Ministra de Producción evalúa cesar al director de Compras a MYPerú, criticado por mypes: “Si tiene denuncias, no puede seguir”

Ana María Choquehuanca replicó a las mypes, que han criticado la gestión de Pablo Rijalba Holguín. “Mi compromiso es seguir trabajando para la reactivación, pero también es trabajar con transparencia y sin corrupción”, dijo

Guardar

Nuevo

Ministra Ana María Choquehuanca habla sobre las compras de las mypes. Canal N

La ministra de Producción, Ana María Choquehuanca, informó este martes que evalúa cesar al director de Compras a MYPerú, Pablo Rijalba Holguín, cuya gestión ha sido criticada por las micro y pequeñas empresas (mypes). En una entrevista difundida por Canal N, la titular del portafolio replicó al presidente del Frente de Defensa de la Micro y Pequeña Empresa, Renee Cobeña, quien anunció la semana pasada que le remitiría una carta para pedirle la remoción.

“Todas las denuncian inmediatamente se trasladan al OCI [Órgano de Control Institucional] y siguen su proceso. Si aquí hay alguna persona que tiene denuncias, simplemente no puede seguir, no puede estar. Al área pertinente le voy a recomendar que tenga cuidado y vea eso. Si tiene denuncias, no vamos a seguir con este personal”, dijo.

“Esto está a cargo del viceministro de MYPE e Industria, no lo llevo yo directamente. Espero que hayan mandado [el documento] formalmente. Mi compromiso es seguir trabajando para la reactivación, pero también es trabajar con transparencia y sin corrupción. Aquí no puede haber personal con denuncias, eso es muy delicado. Eso lo voy a ver con la viceministra para recomendarle que tenga cuidado”, añadió.

infobae

Cobeña, quien ingresó el escrito por mesa de partes, ha saludado la publicación de un decreto de urgencia que aprobó la transferencia de S/290 millones 175 mil 391 para el Ministerio de Producción (Produce), un monto que haría real la prometida compra de un millón de kits escolares a las mypes mediante el Programa Nacional Compras a MYPerú. Sin embargo, invocó la ejecución inmediata al cuestionar a Rijalba Holguín.

“Si bien ha salido el decreto, estamos a la espera de la fecha exacta en que empezará a ejecutarse, toda vez que Compras a MYPerú, manejado exclusivamente por el Produce, ha demostrado incapacidad para ejecutar, ya que desde hace un año maneja otros 55 millones de soles y a la fecha no hacen nada”, dijo a Infobae Perú.

Ocurre que, a inicios de 2023, el Ejecutivo transfirió más de S/ 176 millones para compras a mypes manufactureras a través de Núcleos Ejecutores y, posteriormente, el Produce publicó una resolución donde desagregaba los recursos y destinaba hasta S/ 55 millones para adquirir uniformes para la Policía Nacional (PNP) por S/ 55 millones desde Compras MYPERÚ. Cobeña denunció que hasta la fecha no hay ninguna convocatoria.
Ana María Choquehuanca, exministra de la Mujer y presidenta de la Asociación de Pymes del Perú.
Ana María Choquehuanca, exministra de la Mujer y presidenta de la Asociación de Pymes del Perú.

“Con eso, tenemos dudas de cuánto demorará la ejecución de estos casi 300 millones [aprobados en el reciente decreto], ya que los gremios hemos cuestionado duramente a Pablo Rijalba Holguín por las denuncias que enfrenta”, agregó. En la entrevista con Canal N, Choquehuanca no detalló cuándo se ejecutaría esa compra de kits escolares de cara al inicio del año escolar.

“El dinero siempre está en el MEF, pero no siempre está transferido a las demandas que hacen los distintos ministerios. Este dinero recién ha salido la semana pasada [...] Empieza a correr el procedimiento y sale el dinero”, comentó. También precisó que las convocatorias se han llevado a la virtualidad “para que las mypes puedan inscribirse” mediante una plataforma que acaba de entrar en vigencia.

Plantón

Los gremios se apostaron la semana pasada en los exteriores del portafolio para exigir un pliego de demandas. En la manifestación, la presidenta de la asociación empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, resaltó que otra convocatoria incumplida hasta ahora es la adquisición de cocinas y mandiles en beneficio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, después de que el Congreso autorizara una transferencia de S/ 47 millones para este fin en octubre del año pasado.

Dos meses después, una resolución detalló que S/5 191 200 serían destinados al sector productivo-textil y de confecciones, así como S/42 800 208 millones para el sector metalmecánica.

En tanto, el Frente Nacional de Defensa de la Mype ingresó un oficio a la Mesa de Partes del Ministerio de la Producción, cuyo número de expediente es el 00013895-2024.

Frente Nacional de Defensa de la Mype envió un oficio dirigido a la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
Frente Nacional de Defensa de la Mype envió un oficio dirigido a la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
Guardar

Nuevo