El intendente de Mar del Plata fue a un boliche para fiscalizar los operativos de seguridad

Este fin de semana, mientras más de 200 mil personas disfrutaban de la noche más convocante del verano, Guillermo Montenegro irrumpió en MUTE para controlar las tareas de vigilancia y prevención que realiza el municipio en plena temporada

Guardar

Nuevo

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, se sumó a los operativos de prevención en los boliches de Mar del Plata

Este último fin de semana marcó el apogeo de la actividad turística en Mar del Plata desde el comienzo del año 2024. En la noche del sábado, más de 200 mil personas disfrutaron de diversas propuestas al aire libre, consolidando así el atractivo de la ciudad.

Ante este panorama, el municipio, liderado por el intendente Guillermo Montenegro, intensificó las medidas de seguridad.

Las propuestas del fin de semana, que abarcaron desde los esperados shows en el Estadio José María Minella con Tan Biónica, hasta fiestas, recitales y after beach, generaron una gran convocatoria, atrayendo a marplatenses y turistas por igual.

El municipio implementó un operativo de prevención, en colaboración con diversas entidades como el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, UTOI, REBA, Jefatura Departamental de Policía, Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Vialidad de Buenos Aires y Prefectura Nacional.

Por su parte, Montenegro supervisó personalmente los operativos desplegados en toda la ciudad para atender la alta demanda turística. “Nuestra prioridad es proteger a todos los marplatenses y turistas, por eso hemos puesto en marcha todas las áreas del gobierno municipal en labores preventivas”, afirmó después de su visita al boliche MUTE durante la noche del sábado.

Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón (Christian Heit)
Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón (Christian Heit)

A raíz de su sorpresiva visita, se viralizó en las redes el momento en que un joven filma la llegada del intendente al boliche. “Está el intendente ahí”, dice el turista mientras se filma en modo selfie. “Filmalo, filmalo”, se lo escucha decir a su amigo. Él le hace caso y registra el momento en que Montenegro ingresa a MUTE junto a una comitiva oficial y ambos se funde en una apretón de manos.

El trabajo estratégico realizado por la municipalidad este fin de semana también incluyó la coordinación de esfuerzos entre las áreas de Seguridad, Salud, Inspección General, Emsur y Tránsito. Además, se estableció un Centro de Operaciones y Emergencias (COE) en la rotonda del faro, sirviendo como punto de encuentro y logística para las distintas fuerzas involucradas en el operativo. En este espacio se instaló una réplica del Centro de Operaciones Municipal (COM) para supervisar diversas áreas de la ciudad, así como un punto de asistencia médica y policial.

En términos de control de tránsito, se llevaron a cabo operativos de alcoholemia en diferentes sectores de la ciudad. Además, el Ente Municipal de Servicios Urbanos, bajo la dirección de Santiago Bonifatti, implementó un programa de emergencia para garantizar la limpieza inmediata de las áreas una vez concluidos los eventos programados.

Incluso, llevaron a cabo operativos de barrido manual en el Estadio Mundialista a la medianoche y en la zona de la rotonda del Faro a las 7 de la mañana. Playa Grande también recibió atención con una cuadrilla de barrido manual y limpieza de veredas con camiones vactor. Finalmente, realizó un repaso y acondicionamiento de la Avenida de los Trabajadores, desde Juan B Justo hasta 12 de Octubre, zona de salida de diversos eventos y recitales en la zona de Los Silos.

infobae

Balance de la primera quincena de enero

El Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata informó que entre el 1° y el 15 de este mes, 666.083 personas llegaron a la ciudad. El año pasado, para el mismo período, habían arribado 706.175 personas. La baja se traduce en 40.092 turistas menos que en 2023.. A pesar de que la cifra está por debajo de la que se alcanzó el verano pasado, desde el organismo se muestran optimistas: “Es la segunda mejor temporada de la historia de la ciudad”, confiaron a Infobae.

“La diferencia en cantidad de gente es prácticamente inexistente. Estamos un 5,7% abajo en comparación con la primera quincena del verano anterior. Es muy poco teniendo en cuenta cómo está la situación económica del país. Estamos ante la segunda mejor temporada de la historia de la ciudad”, dijo a este medio el presidente del EMTURyC, quien destacó la presencia de los jóvenes.

Hay más nocturnidad y un poco menos de presencia familiar. Las playas del Sur están explotadas. En el Norte pasa algo parecido. Adonde hay menos gente es en el centro”, agregó Martín.

Guardar

Nuevo