Klaus Schwab dejará en enero próximo la presidencia ejecutiva del Foro Económico Mundial

Guardar

Nuevo

Ginebra, 21 may (EFECOM).- El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, dejará en enero próximo su puesto de presidente ejecutivo y asumirá el de presidente del consejo de fundación, confirmó este martes la organización.

En una declaración transmitida a EFE, el Foro señaló que desde 2015 ha pasado de ser una plataforma de convocatoria internacional a ser "la principal institución mundial de cooperación público-privada" y que como parte de esta transformación su gobernanza también está evolucionando de forma planificada.

En este sentido, dijo que está pasando de ser una organización gestionada por sus fundadores a una en la que un presidente y una junta directiva asumen plenamente la responsabilidad ejecutiva, una lógica en la que encaja la decisión de Schwab, de 86 años.

Se ignora quién reemplazará a Schwab a la cabeza de la entidad creada en 1971 y que cada inicio de año organiza el prestigioso Foro de Davos, una cita en las montañas alpinas de Suiza a la que acuden fielmente los hombres y mujeres más poderosos del planeta, entre líderes políticos, ejecutivos de las mayores compañías del mundo y personalidades que orientan la marcha de la economía, la ciencia y el pensamiento global.

El número dos del Foro es el exministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Børge Brende, de 58 años y que es un candidato de fuerza para la sucesión, que se completaría antes de la próxima edición del Foro de Davos, que tendrá lugar del 20 al 24 de enero.

El consejo de fundación que presidirá Schwab estará organizado en torno a cuatro comités estratégicos con el objetivo de que el trabajo del Foro tenga un impacto aún mayor, explicó.

Asimismo, se precisó que los cambios anunciados confirman la "continuidad institucional" del Foro y su voluntad de seguir siendo una plataforma "independiente e imparcial para abordar los retos complejos de un mundo interconectado".

El Foro Económico Mundial es una fundación sin fines de lucro que cuenta con más de 600 empleados en su sede principal de Ginebra, y en sus oficinas en Nueva York, Pekín y Tokio.

Schwab, de origen alemán, realizó sus estudios superiores en Suiza y Estados Unidos, y detenta un doctorado en ingeniería y ciencias económicas y sociales, además de un máster en administración pública.

En las primeras etapas de su carera dirigió la reestructuración del primer grupo suizo de construcción mecánica Escher Wyss y fue profesor de política económica en la universidad de Ginebra, institución a la que siguió ligado hasta 2003.

Además del Foro Económico Mundial, en 1998 fundó con su esposa Hilde la Fundación Schwab, dedicada a promover el espíritu empresarial y la innovación. EFECOM

is/gad

Guardar

Nuevo