La Caixa Geral lusa ganó 395 millones hasta marzo, un 38 % más

Guardar

Nuevo

Lisboa, 16 may (EFECOM).- La estatal Caixa Geral de Depósitos (CGD), el mayor banco de Portugal, obtuvo un beneficio de 394,5 millones de euros en el primer trimestre, un 38,4 % más que en el mismo periodo de 2023, gracias a la mejora del margen financiero con la escalada de los tipos de interés y a la recuperación del crédito.

En un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa, la CGD explicó que los resultados también se beneficiaron de un menor coste del riesgo.

La actividad doméstica en Portugal contribuyó con 344 millones de euros y la internacional con 51 millones, con el impacto negativo de variaciones de divisa en Angola.

 El margen financiero creció un 16,9 %, hasta los 716,5 millones, gracias sobre todo al negocio en Portugal, por la subida de los tipos de interés para particulares y empresas.

Las comisiones cayeron un 4,8 %, hasta cerca de 142 millones, sobre todo por la aplicación de exenciones en varias operaciones en Portugal.

El producto bancario global -equivalente a los ingresos- aumentó un 6,8 %, a 905,6 millones, y los costes de estructura se incrementaron un 5,3 %, hasta 298 millones, por el aumento de los gastos de personal.

El crédito a clientes neto se situó en los 50.918 millones de euros y los depósitos en 81.189 millones, en ambos casos un 0,8 % más que al cierre de 2023.

El crédito moroso mejoró ligeramente hasta el 1,62 % del total y la ratio de solvencia "CET 1 fully implemented" fue del 20,5 %, dos décimas por encima del dato de diciembre de 2023.

Los capitales propios superaron por primera vez los 10.000 millones de euros, con una rentabilidad líquida (ROE) del 16,8 %.

El número de empleados y sucursales del grupo se mantuvo estable durante los tres primeros meses del año.

El banco entregará al Estado durante el segundo trimestre cerca de 770 millones de euros en dividendos, impuestos, costes regulatorios y el alquiler del edificio donde tiene su sede.

La CGD fue sometida en 2017 a un proceso de recapitalización acordado entre el Gobierno portugués y la Comisión Europea (CE), que reforzó el capital en cerca de 5.000 millones de euros, a cambio de una reestructuración y de la venta de algunas filiales extranjeras, entre ellas la española. EFECOM

pfm/may

Guardar

Nuevo