‘La primera profecía’, ‘Arthur’ y más, lo que llega al cine en la semana del 4 de abril

Desde la precuela de un clásico del terror hasta una inspiradora historia de superación protagonizada por Mark Wahlberg, repasamos los principales títulos de la cartelera

Guardar

Nuevo

La primera profecía (20th Century Studios)
La primera profecía (20th Century Studios)

El cuarto mes del año ya está entre nosotros y con su llegada se renueva, una vez más, la cartelera cinematográfica. Este jueves, debutará en los cines La primera profecía (The First Omen), un largometraje que busca ampliar el oscuro universo planteado en el clásico de Richard Donner de 1976. Esta producción tendrá como compañía en cartelera Arthur, una cautivadora película inspirada en una historia real y dos producciones nacionales que invitan a la reflexión de la mano de las directoras Camila Fabbri y Julieta Lande. En Malditos Nerds, repasamos los estrenos para la semana del 4 de abril.

  • La primera profecía
  • Arthur
  • Clara se pierde en el bosque
  • Hemshej

La primera profecía (Dir. Arkasha Stevenson)

La primera profecía (20th Century Studios)
La primera profecía (20th Century Studios)

Ya ocurrió con otras franquicias de terror y volverá a suceder. La propiedad de La profecía (The Omen, 1976) será nuevamente explorada a partir de una nueva película. A diferencia de El exorcista: creyentes (The Exorcist: Believer, 2023), esta vez no se tratará de una continuación de la película original, sino que su historia se ambientará antes que el clásico de Richard Donner.

La primera profecía (The First Omen), se describe como una precuela que promete arrojar luz sobre los orígenes de este oscuro universo. La actriz, Nell Tiger Free (Game of Thrones), asumirá el rol protagónico y se pondrá en los zapatos de una joven novicia enviada a Roma para comenzar una vida de servicio a la Iglesia. Tras su llegada, se encuentra con una oscuridad que le hace cuestionarse su propia fe y que la lleva a cruzarse con una conspiración que espera provocar el nacimiento del mal encarnado.

Esta nueva entrega de la saga marcará el debut como directora de un largometraje de Arkasha Stevenson, quien previamente ejerció ese rol en la serie Legion. A su vez, David S. Goyer (El caballero oscuro, 2008), se encargó de la producción ejecutiva del proyecto.

Arthur (Simon Cellan Jones)

Mark Wahlberg as Michael in Arthur The King. Photo Credit: Carlos Rodriguez
Mark Wahlberg as Michael in Arthur The King. Photo Credit: Carlos Rodriguez

Dejando al terror a un lado, esta semana también llega a salas Arthur, una inspiradora película basada en la historia real de Mikael Lindnord, el líder del equipo sueco del Campeonato Mundial de Carreras de Aventura. Un atleta de alto perfil que arriesgó su oportunidad de obtener la medalla de oro para salvar la vida de un perro callejero.

En el filme dirigido por Simon Cellan Jones (Years and Years), Mark Wahlberg interpreta al deportista de alta resistencia que adopta a Arthur, un perro de gran corazón que los acompañó durante una épica carrera a través de la selva ecuatoriana. Además de Wahlberg, el reparto se completa con Nathalie Emmanuel (Game of Thrones) y Simu Liu (Barbie).

Clara se pierde en el bosque (Dir. Camila Fabbri)

Clara se pierde en el bosque (2023)
Clara se pierde en el bosque (2023)

Tras su paso por las últimas ediciones del Festival de Mar del Plata y de San Sebastián, llega a las salas la ópera prima de Camila Fabbri, Clara se pierde en el bosque. Esta película protagonizada por Camila Peralta (Puan) parte de la trama del premiado libro de no ficción de Fabbri, El día que apagaron la luz, sobre la tragedia de Cromañón que reconstruye relatos, recuerdos y testimonios de los sobrevivientes.

La película sigue a una mujer adulta marcada por los recuerdos de una adolescencia que vivió la mayor tragedia del rock nacional. Entre audios de Whatsapp, videos caseros y almuerzos familiares, la protagonista se plantea preguntas y desata una revisión exhaustiva sobre su propia adolescencia y la de sus amigos en una ciudad devastada por la crisis.

Hemshej (Dir. Julieta Lande)

Hemshej (2024)
Hemshej (2024)

El cuarto título que se incorpora a la cartelera de cines en la primera semana de abril es Hemshej, un documental a cargo de la directora argentina Julieta Lande que funciona como un viaje introspectivo a su compleja historia familiar.

En 1939 Joel y Jana escapan de su pueblo en Polonia por la llegada de los nazis, convirtiéndose en los únicos sobrevivientes de su familia. En Argentina, tienen un hijo al que apodan Hemshej, una palabra que en ídish y hebreo significa continuidad. A partir de fotografías de sus abuelos, Julieta emprende una búsqueda de sus raíces, pero termina encontrándose con un mundo de silencios y omisiones familiares.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS