La “Chinastía Vallenata”: este es el grupo liderado por un pastuso que tiene a los chinos cantando la música de Carlos Vives a los chinos

Héctor Palacios un pastuso que llevó los sonidos del acordeón a China

Guardar

Nuevo

Colombiano interpreta Vallenato en chino

Héctor Palacios, un pastuso que vive en China, forma parte de un grupo musical denominado ‘Chinastía vallenata’, la mayoría de cuyos integrantes son artistas chinos que interpretan instrumentos nativos de ese país. La agrupación nace en Xiamen, China, donde este colombiano se encuentra radicado desde hace más de tres décadas.

El vallenato es considerado como el principal género musical de la región Caribe y se podría decir que de Colombia, el cual ha traspasado fronteras.

“Me soñaba cantando y cuando me bajaba de la tarima, mis amigos me aplaudían y me decían que porque cantaba en chino sino te entendemos”, dijo Héctor Palacios.

Uno de los artistas pioneros de la revolución generada por la música vallenata llevándola a otras latitudes, incluso a países en los que se consideraba imposible llegar con este folclor, es Carlos Vives, el intérprete de canciones como ‘Baloncito viejo’, ‘La celosa’, ‘La gota fría’, ‘Robarte un beso’, entre otras.

Las canciones de Carlos Vives, que han traspasado fronteras, ya se encuentran sonando fuertemente en China por cuenta de otro colombiano que puso a cantar y a bailar a los orientales con los sonidos de acordeón, fusionados con algunos instrumentos musicales originarios de ese país.

La idea es cantarles vallenato y otros ritmos latinos a los chinos, en su idioma, en chino mandarín para que ellos entiendan las letras de las canciones y así puedan apreciar mejor nuestra música y nuestra cultura”, manifestó Palacios a Univisión.

Él fusiona los sonidos de los instrumentos orientales con el acordeón y las melodías del vallenato. El migró a China, desde hace más de 30 años con el objetivo de buscar un nuevo norte para su vida y al parecer lo encontró con la música de Carlos Vives, cantada en la lengua natal de China.

Chinastía Vallenata pone a cantar vallenato a los chinos

Fuente: @vallenatoenchino
Chinastía Vallenata pone a cantar vallenato a los chinos Fuente: @vallenatoenchino

“A ellos les llama mucho la atención en primer lugar ver a un extranjero o a un grupo de extranjeros, pues Chinastía Vallenata es un grupo que mezcló los sonidos colombianos con los chinos”, agregó el director del grupo a Los Informantes..

Palacios hace parte de una de tantas agrupaciones vallenatas con artistas colombianos que se encuentran viviendo en China y quienes con acordeón en mano interpretan reconocidas melodías del género como ‘La tierra del olvido’ del cantante samario en mandarín

Palacios le apostó a un nuevo sonido musical para el vallenato en compañía, de artistas chinos quienes interpretan instrumentos nativos de ese territorio como son: el pipa, el ruan, con los que ha roto las barreras fusionando los sonidos asiáticos con los colombianos.

A través de un video que se volvió viral en redes sociales, en el cual se observa a la agrupación interpretar canciones con una pipa, un instrumento similar a una guitarra, un guzheng, una especie de piano, entre otros elementos musicales, hicieron que la ‘Chinastía vallenata’, se diera a conocer en esta parte del continente.

Este nombre fue puesto por su director y acordeonero, Héctor Palacios, que, sin duda, ha despertado la admiración y la curiosidad de un sinnúmero de internautas, entre ellos, ciudadanos colombianos que reconocen el valor de este género musical y esta nueva propuesta artística.

Algunos comentarios que ha recibido en sus redes sociales han sido:

“Muy bonito y fabuloso que los chinos escuchen la música latina en su idioma para que entiendan nuestro sentimiento al tocar”, se lee entre los comentarios. “Excelente. Buena fusión”, dijo un internauta.

Entre tanto otro usuario manifestó lo siguiente: “Yo lo vi hace días y no se ud pero a mi se me enchina la piel y se me salen las lágrima de ver lo lindo que suena a pesar de estar en un idioma que no entiendo ni pío”.

Por ahora el primer sueño de Héctor ya se cumplio y ahora espera que su música llegue a la academia y pueda lograr ganarse junto con su grupo, un premio Grammy.

“Nos vamos a ganar un Grammy o nos van a nominar por lo menos”, indicó a Los Informantes.

Guardar

Nuevo