Por emisión de ceniza del volcán nevado del Ruiz tres municipios de Risaralda están en alerta

La gobernación advirtió que, en los próximos días, otras 11 localidades de esa región colombiana también podrían verse afectadas por la caída del material volcánico

Guardar

Nuevo

Tres municipios de Risaralda se encuentran en alerta por la caída de ceniza del volcán Nevado del Ruiz. Foto: Gobernación de Risaralda
Tres municipios de Risaralda se encuentran en alerta por la caída de ceniza del volcán Nevado del Ruiz. Foto: Gobernación de Risaralda

Luego de que el Observatorio Vulcanológico y Sismológico declarara alerta amarilla en el volcán Nevado del Ruiz debido a la actividad sísmica que ha registrado últimamente, la Gobernación de Risaralda advirtió que, en los próximos días, se podría registrar caída ceniza en los municipios de Santa Rosa, Pereira y Dosquebradas.

En diálogo con RCN Radio, la directora de la Oficina de Gestión del Riesgo de Risaralda, Diana Carolina Ramírez, explicó que, ha sido la dirección del viento que se ha registrado en los últimos días, lo que estaría desplazando el material volcánico hacia el departamento.

”Hay que aclarar que sigue la alerta amarilla por la actividad del volcán nevado del Ruiz, y se pueden presentar fenómenos asociados en Risaralda como la caída de ceniza, especialmente en los municipios de Santa Rosa, Pereira y Dosquebradas, sin descartar que se pueda presentar en las otras 11 localidades de esta parte del país”, indicó Ramírez a la emisora Bogotana.

De hecho, en la tarde de este miércoles 23 de marzo, la Aeronáutica Civil informó que, debido a la presencia de ceniza volcánica en los alrededores del aeropuerto de Matecaña, en Pereira, se vieron afectadas las operaciones áreas durante varias horas.

Por la misma razón, también pueden verse afectados algunos procedimientos en los aeropuertos de Cartago y Armenia. (...) Los operadores aéreos monitorean la situación para minimizar el impacto a los usuarios”, agregó la autoridad aérea.

Aunque las operaciones en el aeropuerto de Pereira retornaron a la normalidad horas después, ante la alerta, la Gobernación de Risaralda hizo un llamado a los organismos de socorro departamentales y a la comunidad en general para que pongan en marcha planes de acción que se puedan implementar en el territorio en caso de una emergencia.

”Durante la semana se presentaron 4 episodios de sismicidad tipo drumbeat de bajo nivel energético y corta a moderada duración, los cuales se registraron los días 16 y 22 de marzo. Estos episodios fueron asociados a fracturamiento de roca. Este tipo de actividad ha estado relacionada con procesos de ascenso, emplazamiento-crecimiento y evolución de un domo de lava1 en el fondo del cráter Arenas”, indicó la Gobernación de Risaralda tomando como fuente el último reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano.

Así mismo, la Gobernación de Risaralda dio a conocer a sus habitantes cuatro acciones que pueden poner en marcha, en caso de que se presenten sismos y/o emisiones de ceniza en el departamento:

1. Conocer las indicaciones de evacuación e identificar los puntos de encuentro.

2. Participar en simulacros.

3. Alistar su maleta de emergencia.

4. Hacer un plan de emergencia comunitario.

Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano informó que se mantiene monitoreando la evolución del fenómeno volcánico. De igual forma, pidió a los colombianos consultar y mantenerse al tanto de la información oficial que se publica al respecto en la página de la entidad: www.sgc.gov.co.

Cabe recordar que esta no es la primera vez en el mes que el Servicio Geológico Colombiano alerta sobre la caída de ceniza en sectores aledaños al volcán Nevado del Ruiz. El pasado 1 de marzo, la entidad alertó a través de sus canales de información que se reportaba caída del material volcánico en la ciudad de Manizales y en el municipio de Villa María.

“A través de las cámaras instaladas en el área del volcán y por el reporte de funcionarios del Parque Nacional Natural los Nevados se realizó la confirmación de emisiones de gases y ceniza asociadas a algunas de estas señales”, informó el Servicio Geológico.

Ante la emisión de cenizas del volcán durante esa fecha, la entidad comunicó que se mantendría la alerta amarilla en la estructura geológica, pues no se descartaba una aceleración del proceso volcánico en el mismo y, por ende, cambios en su actividad.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo