Hamburgo se suma a los estados federados alemanes que prohíben el niqab en escuelas

Guardar

Nuevo

Berlín, 16 may (EFE).- La ciudad-estado de Hamburgo, en el norte de Alemania, prohibió este jueves el uso del niqab -el velo islámico que cubre todo el rostro a excepción de los ojos- en las escuelas, sumándose así a varios 'Länder' donde se ha hecho lo mismo en los últimos años.

La medida, impulsada por la coalición de socialdemócratas y verdes que gobierna la ciudad portuaria, fue aprobada en el parlamento local con los votos a favor de los cristianodemócratas y la ultraderecha, mientras que los izquierdistas de Die Linke votaron en contra.

El portavoz socialdemócrata para temas educativos en Hamburgo, Nils Hansen, argumentó que el velo integral es incompatible con la escuela ya que para la comunicación es crucial poder ver la cara del interlocutor, según informó la cadena regional NDR.

Hansen recordó que en 2020 el Tribunal Administrativo Superior de esa ciudad-estado falló que un centro educativo no podía prohibir la asistencia de una alumna de 16 años con niqab ya que la decisión carecía de base legal.

El parlamento local rechazó una moción de la ultraderecha para prohibir el uso de cualquier tipo de velo en los centros educativos, así como la petición de Die Linke para transferir el asunto a la Comisión de Educación en vista de las "graves consecuencias" que la nueva ley puede tener para las afectadas.

La prohibición del niqab había sido impulsada por la senadora de Educación, la socialdemócrata Ksenija Bekeris, que había argumentado que en los últimos tiempos se han multiplicado los casos de adolescentes que pretenden asistir a clase con niqab y que en la actualidad se contabilizan unos diez casos en Hamburgo.

"Percibimos una radicalización en diversas comunidades y queremos plantarle cara", dijo Bekeris esta semana.

Conforme a la nueva regulación, las autoridades escolares buscarán el diálogo en primer lugar, pero en última instancia las alumnas con niqab pueden ser expulsadas de clase si siguen infringiendo la normativa.

En Hamburgo en las últimas semanas se han producido varias manifestaciones convocadas por la organización islamista Islam Interaktiv que causaron alarma a nivel federal ya que en ellas los participantes demandaron entre otras cosas la instauración de un califato.

Ya que la educación es una competencia de los estados federados, las regulaciones con respecto al uso del niqab divergen entre regiones.

Baviera (sur) y Baja Sajonia (norte) fueron las primeras en prohibirlo en 2017 y tres años más tarde se les sumaron Baden-Württemberg, Renania-Palatinado (sur) y Schleswig-Holstein (norte), mientras que otros 'Länder' han argumentado que el niqab se usa de forma aislada y no requiere una regulación.

También varias universidades han prohibido a sus estudiantes utilizar el velo integral.

Un informe pericial elaborado en 2014 por encargo del Parlamento halló que una prohibición total del niqab sería incompatible con la constitución alemana por cuestiones de libertad religiosa, aunque desde 2017 está prohibido usarlo al conducir y tampoco lo pueden portar las funcionarias.

Por otro lado, algunos 'Länder' prohíben el uso del hiyab o pañuelo en el ámbito educativo a las docentes, por considerar que con ello infringirían su deber de neutralidad, aunque el Tribunal Constitucional ha puesto en cuestión la legalidad de esta medida. EFE

cph/cae/cg

Guardar

Nuevo