José Manuel Gnecco seguirá en prisión por la muerte de su esposa: juez le negó la petición de libertad

La juez indicó que los términos de la detención en prisión preventiva no han vencido por lo que el recurso de la defensa del culpable es improcedente

Guardar

Nuevo

José Manuel Gnecco es acusado de haber asesinado a su esposa María Mercedes Gnecco,  el 5 de octubre del 2021 - créditos Infobae Colombia
José Manuel Gnecco es acusado de haber asesinado a su esposa María Mercedes Gnecco, el 5 de octubre del 2021 - créditos Infobae Colombia

Las autoridades judiciales fueron contundentes con José Manuel Gnecco al negar nuevamente un recurso de habeas corpus solicitado por la defensa del abogado acusado de asesinar a su esposa, María Mercedes Gnecco, el 5 de octubre del 2021.

De acuerdo con una juez de la isla de San Andrés el recurso con el que planeaba retomar la libertad Gnecco es improcedente por lo que fue negado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La defensa del señalado asesino argumentó que ha pasado el tiempo suficiente desde que radicaron en contra de José Manuel Gnecco el escrito de acusación; de acuerdo con el abogado Marlon Díaz, el tiempo límite según el Código de Procedimiento Penal es de 120 días y ellos llevan esperando más de un año.

Por su parte, la juez indicó que los términos de la detención en prisión preventiva no han vencido por lo que el recurso de la defensa del culpable es improcedente.

De acuerdo con la juez “su proceso se ha ceñido a los cánones constitucionales y legales, respetándose en un todo el procedimiento previsto para el efecto, sin que se haya incurrido en el desconocimiento de los requisitos previstos en el ordenamiento jurídico para mantenerlo privado de su libertad”.

Durante este mismo año la defensa de Gnecco había solicitado también el recurso de vencimiento de términos, pero una juez de control de garantías negó la solicitud. Precisamente, en varias ocasiones se ha retrasado las diligencias legales, incluso en algún punto se llegó a solicitar que el expediente fuera transportado a Bogotá alegando falta de garantías para la seguridad del apoderado.

La defensa alegaba que el mismo grupo criminal que habría asesinado a María Mercedes estaría esperando al Gnecco para asesinarlo, pero el Tribunal desestimó la petición.

Se tiene estimado que en los próximos días se defina la instalación de un juicio ya que el abogado Marlon Díaz canceló la diligencia judicial que se tenía prevista para el próximo 29 de agosto asegurando que tenía otras diligencias.

La confusión del homicidio

De acuerdo con la versión del viudo, que era el único testigo de los hechos, María Mercedes habría visto a unos ladrones que se querían meter por la ventana de su casa y al tratar de impedir el robo, los sujetos dispararon contra ella, causándole una herida en su pecho, al costado derecho, que le afectó los pulmones y produjo su muerte.

En ese momento, incluso, se descartó inicialmente que Gnecco estuviera involucrado, debido a que usó los medios de comunicación necesarios para presionar los avances de la investigación para hallar a los responsables del crimen.

Sin embargo, las autoridades desmintieron la versión de José Manuel, que decía que cuando él vio que había personas intentando ingresar a su vivienda, salió a buscar un arma y fue entonces cuando escuchó el sonido de un disparo que mató su esposa cuando estaba apoyada en la ventana de su cocina.

De esta manera, los agentes hallaron que luego de realizar una prueba balística y una reconstrucción 3D se determinó que el disparo se produjo a una distancia de un 1 metro y 20 centímetros. Sumado a lo anterior, se pudo determinar que el abogado tampoco habría auxiliado a la víctima y que adulteró la evidencia criminal.

Fue por eso que la Fiscalía radicó el escrito de acusación el 25 de agosto de 2022, en el que señaló a José Manuel Gnecco de los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; falsedad ideológica de documento privado; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.

Guardar

Nuevo