Mujer que denunció a Hollman Morris por agresión sexual, reiteró llamado al presidente Petro para proteger a las mujeres

María Antonia García, quien lleva un proceso penal por presunto acoso sexual en contra del fiel escudero del nuevo mandatario, le pidió que no se olvide de las víctimas de la violencia machista en Colombia

Guardar

Nuevo

María Antonia García de la Torre junto al hoy presidente de la República, Gustavo Petro, en su campaña de 2018. Foto: Twitter de Gustavo Petro
María Antonia García de la Torre junto al hoy presidente de la República, Gustavo Petro, en su campaña de 2018. Foto: Twitter de Gustavo Petro

A manera de efeméride, la escritora, docente y columnista del periódico El Tiempo María Antonia García de la Torre republicó en su cuenta oficial de Twitter un trino con foto en la que sale con el hoy presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, durante la campaña de 2018.

En aquella ocasión García le había traído desde Estados Unidos un obsequio de parte de los connacionales residentes en ese país donde le manifestaban su apoyo para que fuera elegido como jefe de Estado.

“Me trae una bandera con firmas y lágrimas de colombiano(a)s (sic) en Nueva York electores de la Colombia Humana. Adelante, cambiamos ya a Colombia y cambiará aún más. Conquistará el derecho a la Vida, la Paz y la Justicia”, trinó en aquella ocasión Petro.

De esta forma, la columnista aprovechó para felicitar la gestión que hasta el momento ha llevado a cabo el presidente, pero también le solicitó que no descuide en su gobierno a quienes han padecido la violencia de género.

“Me alegra que le esté haciendo tanto bien al país, eso es lo que más importa en este momento. Y clave también que ponga como prioridad la protección de las mujeres víctimas de la violencia machista. No se olvide de eso”, manifestó en la misma red social.

Esta es la segunda ocasión en que le vuelve a poner de presente el tema a Petro, luego de que le pidiera no incluir a su escudero Hollman Morris en este nuevo gobierno, tras dar a conocer que en la Fiscalía General de la Nación reabrieron el proceso penal que lleva en contra de ese periodista a quien señala que la agredió sexualmente en 2011.

“No vaya a cometer el error de meterlo en su gobierno ni siquiera de manera indirecta. Morris representa todo lo contrario de la izquierda democrática y feminista. Me too”, expresó en aquella ocasión.

Se debe recordar que la columnista había solicitado hace un año que se reabriera el mencionado proceso penal ya que, según ella, el organismo investigador lo había archivado arbitrariamente y sin su respectiva argumentación.

En su momento criticó al organismo investigador ya que aseguró que el comunicador había admitido haber cometido el delito en una entrevista radial que le concedió a Vicky Dávila en La W Radio Colombia. Además, criticó que el abogado de Morris, Augusto Ocampo, hubiera tratado de exponer al político como inocente y que “aquellos y aquellas que violaron debido proceso y presunción de inocencia” repliquen el archivo a su favor.

“Le comunico a la opinión pública que después de solicitar el desarchivo de mi denuncia (...) por el delito de acto sexual violento, la Fiscalía ha aceptado mi solicitud”, informó a través de un comunicado el pasado 13 de agosto.

Indicó también que espera que este caso sea ejemplar para que se prevengan las agresiones de todo tipo en contra de las mujeres en el país.

“El caso se reabre y se investigarán las pruebas. Confío en que el caso siga su curso y que así se siente un precedente de cero tolerancia ante el acoso, el abuso sexual y todas las formas de violencia en contra de la mujer en Colombia”, añadió en su misiva.

De acuerdo con lo relatado por García de la Torre en una columna de opinión titulada “Mujeres Ardidas” y publicada el 1 de febrero de 2019 en el diario El Tiempo, Morris la acosó y la forzó a besarlo en España en 2011 cuando ella trabajaba para el diario El Mundo y se interesó por escribir sobre un documental que él había hecho titulado “Impunity”, el cual narra atrocidades cometidas por los paramilitares en los años más complejos del conflicto armado en Colombia.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo