El Consejo de Ministros autoriza la compra de Vodafone por Zegona

La transacción, valorada en 5.000 millones de euros, se realizará a través de la combinación de deuda y capital

Guardar

Nuevo

Foto de archivo de varios viandantes mientras pasan delante de un establecimiento de la compañía de telecomunicaciones Vodafone en Londres (Reino Unido).EFE/Andy Rain
Foto de archivo de varios viandantes mientras pasan delante de un establecimiento de la compañía de telecomunicaciones Vodafone en Londres (Reino Unido).EFE/Andy Rain

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la compra del 100% de Grupo Vodafone España por parte del fondo británico Zegona Bidco, en una operación valorada en 5.000 millones de euros.

Esta adquisición, anunciada en octubre, pero que necesitaba el visto bueno del Gobierno, posiciona a Zegona como nuevo propietario del tercer mayor operador de telecomunicaciones del país, destacando por una participación de mercado del 16% en clientes de banda ancha fija y del 22% en telefonía móvil, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de febrero de 2024.

Te puede interesar: Multa de 765.000 euros a Telefónica por limitar el derecho del cliente de recibir una factura en papel

La financiación de esta transacción se realizará a través de la combinación de deuda y capital. Zegona ha garantizado la continuidad y calidad del servicio, prometiendo además importantes inversiones en el desarrollo de la tecnología 5G, lo que se espera que refuerce el liderazgo de España en términos de conectividad y desarrollo tecnológico.

Esta estratégica adquisición también contempla el mantenimiento de contratos clave con la Administración General del Estado y la preservación de los activos estratégicos de la firma.

Durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escriva, ha resaltado la importancia de este sector y el compromiso del gobierno para asegurar que este servicio esté protegido y fortalecido frente a operaciones de envergadura empresarial: “El sector de las telecomunicaciones se encuentra en un momento de profunda reorganización, y es obligación de los poderes públicos garantizar que este servicio estratégico no sólo esté asegurado, sino que salga reforzado cuando se produce una operación empresarial de alcance”.

El Gobierno ha aprobado la operación después de que fuera respaldada la semana pasada por la Junta de Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Esta decisión sigue al análisis requerido por las regulaciones vigentes. Además, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, mediante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha concedido permiso a la compañía adquirente para asumir control sobre las licencias de espectro radioeléctrico que tenía Vodafone España.

Te puede interesar: España busca ser pionera en Inteligencia Artificial con una inversión 2.100 millones: “Será importante la economía, pero debe ser ética”

Los sindicatos alertan de una reducción de plantilla

La venta a Zegona no acompaña compromisos claros respecto al mantenimiento de los trabajadores de Vodafone, una omisión que ha llevado a los sindicatos a preocuparse y tener que mover ficha. La alarma se encendió tras un documento público de Zegona, donde se mencionan los sindicatos como un riesgo para sus operaciones en España, además de aludir a la reducción de costes de empleo.

Por ello, CCOO y UGT manifestaron su inquietud al Gobierno, subrayando las consecuencias negativas que tales despidos podrían tener sobre la plantilla y sus familias. “No aceptaremos, bajo ningún concepto, que dicha operación pueda suponer la destrucción de puestos de trabajo por las dramáticas consecuencias que una situación así produciría a las personas trabajadoras y a sus familias”, expresó firmemente CCOO.

Las cartas enviadas por los sindicatos al Gobierno no solo destacan la posible afectación laboral, sino que también pintan un panorama poco alentador para el futuro de la plantilla de Vodafone tras la adquisición por parte de Zegona. Según UGT, ya hay un proceso de despido colectivo en marcha en Avatel, lo que podría ser solo el comienzo. “Al proceso de despido colectivo ya iniciado en Avatel, estamos seguros de que se sumarán otros en breve plazo, sobre todo si se confirman los rumores acerca de Zegona, en los que claramente se plantea un desmantelamiento progresivo de la compañía, con las repercusiones que tendría sobre una plantilla ya muy mermada,” señaló José Alfredo Mesa, secretario federal del sector de Comunicaciones y Cultura de UGT.

Guardar

Nuevo