Volvieron a desalojar a personas en situación de calle que dormían en Aeroparque

Eran 16 hombres y 3 mujeres que pernoctaban en la terminal aérea de CABA, de los cuales 8 fueron trasladados a un Centro de Inclusión Social. En junio del año pasado se había realizado un operativo de similares características

Guardar

Nuevo

El Gobierno porteño desalojó a indigentes que dormían en Aeroparque

Un total de 19 personas en situación de calle que dormían en el Aeroparque Jorge Newbery fueron desalojadas este fin de semana en un operativo encabezado por organismos nacionales que operan en la terminal aérea y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, según informaron desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Es el segundo operativo de similares características que se realiza en menos de un año, ya que en junio pasado también se procedió a la reubicación de otro grupo de indigentes que dormía en la aeroestación porteña.

En esta oportunidad, el desalojo se realizó durante la noche del sábado y madrugada del domingo e incluyó a 16 hombres y 3 mujeres, de los cuales 8 aceptaron ser trasladadas a uno de los Centros de Inclusión Social que funcionan en CABA (7 hombres y 1 mujer). En tanto, el resto decidió retirarse por sus propios medios, bajo el argumento de que tenían vivienda en algún lugar del Conurbano bonaerense u otra provincia del país.

Además, el personal abocado a este procedimiento se ocupó de desmontar seis estructuras precarias instaladas en la explanada del Aeroparque.

Ocho de las 19 personas desalojadas aceptaron ser trasladadas a un Centro de Inclusión Social de CABA.
Ocho de las 19 personas desalojadas aceptaron ser trasladadas a un Centro de Inclusión Social de CABA.

Queremos una Ciudad ordenada y trabajamos todos los días para que eso suceda. Resolver el problema de la gente en situación de calle que va acompañando a una política de salud mental es imprescindible”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en un comunicado difundido esta mañana.

Desde Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), la empresa concesionaria de los aeropuertos nacionales, advirtieron en un comunicado que la situación de permanencia de personas en situación de calle en el área de la terminal del Aeroparque Jorge Newbery comenzó “hace ya varios meses”, lo cual derivó en una marcada escalada de de personas pernoctando allí. “Para paliar esta realidad se trabajó de manera ininterrumpida para brindarles asistencia y ofrecerles alternativas alineadas con su situación particular”, indicaron desde la compañía.

Según se indicó, en el operativo intervinieron funcionarios y personal especializado del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, y de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, junto a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y representantes de Aeropuertos Argentina 2000.

En junio del año pasado se había realizado un desalojo de similares características en el Aeroparque porteño.
En junio del año pasado se había realizado un desalojo de similares características en el Aeroparque porteño.

A fines de junio del año pasado, poco antes del inicio de la temporada alta de turismo por las vacaciones de invierno, organismos nacionales y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño también desalojaron a un nutrido grupo de personas en situación de calle que dormían en Aeroparque.

Consumado el operativo de reubicación, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunciaron que se trató de un desalojo y, al mismo tiempo, alertaron que la cartera que ahora conduce el ministro Gabriel Sebastián Mraida no “les propuso otra alternativa que no sea un parador para pasar la noche”.

“Están desalojando a las personas que dormían desde hace meses en Aeroparque. En todo este tiempo el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no les propuso otra alternativa que no sea un parador para pasar la noche”, alertó la organización a través de un hilo de la red social X.

Guardar

Nuevo