Ministra Leslie Urteaga cuestionó a la Fiscalía, en alusión a caso de Nicanor Boluarte: “Dictan detenciones sin sustentos”

El hermano y abogado de Dina Boluarte, implicados en caso ‘Los Waykis en la sombra’, fueron puestos en libertad este viernes por la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional

Guardar

Nuevo

Ministra arremetió contra el personal del Eficcop. | Mincul
Ministra arremetió contra el personal del Eficcop. | Mincul

La titular del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga, criticó a la Fiscalía de la Nación luego de que la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional dispusiera la revocatoria de la detención preliminar contra el hermano y abogado de Dina Boluarte, Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, respectivamente.

En diálogo con Exitosa, destacó que el Poder Judicial argumentó que no existe evidencia objetiva alguna de que los investigados puedan ser proclives a incurrir en peligro procesal.

“Vemos con preocupación que se dictan detenciones preliminares sin debidos sustentos. Ayer se determinó que no existían requisitos (para la detención preliminar de los investigados por el caso ‘Los Waykis en la Sombra’). Nos damos cuenta de que podría tratarse de algún sesgo. Hay que tomar las cosas con calma y precaución, siempre teniendo en cuenta que las investigaciones tienen que continuar”, mencionó e insistió que “, en apariencia, no se habrían cumplido los requisitos para dicha detención”.

Asimismo, sobre la existencia de un presunto audio en el que la defensa legal de la mandataria presiona a Harvey Colchado para que beneficie a su hermano. “El vocero de la Presidencia ya ha indicado que cualquier audio que se tenga no tiene mayor relevancia. Estamos llanos a cualquier tipo de investigación y si es que alguien tiene un audio que lo demuestre”, concluyó.

Vocero de la mandataria se refirió a la declaración del exjefe de la Diviac. | Presidencia

Como se recuerda, el portavoz de Dina Boluarte fue consultado sobre las declaraciones del exjefe de la Diviac e indicó que “no existe la mínima preocupación por cualquier audio que podía trascender o difundirse en los próximos días”.

“Las conductas de la presidenta y de la institución presidencial siempre se han sujetado al procedimiento, la institucionalidad y la ley. En ese sentido, reiteramos que no existe la mínima preocupación con respecto a la difusión de cualquier audio”, mencionó.

Asimismo, refirió que “respecto a los dichos de una persona ajena, desde ningún punto de vista vinculan ni directa ni indirectamente a la presidenta. Simplemente, son dichos de terceros ajenos al Poder Ejecutivo”.

¿Qué dijo Harvey Colchado ante la Comisión de Fiscalización?

Ante la Comisión de Fiscalización, Colchado aseguró que el abogado de la presidenta generó una reunión con Walter Lozano y le hizo dos requerimientos: “que la investigación contra Nicanor pase a la fiscalía anticorrupción porque ahí tiene contactos y lo otro que me cuidarían”.

Harvey Colchado se retira en silencio de la sede del Congreso de la República tras declarar ante la Comisión de Fiscalización. Canal N

Asimismo, confirmó la existencia de grabaciones de la reunión con Castañeda, durante la cual se le ofreció no pasarlo al retiro, y ascenderlo como general, a cambio de apoyo en el archivo del caso del hermano presidencial.

“Con el abogado Mateo Castañeda sí existen grabaciones y en su momento se van a hacer entrega a través de la fiscalía. Esa es una prueba más de que no hay fuga de información por parte de la policía y la fiscalía porque a quién no le gustaría acreditar en estos momentos el grado de injerencia que ha tenido este abogado para presionar a los policías Colchado y Lozano para que puedan ayudar al hermano de la presidenta y a la presidenta misma. Quisiéramos que ese audio salga, pero eso lo va a decidir la fiscalía”, refirió Colchado.

Exjefe de la Diviac, Harvey Colchado, se presentó ante el Parlamento para responder por 'Los Waykis en la Sombra. (Video: Canal N)

Aunque se mostró a favor de que se hagan públicas las grabaciones que probarían dichas presiones, indicó que la decisión final recae en la Fiscalía.

En otro momento, Colchado denunció que el Equipo Especial Policial que apoyaba al Eficcop fue desactivado antes de un mega operativo. Según sus declaraciones, un infiltrado facilitó información anticipada, lo que llevó al allanamiento de la casa de la presidenta y la detención de su hermano. Afirmó que estos eventos fueron parte de un supuesto plan criminal que culminó con la disolución del equipo especializado por parte del gobierno.

“Sabemos que investigar el poder es muy complicado, porque el jefe de la policía y el ministro del Interior dependen del presidente”, sentenció.

Guardar

Nuevo