Feedlots: 1 a 1 y sin cambios

El nivel de ocupación en los establecimientos de engorde a corral se mantuvo en abril con respecto a marzo, en tanto que el índice de reposición es de 0,98%

Guardar

Nuevo

El índice de reposición (que indica los animales ingresados por cada animal vendido)  es de 0,98%, es decir entra al corral 1 bovino por cada vacuno vendido (Infobae)
El índice de reposición (que indica los animales ingresados por cada animal vendido) es de 0,98%, es decir entra al corral 1 bovino por cada vacuno vendido (Infobae)

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) detalla que el nivel de ocupación en los corrales en abril fue del 64% sobre una capacidad total de encierre de 788.150 cabezas. Ese porcentaje es apenas 0,27% inferior al registrado el pasado mes de marzo.

Con esos guarismos, el índice de reposición (que indica los animales ingresados por cada animal vendido) es de 0,98%, es decir entra al corral 1 bovino por cada vacuno vendido.

En cuanto a las ventas sobre stock al 1 de abril de este año fueron del 23,47%.

El resultado económico de la actividad fue positivo en abril de 2024 (CAF)
El resultado económico de la actividad fue positivo en abril de 2024 (CAF)

En tanto, el reporte de la Cámara Argentina de Feedlot indica que el resultado económico de la actividad, da positivo y es de 80.000 pesos antes del pago de impuestos y de cargarle el costo financiero a la actividad. Una vez descontados esos factores, puntualiza el informe, el resultado es positivo en 20.000 pesos.

El feedlot es un sistema intensivo de producción de carne, en el que en corrales, la hacienda es alimentada con una dieta de alta concentración energética y alta digestibilidad.

Por otra parte, la CAF puntualiza que el Índice de Ingreso Feedlot se ubica en torno al 14,9%, y que del total de empresas relevadas, el 59 % señalaron que están en llenado, mientras que el 38,83% informaron que están en vaciado. Y en lo que respecta a la permanencia en corrales, indicaron que fue de 129 días (contabilizando engorde y recría a corral).

Si se considera la ocupación en los feedlots por tamaño del establecimiento, se verifica que el 66% tiene más de 10.000 cabezas (REUTERS/Todd Korol/File Photo)
Si se considera la ocupación en los feedlots por tamaño del establecimiento, se verifica que el 66% tiene más de 10.000 cabezas (REUTERS/Todd Korol/File Photo)

Si se considera la ocupación por tamaño del establecimiento, se verifica que el 66% tiene más de 10.000 cabezas; el 63% tiene entre 5.001 y 10.000 animales, mientras que el 65% tiene entre 2.002 y 5.000 vacunos.El 47% restante encierra hasta 5.000 bovinos.

En lo que refiere a los animales en recría, abril, en la comparación interanual, mostró una caída del 7,3% con 144.833 cabezas; mientras que para los animales en recría a corral se verificó una baja del 18%, con 68.032 cabezas. En cambio, la cantidad de animales en recría a campo se incrementó 4,8%, con 76.801 cabezas.

Los números de la CAF detallan, por otra parte, que la industria tiene una participación del 58% en los establecimientos que dan hotelería. De ese total, en abril, el 49% correspondió al consumo interno (mostrando un incremento del 7% con relación a igual mes de 2023), y el 51% restante se destinó a exportación (con una baja del 7% en la comparación interanual)

Con destino a Europa

Según datos de la CAF, la capacidad total de encierre para la Cuota 481 de los establecimientos de engorde a corral es de 266.680 cabezas. En abril, había en feedlot con ese destino 163.847 bovinos, un 14,5% menos que en igual mes de 2023. Este número de vacunos implica, además, que se encuentra ocupado el 61% de la capacidad total de los establecimientos para esa cuota.

La Cuota 481 es el cupo establecido para el ingreso a la Unión Europea de carnes frescas procedentes de vacunos engordados a corral. Está habilitado para unos pocos países exportadores de carne bovina: EE.UU., Uruguay, Australia, Nueva Zelandia, Canadá y Argentina. Al no tener aranceles de importación, permite obtener mejores precios.

La Cuota 481 está habilitada para unos pocos países exportadores de carne bovina, entre ellos la Argentina (REUTERS/Yves Herman)
La Cuota 481 está habilitada para unos pocos países exportadores de carne bovina, entre ellos la Argentina (REUTERS/Yves Herman)

Inicialmente, la Cuota 481 fue una concesión europea a EE.UU. para que dejara de litigar por cuestiones comerciales.

La cuota es de 48 mil toneladas por año sin arancel, incluye carne de animales terminados a corral, y no hay limitación de los cortes a incluir. De ese total, 28.400 toneladas le son asignadas a EE.UU. El resto se distribuye entre los exportadores de los cinco países restantes (inclusive la Argentina). El criterio con que Europa importa es el denominado “primero llegado, primero servido”, es decir que no le es asignado un tonelaje específico a cada exportador.

Guardar

Nuevo