Ruiz-Gallardón aboga por acuerdos PSOE-PP para establecer marcos regulatorios estables al margen del cambio de gobierno

Guardar

Nuevo

El exministro de Justicia, exalcalde de Madrid y socio y presidente de Ruiz-Gallardón Abogados, Alberto Ruiz-Gallardón, ha abogado este jueves por acuerdos entre el PSOE y el PP con el fin de establecer en el país marcos regulatorios estables --en políticas de energía, defensa o exteriores-- al margen del cambio en el gobierno. Así lo ha indicado en declaraciones a los medios con motivo del desayuno informativo organizado por Mapfre en el que ha participado y en el que, ha explicado, ha trasladado a los empresarios que ante la situación económica en Europa --por la guerra de Ucrania o el conflicto en Oriente Próximo-- hay que conseguir trasladar elementos de estabilidad que hagan que el inversor globalizado encuentre en España un lugar atractivo para localizar su inversión. "En este mundo globalizado una de las claves para que sea atractivo nuestro territorio para la inversión es la seguridad jurídica, que consiste no solamente en tener un sistema garante de resolución de conflictos de los empresarios con las administraciones o de los empresarios entre sí sino sobre todo en el marco regulatorio", ha argumentado. En este sentido, ha sostenido que los países democráticos cambian o abren la posibilidad de cambiar de gobiernos cada cuatro años. "Yo sostengo que, al margen del cambio de gobierno, debe haber determinados marcos regulatorios que permanezcan estables aunque cambien los gobiernos, como puede ser en el marco regulatorio de la energía, en política exterior o en políticas de defensa". Algo que se consigue, ha asegurado, con que esas regulaciones no sean consecuencia de la imposición de un partido sobre otro, sino de acuerdos políticos entre las dos grandes formaciones "que históricamente han alternado el Gobierno de España y que previsiblemente lo van a seguir alternando". "Si nosotros fuésemos capaces de decirle al inversor global que las normas que en estos momentos garantizan sus inversiones en España van a estar vigentes durante los próximos 12 años, al margen de cuáles sean los gobiernos, sin duda ninguna, España adquiriría una fortaleza extraordinaria a la hora de captar esas inversiones", ha afirmado.

Guardar

Nuevo