Una cafetería francesa inclusiva abrió sus puertas en Nueva York

Esta cadena se expande a Estados Unidos donde ofrece empleo y formación intensiva a personas con discapacidad

Guardar

Nuevo

Cafe Joyeux abre su primera sucursal en Nueva York AFP
Cafe Joyeux abre su primera sucursal en Nueva York AFP

El Cafe Joyeux es una cadena de cafeterías francesa conocida por su personal compuesto por personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo. Recientemente, inauguró su primera sucursal en los Estados Unidos, específicamente en el 599 de la Avenida Lexington, Calle Este 52, en Nueva York. Esta apertura representa un hito importante para la inclusión laboral, ofrece formación y empleo significativos a su equipo.

La cadena ya cuenta con presencia en Francia, Portugal y Bélgica. La tienda fue ambientada por la diseñadora Sarah Lavoine y refleja un entorno tranquilo y acogedor donde se sirven platos sencillos y café italiano a precios accesibles. Con su nuevo local consólida su misión de empoderamiento a través del empleo digno y significativo para personas con autismo y síndrome de Down, entre otras discapacidades.

Los empleados de Cafe Joyeux reciben la misma formación que aquellos sin discapacidades, para garantizar así un servicio de calidad al cliente y reforzar la confianza en sus habilidades. Este modelo de inclusión no solamente beneficia a los trabajadores, sino que también enriquece la experiencia del consumidor, que promueve una mayor concienciación las personas con discapacidades en el entorno laboral.

Los empleados de Cafe Joyeux reciben formación AFP
Los empleados de Cafe Joyeux reciben formación AFP

“Hemos recurrido a la ayuda de especialistas en temas de inclusión, diferencia y discapacidad mental, en particular las organizaciones AHRC y Autism Speaks, establecidas en Nueva York desde hace décadas” y que trabajan por la integración social de las personas “neurodivergentes”, explica Yann Bucaille-Lanrezac, el empresario francés detrás de esta iniciativa.“No venimos a dar lecciones a Estados Unidos”, advirtió, sino más bien a adaptarse a las dinámicas locales de inclusión.

“Llegamos con mucha humildad”, dice el empresario que, con su esposa Lydwine Bucaille abrió en 2017 el primer Café Joyeux en Rennes (oeste de Francia), al que siguieron otros 14 en Francia, cuatro en Portugal y uno en Bélgica.

Bucaille-Lanrezac también dijo que seleccionó a un director estadounidense y supervisores sin discapacidades para liderar un equipo donde 14 miembros presentan diferentes grados de autismo, síndrome de Down y trastornos cognitivos.

Al francés le llevó más de dos años crear una sociedad sin fines de lucro de derecho local con un solo accionista. Este tipo de organizaciones se benefician de donaciones exentas de impuestos, una práctica común en Estados Unidos. La finalidad de esta estructura es promover iniciativas de interés público sin buscar lucro personal que se enfoque en la contribución a la sociedad a través de diferentes programas y actividades financiados por donantes.

Cafe Joyeux se establece en Estados Unidos como una sociedad sin fines de lucro para promover el empleo digno y significativo (cafejoyeux.com)
Cafe Joyeux se establece en Estados Unidos como una sociedad sin fines de lucro para promover el empleo digno y significativo (cafejoyeux.com)

Nos resulta muy difícil encontrar trabajo, aunque estemos cualificados o sobre cualificados. Basta con decir ‘soy autista o tengo síndrome de Down’ para que no te contraten. Se nos ve como una carga y es injusto”, lamenta Rachael Barcelona, una de las empleadas del café y Miss Florida 2023. También dijo que trabajar en Cafe Joyeux ha transformado su vida.

“Aunque no sepas lo que es este café, puedes sentir la energía y la alegría que desprende”, comparte Giovana Mullins, una trabajadora en el área de discapacidad.

La cafetería parisina, situada en los Campos Elíseos, fue inaugurada en marzo de 2020 por el presidente francés, Emmanuel Macron, mientras que la apertura de la sucursal en Lisboa ocurrió en 2022 y contó con la presencia del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. En contraste, la inauguración del 21º Café Joyeux, el primero de esta cadena en Estados Unidos, no contó con la participación del presidente estadounidense, Joe Biden, ni del alcalde de Nueva York, Eric Adams.

La iniciativa de Cafe Joyeux fue recibida con entusiasmo tanto en Europa como ahora en Estados Unidos. Evidencia un creciente apoyo hacia la inclusión laboral de personas con discapacidades. La expansión de la cafetería representa un avance en términos de igualdad de oportunidades de empleo, como también destaca el impacto positivo que organizaciones sociales pueden tener en las comunidades.

Guardar

Nuevo