La esperanza de vida mundial podría aumentar más de 4 años para 2050

El estudio sobre la Carga Global de Enfermedades publicado en The Lancet reveló diferencias entre hombres y mujeres. “Si bien las desigualdades sanitarias entre regiones de ingresos altos y bajos se mantendrán, las brechas se están reduciendo”, dijeron los investigadores

Guardar

Nuevo

El nuevo estudio sugiere que la esperanza de vida de los hombres se acerca cada vez más a la de las mujeres
El nuevo estudio sugiere que la esperanza de vida de los hombres se acerca cada vez más a la de las mujeres

(HealthDay News) - Se espera que la esperanza de vida en todo el mundo aumente en casi 5 años en los hombres y más de 4 años en las mujeres durante las próximas tres décadas, predicen unos investigadores.

Se espera que estos aumentos se produzcan en países donde la esperanza de vida suele ser más corta, según el informe, que aparece en la edición del 16 de mayo de la revista The Lancet.

La tendencia está impulsada en gran medida por las medidas de salud pública que han mejorado la prevención, la detección y el tratamiento de la enfermedad cardiaca, el COVID-19 y una variedad de problemas de salud relacionados con las enfermedades infecciosas, el parto y la nutrición, señalaron los investigadores. Sin embargo, también detectaron un cambio en las enfermedades que influyen en la esperanza de vida.

Se espera que las dolencias crónicas como la enfermedad cardiaca, la diabetes, el cáncer y la enfermedad pulmonar desempeñen un papel más poderoso que las enfermedades infecciosas en la duración de la vida de las personas, señalaron los investigadores.

Como resultado, los factores de riesgo como la obesidad, la presión arterial alta, la mala alimentación, la falta de ejercicio y el tabaquismo tendrán el mayor impacto en las enfermedades y la esperanza de vida en la próxima generación.

El informe predice un crecimiento de la esperanza de vida mundial desde 73,6 años en 2022 a 78,1 años en 2050 (Getty Images)
El informe predice un crecimiento de la esperanza de vida mundial desde 73,6 años en 2022 a 78,1 años en 2050 (Getty Images)

De hecho, el número de años perdidos por una mala salud y una muerte prematura por esos factores de riesgo metabólico ha aumentado en un 50 por ciento desde el año 2000, encontraron los investigadores.

”Tenemos por delante una inmensa oportunidad de influir en el futuro de la salud global al adelantarnos a estos crecientes factores de riesgo metabólicos y dietéticos, en particular los relacionados con factores conductuales y de estilo de vida, como el azúcar en la sangre alto, el índice de masa corporal alto y la hipertensión”, señaló el investigador, el Dr. Chris Murray, catedrático de Ciencias de la Métrica de la Salud de la Universidad de Washington.

Se prevé que la esperanza de vida general aumente de 73.6 años a 78.1 años entre 2022 y 2050, dijeron los investigadores.

El número medio de años que una persona puede esperar vivir con buena salud aumentará de 64,8 años en 2022 a 67,4 años en 2050.

Las enfermedades crónicas desempeñarán un papel más importante en la esperanza de vida, en comparación con las enfermedades infecciosas

(Imagen ilustrativa Infobae)
Las enfermedades crónicas desempeñarán un papel más importante en la esperanza de vida, en comparación con las enfermedades infecciosas (Imagen ilustrativa Infobae)

La esperanza de vida en EEUU aumentó en 2022 a 77.5 años, un aumento de 76.4 en 2021, según un informe reciente del Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Fue el primer año en que la esperanza de vida aumentó en Estados Unidos desde la pandemia, pero sigue siendo más baja que la esperanza de vida anterior a la pandemia, de 78.8 años, anotó el NCHS.

Se espera que la esperanza de vida global aumente a medida que las personas en los países menos afortunados vivan más tiempo, alcanzando a las naciones desarrolladas, dijeron los investigadores.

”Además de un aumento en la esperanza de vida en general, hemos encontrado que la disparidad en la esperanza de vida entre las geografías se reducirá”, dijo Murray en un comunicado de prensa de la universidad.

“Este es un indicador de que, si bien las desigualdades en materia de salud entre las regiones de ingresos más altos y más bajos se mantendrán, las brechas se están reduciendo, y se prevé que los mayores aumentos se produzcan en África subsahariana”.

Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la esperanza de vida en EE. UU.

FUENTE: Universidad de Washington, comunicado de prensa, 16 de mayo de 2024

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Guardar

Nuevo