Luis Fernando Suárez exaltó los estilos de juego de Tolima y Nacional antes de las finales de la Liga BetPlay I 2022

El técnico mundialista con Costa Rica y que ha ganado títulos locales como jugador y entrenador con el equipo verdolaga destacó lo hecho por Alberto Gamero, Hernán Torres y Hernán Herrera

Guardar

Nuevo

El rostro del entrenador colombiano de 62 años, Luis Fernando Suárez Guzmán, no cabe de la dicha tras haber enfrentado su primer partido en suelo catarí y haber clasificado a la selección de fútbol Costa Rica a su tercer Copa del Mundo de la Fifa consecutiva.

En el pasado lo hicieron Jorge Luis Pinto (Brasil 2014); Óscar Ramírez (Rusia 2018) y ahora le tocó el turno a Suárez para dirigir en Catar 2022 con el combinado Tico, que hasta el momento lleva 22 partidos por parte del experimentado técnico antioqueño que ha conquistado 12 victorias, cinco empates y cinco derrotas tras haberse cumplido un año cumplido desde que asumió el liderato del seleccionado Pura Vida que ha participado de la Copa de Oro, amistosos internacionales, eliminatorias de Norte y Centroamérica y la Concacaf Nations League.

En ese sentido, el exdirector técnico del rentado local con Atlético Nacional, La Equidad, Junior de Barranquilla y Atlético Bucaramanga, habló con autoridad de lo que será la gran final del torneo de apertura en la primera división colombiana frente a las cámaras del noticiero SportsCenter AM de ESPN Colombia.

Cuando a Suárez, excomentarista del canal deportivo Win Sports, le consultaron por sus impresiones sobre lo que viene de cara a las dos finales de primera división en la Liga BetPlay I con los duelos entre Deportes Tolima y Atlético Nacional del próximo 22 y 26 de junio en Medellín e Ibagué, no dudó en destacar las fortalezas y habilidades de sus pares en Colombia (Alberto Gamero y Hernán Torres), que tienen al equipo Pijao hoy en día en tres finales de primera división consecutivas:

La final está muy pareja. Lo del Tolima puede llegar a ser injusto, sobre todo con lo que han logrado últimamente y que no sea valorado igual que por ejemplo se puede mencionar a un Millonarios, América, Nacional o Junior. Lo del Tolima ya es para mirarlo de una manera distinta y es bueno resaltar que no es el entrenador, sino la forma de jugar. Alberto Gamero es un grandísimo entrenador y lo mismo es Hernán Torres que siempre se ve su mano en cualquier equipo que él dirige, eso es bueno

Suárez también se remitió al proceso que relevó Hernán Darío El Arriero Herrera luego de que Atlético Nacional arrancara una campaña bastante irregular con Alejandro Restrepo tras quedar campeón de la Copa BetPlay 2021 pero no haber podido instalarse en la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores al caer contra el club Olimpia de Paraguay:

Lo de Nacional me gusta por lo de Hernán Darío, porque me parece que es retomar algo que nosotros siempre hemos sabido. Si bien es importante contar con la emotividad con la que se debe jugar un partido de eliminatoria como el de Costa Rica, también creo que uno debe generar un sentido de pertenencia. Hernán Darío Herrera lo ha hecho con Nacional y eso es valorable en cualquier entrenador

En lo que respecta al valor táctico de la historia del club verdolaga en la Liga BetPlay, Suárez destacó lo hecho en 1989 y la década de los 90 con el primer título de Copa Libertadores en la historia de un club colombiano y pese a que ha sido cambiante desde entonces, la credibilidad del rentado local se ha mantenido:

Ha cambiado, pero lo importante es que lo que inició Nacional en los 90 fue muy interesante para generar la credibilidad del fútbol colombiano. Ganamos la copa Libertadores con un equipo eminentemente local y creo que eso nos dio cierta sensación de que se podía ser internacionalmente competitivos, lo fuimos y después ha evolucionado con técnicos que han sido categóricos como Santiago Escobar, Juan Carlos Osorio y con Reinaldo Rueda al ganar la Copa Libertadores nuevamente.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo