Cómo es el pau d’arco, el desconocida árbol medicinal de la Amazonía y cuáles son sus usos medicinales

Cada planta medicinal y suplemento tiene un nivel de eficacia y seguridad distinta dependiendo para qué malestar se utiliza y que tan constante es su consumo

Guardar

Nuevo

Ante el uso de suplementos o plantas medicinales, consulta a tu médico (Imagen ilustrativa Infobae)
Ante el uso de suplementos o plantas medicinales, consulta a tu médico (Imagen ilustrativa Infobae)

En un mundo donde el ritmo de vida acelerado y el estrés pueden afectar nuestra salud, los suplementos y las plantas medicinales se presentan como aliados naturales para restaurar el equilibrio y fortalecer el cuerpo.

A lo largo de la historia, estas opciones terapéuticas han destacado por su capacidad para brindar nutrientes esenciales y compuestos bioactivos que promueven la vitalidad y el bienestar, siempre y cuando se utilicen bajo la supervisión de un médico.

Esta vez nos enfocaremos en pau d’arco, también conocido como lapacho, cuáles son sus beneficios, su nivel de seguridad y eficacia, efectos secundarios, así como su reacción al interactuar con medicamentos, alimentos y otras plantas curativas o suplementos.

Propiedades medicinales

De acuerdo con información de Medline Plus, el pau d’arco es un árbol originario de la Amazonía. Su madera es utilizada por los pueblos originarios de las regiones donde crece para fabricar arcos de caza. Mientras que su nombre en portugués significa “árbol de arco”.

La corteza y la madera de pau d’arco podrían prevenir el crecimiento de células cancerosas y retardar el crecimiento de tumores. Pero las dosis necesarias para causar estos efectos parecen no ser seguras de acuerdo con Medline Plus, por lo que se recomienda que antes de consumirla se consulte a un especialista en temas de salud.

En la Amazonia y otras regiones de América del Sur, las personas utilizan el pau d’arco para afecciones como el cáncer, la diabetes, las úlceras estomacales, curar heridas, como antiinflamatorio y antibiótico, para tratar gripes, asma y dolores. En el zona íntima para infecciones de transmisión sexual, infecciones de próstata y vejiga, sin embargo, no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.

Su uso también puede ser peligroso, especialmente en dosis más altas.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Se debe tener en cuenta las contraindicaciones antes de consumir una planta medicinal o suplementos (Imagen ilustrativa Infobae)
Se debe tener en cuenta las contraindicaciones antes de consumir una planta medicinal o suplementos (Imagen ilustrativa Infobae)

Hay interés en usarlo para distintos propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil.

En dosis altas, una sustancia química que se encuentra en pau d’arco puede causar náuseas intensas, vómitos, diarrea, mareos y hemorragia interna. Se desconoce su seguridad en dosis típicas.

No hay suficiente información confiable para saber si es seguro de usar cuando se aplica a la piel o cuáles podrían ser los efectos secundarios.

Durante el embarazo, según Medline Plus, el consumo posiblemente no sea seguro cuando se toma por vía oral, mientras que no hay suficiente información confiable para saber si es seguro cuando se aplica en la piel. “Manténgase en el lado seguro y evite cualquier uso”.

Tampoco hay suficiente información confiable para saber si es seguro usarlo durante la lactancia.

Tomarlo con otros suplementos con efectos similares podría aumentar el riesgo de sangrado en algunas personas. Ejemplos de suplementos con este efecto incluyen ajo, jengibre, ginkgo, nattokinase y Panax ginseng.

No existe información confiable para saber cuál podría ser una dosis adecuada de pau d’arco. Se ha descubierto que algunos productos que la contienen, incluidas cápsulas, tabletas, extractos, polvos y tés, están mal etiquetados y adulterados. Asegúrese de consultar a un profesional de la salud antes de usar.

Guardar

Nuevo