Los pasajeros aéreos de China y Canadá suben el 90 % en abril, 10 veces más que la media

Guardar

Nuevo

Madrid, 17 may (EFECOM).- Los pasajeros aéreos internacionales llegados a España sumaron cerca de nueve millones en abril, casi un 9 % más que un año antes, crecimiento que se multiplica por diez en el caso de China y Canadá, según datos de Turespaña.

En los cuatro primeros meses del año llegaron a España por avión 28,7 millones de pasajeros, el 13,6 % más que en el mismo periodo de 2023.

Estos datos dibujan una radiografía "dulce" del sector del turismo, a juicio del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que confía en que se mantenga a lo largo del año y destaca además otros buenos datos como el gasto de los viajeros o el empleo.

De los 8,9 millones llegados en abril, un 57,5 % provino del resto de la Unión Europea, con un alza del 8,5 %, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,5 % restante, aumentó un 9,1 %.

El ministro ha destacado el "enérgico" despegue de algunos de los mercados lejanos más importantes para España, que sigue posicionándose como un destino turístico de referencia, añade. Destacaron en abril Canadá y China, con crecimientos superiores al 90 %.

El primer mercado emisor de turistas a España, Reino Unido, aportó en abril 1,9 millones de pasajeros internacionales, con un alza del 5,3 %, que viajaron mayoritariamente en compañías de bajo coste (el 84,2 %). Un 26,7 % de los británicos fueron a Canarias.

Alemania, segundo mercado emisor, envió en abril 1,2 millones de viajeros, un 4 % más, que fueron principalmente a Baleares y Canarias. Los alemanes viajan más en compañías tradicionales, en concreto el 43,5 %.

Desde Italia llegaron casi 880.000 pasajeros, un 14,4 % de aumento, que benefició especialmente a Cataluña y Madrid. Eligieron sobre todo compañías de bajo coste (un 83,4 %).

De Francia vinieron a España 744.500 viajeros, el 6,8 % más, mayoritariamente a Cataluña y Baleares.

Las seis principales comunidades receptoras acapararon una cuota de llegadas del 96,7 % y todas experimentaron aumentos en el cuarto mes del año.

La mayor subida la registró Cataluña con un aumento interanual del 14,7 %, mientras que Madrid fue la que más llegadas recibió, con algo más de 2 millones.

Las llegadas en aerolíneas de bajo coste subieron el 15,7 % (17,2 millones) en el periodo enero-abril, por encima del 10,6 % que aumentaron en las tradicionales (hasta 11,4 millones).

Los viajeros acumulados en los cuatro primeros meses del año subieron especialmente desde Polonia, un 69 %, Italia (18,4 %) y Estados Unidos e Irlanda, por encima del 17 %.

Entre las principales comunidades turísticas el mayor crecimiento en viajeros recibidos fue Andalucía, con el 19,6 %, seguida de la Comunidad Valenciana, con el 17,7 %. El menor aumento se registró en Baleares, el 4,1 %.

El aeropuerto con mejor desempeño fue el de Sevilla, con un alza del 27,4 % en el número de viajeros, seguido de Alicante y Málaga, que crecieron más del 18 % en cada caso, pero el que más viajeros recibió fue el de Madrid-Barajas (7,4 millones, un 11,7 % más). EFECOM

eb/jlm

Guardar

Nuevo