Qué le pasa a tu celular si mantienes oprimido el ícono de ‘Ubicación’

Esta función es de suma importancia porque permite usar herramientas de localización como Google Maps para recorrer un lugar sin perderse

Guardar

Nuevo

Saber como usar y en qué momentos activar la ubicación de tu dispositivo móvil es fundamental para evitar intromisiones a la privacidad. (Foto: Unsplash)
Saber como usar y en qué momentos activar la ubicación de tu dispositivo móvil es fundamental para evitar intromisiones a la privacidad. (Foto: Unsplash)

En la era tecnológica actual, los smartphones se han convertido en una extensión de las personas, facilitando desde la comunicación hasta la organización de nuestra vida diaria.

Entre las diversas funciones que estos dispositivos ofrecen, el GPS o sistema de ubicación global destaca como una característica esencial, de fácil accesibilidad desde el panel de Ajustes rápidos, tanto en sistemas operativos Android como iOS (iPhone).

Esta función permite a los usuarios ubicar su dispositivo en tiempo real, lo que es clave para actividades como la navegación en mapas, la búsqueda de direcciones y establecimientos, y crucialmente, para la localización del teléfono en caso de pérdida o robo.

Qué función tiene mantener oprimido el logo de ‘Ubicación’

Al pulsar continuamente el logo de Ubicación en tu móvil te va a dirigir a la visualización de las apps que tienen acceso a esta información. (Foto: Infobae)
Al pulsar continuamente el logo de Ubicación en tu móvil te va a dirigir a la visualización de las apps que tienen acceso a esta información. (Foto: Infobae)

En términos de privacidad y control, es importante mencionar que muchos dispositivos ofrecen al usuario la posibilidad de gestionar qué aplicaciones tienen acceso a la función de ubicación.

Al mantener pulsado el botón de ubicación, se puede visualizar qué aplicaciones han accedido recientemente a esta función, permitiendo así a los usuarios identificar y desactivar permisos para aquellas apps que no requieran necesariamente rastrear su posición geográfica, como podrían ser videojuegos o editores de imágenes.

Esta gestión brinda un equilibrio entre funcionalidad y privacidad, permitiendo a los usuarios disfrutar de los beneficios de la localización geográfica mientras limitan el acceso a su información personal.

Cuáles son los problemas de desactivar la ubicación en mi celular

En caso de robo u pérdida de tu celular, si no se tenía activada la función de ubicación va a ser más complejo recuperarlo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
En caso de robo u pérdida de tu celular, si no se tenía activada la función de ubicación va a ser más complejo recuperarlo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La función de GPS o ubicación no solo mejora la experiencia del usuario al permitirle orientarse en ciudades o rutas desconocidas sino que también juega un papel importante en situaciones de emergencia, donde compartir o recibir ubicaciones precisas puede ser vital.

Sin embargo, desactivar esta función puede tener implicaciones significativas, limitando considerablemente las capacidades descritas.

Cuando la función de ubicación en los smartphones se desactiva, se deshabilita el uso efectivo de múltiples aplicaciones dependientes de la localización geográfica. Un claro ejemplo es Google Maps, que se convierte en una herramienta casi indispensable para la orientación en la vida moderna.

Para aprovechar al máximo herramientas como Google Maps es necesario tener activada la ubicación en tu móvil. (Foto: Europa Press)
Para aprovechar al máximo herramientas como Google Maps es necesario tener activada la ubicación en tu móvil. (Foto: Europa Press)

En situaciones donde el usuario requiere encontrar una dirección específica o buscar el camino más rápido a un destino, la función de GPS es fundamental. Además, en emergencias que demanden compartir o recibir ubicaciones precisas, la inhabilitación de esta función podría tener consecuencias graves.

Consecuencias de activar y descativar la ubicación de tu celular

Otro aspecto a considerar es la seguridad del dispositivo. En el lamentable escenario de un robo, la falta de acceso al servicio de localización complica significativamente la recuperación del dispositivo.

Tanto Google como Apple integran en sus sistemas operativos herramientas que permiten rastrear y, en algunos casos, controlar a distancia los dispositivos robados o perdidos, pero estas dependen directamente de la activación del GPS.

La decisión de restringir el acceso a la ubicación puede derivar en beneficios como una reducción en el consumo de batería, debido a que las aplicaciones que constantemente buscan la ubicación del dispositivo pueden agotar rápidamente la energía del mismo.

Uno de los beneficios de desactivar la ubicación de tu móvil es que se va a ahorrar batería. (Foto: Unsplash)
Uno de los beneficios de desactivar la ubicación de tu móvil es que se va a ahorrar batería. (Foto: Unsplash)

Sin embargo, esta decisión también incrementa la vulnerabilidad del usuario ante la imposibilidad de localizar su dispositivo en caso de pérdida.

Otras implicaciones sobre esta función de tu móvil

Mientras la función de GPS en los smartphones ofrece indudables beneficios en términos de navegación, seguridad y conveniencia, los usuarios deben ser conscientes de las implicaciones que conlleva desactivar esta herramienta.

La capacidad de orientarse en un mundo cada vez más globalizado, junto con la seguridad añadida de poder recuperar un dispositivo perdido o robado, son argumentos relevantes para mantener activada esta función.

No obstante, la gestión adecuada de los permisos de ubicación permite a los usuarios maximizar la utilidad del GPS mientras protegen su privacidad, destacando la importancia de un equilibrio entre innovación tecnológica y control personal sobre la información.

Guardar

Nuevo