Así están estafando a los colombianos por WhatsApp: estas son las modalidades

Suplantaciones, Smishing y premios que llegan de la nada, conforman el listado

Guardar

Nuevo

Los links, números desconocidos y páginas que solicitan datos personales pueden ser señal de alerta - crédito Infobae
Los links, números desconocidos y páginas que solicitan datos personales pueden ser señal de alerta - crédito Infobae

Con dos mil millones de usuarios activos por mes, a enero del 2023, WhatsApp era la aplicación de mensajería instantánea con mayor número de suscriptores en el mundo, por encima de plataformas como Wechat (1.309 millones), Facebook Messenger (931 millones), Telegram (700 millones), Snapchat (635 millones) y QQ Mobile (574 millones), según la firma alemana Statista.

Con una población digital mayor al número de habitantes de países como la India o China, bandas de estafadores encontraron que podían seguir delinquiendo desde sus centros de operaciones e, incluso, cárceles, haciéndose pasar por familiares de las víctimas u ofreciéndoles alguna recompensa, luego de cruzar un par de mensajes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Su talento para familiarizar con las personas y hacerse pasar por quien más se ajuste a cada historia ha hecho de la estafa a través de Internet un modelo rentable, con el que se corren riesgos menores; no por nada el 95% de los delitos cometidos a través de canales de comunicación digitales quedan impunes.

Para el inicio del 2023, el 74% de la población colombiana; es decir, unas 38,45 millones de personas, estaban en redes sociales. De ellos, solo una pequeña parte sabe cómo evitar ser victima de hurto o suplantación en redes; a diferencia de las medidas de seguridad que deberían adoptarse en la calle, que parecen conocer a la perfección, en respuesta a los índices en aumento de delitos como el cosquilleo y el raponeo.

Su desconocimiento parte de que, la gran mayoría, a pesar de haber escuchado sobre los delitos cibernéticos, no se encuentran familiarizados con el modus operandi de los criminales en la web, que, a través de un largo proceso exploratorio terminaron instalándose en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.

¿Cómo engañan a las personas a través de WhatsApp?

Los delitos más recurrentes a través de la plataforma adquirida por Meta en 2014 son el hurto, la estafa y la suplantación. Parra este último los delincuentes utilizan la modalidad de “recompensa”:

Recompensa:

Cuando a su número de WhatsApp llega un mensaje ofreciendo beneficios o regalos, que se obtienen tras llenar un formulario, puede que los delincuentes intenten aplicar la modalidad de “recompensa” con la que, a cambio de supuestos premios, obtienen sus datos personales para luego utilizarlos, a manera de suplantación.

Suplantación:

Los criminales, sin embargo, también suelen encontrarse del otro lado. Es decir, ya habiendo tenido acceso a su información puede que se hagan pasar por un familiar o amigo para pedirle dinero de manera desesperada, ante una supuesta “emergencia”.

En estos casos, suelen crear cuentas de WhatsApp a nombre de la persona por la que están haciéndose pasar y colocar su foto de perfil. Así que, se recomienda verificar el número y siempre contactarse de manera directa con el presunto afectado, antes de acceder a compartir dinero o información sensible.

Smishing:

Se refiere al método a través del cual los delincuentes logran obtener toda su información en WhatsApp, al solicitar, desde un perfil que puede parecer empresarial, el código de verificación de su cuenta que, de ser compartido, les dará acceso a sus chats, audios, fotografías y contactos.

¿Qué hacer en caso de encontrarse con alguna de las señales de alerta?

Entendiendo que criminales hacen uso de su plataforma para llevar a cabo actividades delictivas como el hurto o suplantación, desde WhatsApp es posible reportar a números con comportamientos extraños para que se de revisión al caso.

El proceso para reportar a alguien se hace desde la ventana de chat: en la parte inferior de cada contacto la empresa permite “Bloquear a...” y “Reportar a...”, según sea el caso.

Guardar

Nuevo