Descifrando La sociedad de la nieve: Lecciones para la gestión y equipos de alto rendimiento

La sociedad de la nieve encierra poderosos mensajes sobre liderazgo, establecimiento de objetivos, definición de roles y otras pautas valiosas para conformar equipos de alto rendimiento en el interior de las organizaciones.

Guardar

Nuevo

La sociedad de la Nieve
La sociedad de la Nieve

La sociedad de la nieve encierra poderosos mensajes sobre liderazgo, establecimiento de objetivos, definición de roles y otras pautas valiosas para conformar equipos de alto rendimiento en el interior de las organizaciones.

La sociedad de la nieve es una exitosa película de Netflix que, además de entretenerme por su calidad cinematográfica, me dejó impresionado por los mensajes profundos que ofrece al mundo empresarial, en especial sobre liderazgo y equipos de alto rendimiento. A continuación, analizaremos algunos de los más importantes que podemos aplicar en nuestras organizaciones.

Lecciones empresariales

La cinta relata la historia de una tragedia aérea que ocurre en los Andes en 1972, cuando el avión de la fuerza uruguaya 571, que transportaba al equipo de rugby a Chile, se estrella en una zona muy inhóspita y hostil. El liderazgo, el trabajo en equipo y otros elementos gerenciales fueron clave para que lo imposible se hiciera realidad: 16 personas sobrevivieron durante 72 días en las extremas condiciones climáticas de los Andes y sin alimentos, antes de ser encontradas.

A continuación, comparto las lecciones que me ha dejado esta película y que me han invitado a reflexionar sobre el trabajo de los equipos de alto rendimiento:

  • Liderazgo. Influye de manera positiva e inspiradora en los demás, al tomar decisiones difíciles en situaciones complejas. Por ejemplo, Nando Parrado mostró actitud y determinación para buscar ayuda. Lideró expediciones riesgosas con la fe de que encontraría ayuda e inspiró a otros a seguirlo.
  • Establecimiento de metas. Se establecieron metas específicas y arriesgadas, con base en una visión compartida y el deseo de sobrevivir. Por ejemplo, se fijaron metas de supervivencia a corto plazo, como mantenerse calientes pese al frío extremo, y metas de búsqueda y rescate para llegar al otro lado de la montaña y encontrar ayuda.
  • Definición de roles y responsabilidades. Cada persona asumió un rol crucial en la lucha por la supervivencia. Por ejemplo, emergió un líder natural, los estudiantes de Medicina fueron responsables de atender a los heridos y otros se encargaron de convertir la nieve en agua o tapar el agujero del avión con los materiales disponibles.
  • Ética y valores humanos. En la película se resalta el valor por la vida, la integridad, la honestidad, la empatía y la compasión. Por ejemplo, a pesar de la situación difícil, los sobrevivientes mostraron un profundo respeto por la vida humana, se esforzaron por salvar a sus compañeros heridos y rechazaron el canibalismo en primera instancia.
  • Resiliencia y perseverancia. Pese a enfrentar una situación totalmente adversa, los sobrevivientes mostraron una voluntad inquebrantable y lucharon día a día por lograr su objetivo: sobrevivir. Por ejemplo, ante el clima frío y la falta de ropa, buscaron todos los materiales disponibles para cubrirse del sol y la nieve.
  • Servicio y confianza. A lo largo de la película, los sobrevivientes mostraron empatía y servicio por el resto, lo que contribuyó a crear un entorno de confianza. Por ejemplo, un compañero autorizó y pidió que se alimentaran de sus restos antes de morir, dejando un mensaje poderoso sobre el servicio a los demás.
  • Innovación. En la película, la innovación fue clave para asegurar la supervivencia del grupo, mediante el uso de los recursos disponibles y la ejecución de soluciones creativas. Por ejemplo, se utilizaron los restos del avión para construir refugios y crear herramientas útiles para sobrevivir.

La sociedad de la nieve ofrece lecciones poderosas sobre liderazgo, servicio a los demás e innovación en situaciones muy hostiles, complejas y aplicables al mundo empresarial. Las organizaciones que aplican estas lecciones pueden crear equipos resilientes, unidos y capaces de hacer realidad lo imposible. Estos elementos, como la determinación y el espíritu de colaboración, mantuvieron con vida a los sobrevivientes durante 72 días en un ambiente hostil como los Andes.

Peter Yamakawa
Peter Yamakawa
Guardar

Nuevo