta del presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, de crear ‘brigadas solidarias’ para proteger las tierras de ganaderos en caso de presentarse situaciones de despojo, y los decretos con los que el Gobierno nacional plantea avanzar en la reforma agraria, Carlos Alonso Lucio defendió al líder gremial y criticó al presidente Gustavo Petro.

En su más reciente columna de opinión La moraleja de José Félix, el también exmilitante del M-19 dijo que el actual integrante de la delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN “decidió darse la pela por Gustavo Petro” al hacer parte de la actual administración no solo en el proceso de paz, sino en la venta de tierras para cumplir con el primer punto del Acuerdo Final de Paz con las extintas Farc (Reforma Rural Integral) y que el presidente no obedeció a esa “generosidad” .

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En ese sentido, Lucio se despachó contra el jefe de Estado y su Gobierno. “José Félix empeñó su prestigio y su palabra en la construcción de unos acuerdos sobre tierras que le han servido al país para contener la ola de violencia que se precipitaba por cuenta de la obsesión invasora que se desató en el Pacto Histórico”, expresó en su texto publicado el 10 de septiembre.

Según el también exnovio de Ingrid Betancourt, el máximo representante del sector ganadero “decidió sobreponer su condición de demócrata” a las claras evidencias ideológicas con el presidente Petro, para pasar de la más férrea oposición a defender la política de Paz Total de la administración actual. A pesar de esto, “Petro lo ha traicionado”.

“Se equivocan quienes creen que Gustavo Petro valora la generosidad y la amabilidad. En su condición humana cargada de resentimientos y complejos, él no puede hacer otra cosa que confundir la generosidad con la rendición y la amabilidad con el miedo. Dos cosas que a él sí le gustan: que se le rindan y que le teman”, añadió Lucio en la columna de opinión.

Incluso aseveró que la reforma agraria es entendida por el primer mandatario como una “bandera política” con la que pretende “acelerar su verdadera estrategia de la milicianización del campo”.

El exrepresentante a la Cámara también cuestionó las normativas preparadas por el Ministerio de Agricultura y con las que, según él, pretende avanzar en la ‘expropiación exprés’ de tierras para implementar la reforma agraria. “¿Ustedes creen que uno hace decretos de expropiación express (sic) para hacer reforma agraria? ¿Ustedes creen que uno hace decretos de blindaje institucional a las células milicianas del Pacto Histórico con el fin de hacer reforma agraria?”, preguntó.

Finalmente, hizo un llamado a los gremios para convertirse en una “gran brigada solidaria con la sociedad, la Constitución y la democracia” y resaltó lo hecho por la conformada desde Fedegán en la recuperación de una finca invadida en el municipio Codazzi (Cesar).

Los acuerdos entre Fedegán y el Ministerio de Agricultura

Tema aparte, Lafaurie sostuvo un encuentro con la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, durante el lunes 11 de septiembre. Allí llegaron a acuerdos no solo sobre la compra de tierras y la movilización campesina contemplada en uno de los decretos elaborados por la cartera.

Al término de la cumbre que tuvo la participación de integrantes de la Comisión de Paz del Senado, la jefa de la cartera de Desarrollo Rural destacó que esos espacios de diálogo permitirán “el consenso y la construcción de consensos sobre los proyectos de decreto que estamos realizando”. De paso, reveló que se llevaron a cabo reuniones con la Sociedad de Agricultures de Colombia para llegar a más acuerdos alrededor de la reforma y su implementación.

Por su parte, el representante gremial precisó que “Fedegán no es enemigo de los campesinos” y que, en cambio, más de 550.000 pequeños productores ganaderos son campesinos pero sin las tierras adecuadas para su labor.

Guardar

Nuevo