Blindar las pensiones en la Constitución encabeza las medidas de Recortes Cero para el 9J

Guardar

Nuevo

Madrid, 19 may (EFE).- Blindar las pensiones en la Constitución, redistribuir los salarios o una reforma fiscal para que bancos y monopolios paguen un 50% de sus beneficios en impuestos son las propuestas del programa del partido Recortes Cero para las elecciones europeas del 9J, cuyo lema de campaña es "Redistribuir la riqueza".

En un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid este domingo, la portavoz nacional y cabeza de lista de Recortes Cero, Nuria Suárez, ha dicho que votar a su formación el 9 de julio es "decisivo", porque "urge redistribuir la riqueza" ya que en España "sobra el dinero".

Eso sí, ha matizado que hace falta "voluntad política para redistribuir la riqueza", algo que "no ha hecho" el actual gobierno de coalición.

Según sus palabras, el segundo motivo que ha dado Suárez para votar a su partido es que son "enormemente plurales" y no se van a "cansar" en trabajar por la "unidad de la izquierda": "necesitamos una izquierda que no provoque enfrentamientos (...) y que se autofinancie".

Por último como tercer punto, Suárez ha apuntado que votar a su partido es "útil", porque hay "cientos de personas con una papeleta huérfana", y Recortes Cero es "una alternativa".

En concreto, en su lista de propuestas está como primera medida de su programa el blindaje de las pensiones en la Constitución (prohibiendo su privatización total o parcial y la pérdida de poder adquisitivo), y le siguen otras como un plan urgencia contra la inflación para "atajar el saqueo de bancos y monopolios".

Además, esta formación pide que "pague más quien más tiene" mediante una reforma fiscal para que bancos y monopolios paguen "un 50% de sus beneficios en impuestos" y que los grandes ejecutivos de empresas del Ibex no ganen más de "13.000 euros al mes"; así como crear un complemento para que ninguna pensión sea inferior a 1.000 euros al mes.

Durante el acto, el economista Pablo Carretero, miembro de la coordinadora estatal, ha afirmado que "es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo", y ha lamentado que en la actualidad, "si esto no mejora", tanto ricos como pobres se deben "sentir amenazados".

El pintor Antonio López, los escritores Rosa Regàs y Juan Madrid y los directores de teatro Jorge Eines y Hernán Gené se encuentran entre los candidatos de Recortes Cero a las elecciones europeas; y también el escritor Fernando Schwartz, los escritores Fanny Rubio, Ricardo Cano y José Enrique Manrique; los músicos Alfonso Villalonga y Juan Carlos Torres o el guionista de cine Daniel Calparsoro.

Una lista que se autodenomina como la "candidatura de la cultura" y que critica, en palabras de Torres -miembro de la coordinadora estatal- que en estos años de gobierno de coalición no se ha visto "ningún cambio significativo" para resolver la situación de los creadores españoles.

Recortes Cero, que las pasadas elecciones concurrió en coalición con el Grupo Verde, sumó algo más de 51.600 votos y ningún escaño. En esta ocasión, la plataforma acude en solitario con Nuria Suárez, en cabeza de lista tras ser elegida en primarias.

A Suárez le siguen Javier Noé, músico y miembro de la coordinadora en la Comunidad Valenciana -quien ha reclamado que los gobernantes tengan un "obligado cumplimiento" de las promesas-, la portavoz de Recortes Cero en Madrid, Sara Montero y el director de teatro Jorge Eines, en cuarto lugar.

pmv/bf/jlg

Guardar

Nuevo