Gobierno responsabilizó a las disidencias de las Farc del asesinato de indígenas Nasa y pidió a la Fiscalía priorizar la investigación

En el comunicado, emitido a través de la Cancillería, también se exponen los resultados obtenidos hasta el momento tras varias investigaciones respecto a estos crímenes

Guardar

Nuevo

El Gobierno Nacional rechaza el recrudecimiento del conflicto en comunidades indígenas REUTERS/Juan B Diaz
El Gobierno Nacional rechaza el recrudecimiento del conflicto en comunidades indígenas REUTERS/Juan B Diaz

El Gobierno nacional a través del ministerio de Relaciones Exteriores, condenó de manera enfática, los distintos homicidios en que han sido víctimas los indígenas de la comunidad Nasa en el departamento del Cauca, ante esta situación, el gobierno ha señalado que rechaza todo tipo de acción violenta que damnifique y vulnere directamente los derechos de las comunidades indígenas, pues se resalta que son protegidas desde el Estado, definiendo que son nichos sociales son garantizados gracias a los esfuerzos institucionales. Entre los asesinatos destacados en este comunicado, se encuentra el del joven ambientalista Breiner David Cucuñame López, en el municipio de Buenos Aires, Cauca.

Desde Cancillería señalan que todos los pueblos originarios, cuentan con el respaldo reconocimiento y protección constitucional, esto con el fin de garantizar su movilidad y presencia en el territorio, situación amparada por los derechos que están establecidos en la Constitución Política de Colombia, teniendo en cuenta que: “Colombia reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación en su totalidad”, esto, según el artículo séptimo de la carta magna del país.

En el comunicado, cancillería puntualizó: “El Estado colombiano rechaza de manera contundente, firme e inequívoca cualquier acto de violencia en contra de los defensores, los jóvenes y líderes sociales y ambientales. El Gobierno nacional destaca que los pueblos y comunidades indígenas cuentan con protección y reconocimiento constitucional y reitera que garantizar el goce efectivo de sus derechos, es un asunto prioritario respaldado por muchos esfuerzos institucionales.”.

El Gobierno Nacional señala que han realizado una movilización oportuna para la atención de estos crímenes, mediante a las autoridades judiciales y entes de investigación que han arribado el territorio, no obstante, se hace el llamado de atención y se le solicita a la Fiscalía, que asuma con alta prioridad la investigación de estos hechos, pues vulneran constantemente a estas comunidades.

Entretanto, se conocieron avances de la investigación del asesinato de Guillermo Chicame Ipia y Breiner David Cucuñame López, en zona rural del municipio de Buenos Aires, Cauca, según la primera recopilación de datos y las labores de seguimiento respecto al material probatorio, quienes estarían detrás de este crimen serían miembros de grupos residuales de las FARC, adscritos a la estructura Jaime Martínez, que opera en el departamento del Cauca y gran parte del pacífico colombiano.

La Fiscalía General de la Nación, también puedo determinar que detrás del asesinato del líder indígena y comunero José Albeiro Camayo Guetió, estaría dicha estructura, como resultado de las pesquisas realizadas, los actores principales del crimen ya fueron aprehendidos, entre los capturados estaría un menor de edad, quien también habría participado en el asesinato del joven David Cucuñame López. Según el ente judicial, los delitos por los que responderían los implicados serían: concierto para delinquir, homicidio agravado, fabricación tráfico y porte de armas de fuego o municiones de uso privativo, fabricación y porte de armas de fuego de defensa personal y utilización ilegal de uniformes e insignias.

De manera tajante, el Gobierno Nacional señaló que está trabajando de manera conjunta para combatir estos actos, garantizando los derechos de las comunidades, en el comunicado se enfatizó: “El Estado colombiano seguirá combatiendo con firmeza estas estructuras criminales con el fin de debilitar su acción, neutralizar a sus cabecillas y bloquear sus fuentes de financiamiento. Igualmente, y con el fin de prevenir ataques similares, el pleno de la institucionalidad continuará implementando las políticas y medidas pertinentes para garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes, así como de las personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales.”.

El asesinato de Breiner David Cucuñame se registró el 14 de enero del 2022, sin embargo, este es el primer comunicado oficial de rechazo ante estos hechos por parte del Gobierno Nacional, pues, aunque en anteriores ocasiones han señalado que ese tipo de hechos vulnera la legitimidad de las comunidades indígenas, hasta el momento no se había realizado una crítica contundente que también resaltara los resultados de las investigaciones.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo