Illa admite que se reunió con Koldo “una vez” y que “unos pocos” se aprovecharon de los contratos en la pandemia

El exministro de Sanidad rinde cuentas en el Congreso en la comisión de investigación sobre la compra de material sanitario durante la covid-19

Guardar

Nuevo

El ministro de Sanidad durante la pandemia, Salvador Illa, dice que en aquellos meses sólo habló una vez con el exasesor socialista Koldo García y que lo hizo para remitirle a los técnicos del ministerio de Sanidad, aunque ha remarcado que su ministerio no contrató con la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, epicentro de la trama del 'caso Koldo'. (Fuente: Congreso)

El ministro de Sanidad durante la peor parte de la pandemia del coronavirus, el socialista Salvador Illa, ha reconocido este lunes en el Congreso que en aquellos meses de 2020 hubo “unos pocos que se aprovecharon” de los contratos de material de anticovid, pero sostiene que era “difíciles de detectar” para las administraciones dado el contexto. Asimismo, ha admitido que se reunió “una vez” con Koldo García, el exasesor del exministro José Luis Ábalos, aunque “el resultado del equipo es que no contrató nada”.

En la comisión de investigación sobre las contrataciones de material sanitario durante la pandemia, el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat ha acudido a la Cámara Alta para someterse a las preguntas de sus señorías sobre su gestión al frente del Ministerio de Sanidad. Cabe recordar que este departamento centralizó la adquisición del material durante los primeros compases de la emergencia sanitaria.

Te puede interesar: Koldo García guarda silencio y no tira de la manta en la comisión de investigación del Senado

En este sentido, a preguntas del representante del PP Elías Bendodo, Illa ha admitido que se vio “una vez” con Koldo García, acusado de cobrar comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia. “No tuve relación directa con las empresas del caso Koldo. Vi una vez a Koldo en el Ministerio y le dije que viera a los técnicos. Ese es el único contacto con este señor. No se compró nada a esta empresa (en alusión a la empresa de la trama. No salió un euro de Sanidad a esta empresa”, ha aseverado.

Asimismo, ante las repreguntas del dirigente popular, el ministro ha reiterado que “le remitió a los técnicos”, y una vez siguieron el procedimiento, “no se compró nada”. “Muchas personas se dirigieron al Ministerio de Sanidad, por eso articulamos un procedimiento de tres controles previos” para canalizar las ofertas. Más tarde, a preguntas de la portavoz de Sumar, Aina Vidal, ha puntualizado que, en su momento, no “sospechó de Koldo” y que se enteró de la trama una vez saltó a los medios de comunicación, a mediados de febrero.

El exministro de Sanidad y líder del PSC, Salvador Illa, se sirve agua durante la comisión sobre mascarillas en el Congreso. (Eduardo Parra/Europa Press)
El exministro de Sanidad y líder del PSC, Salvador Illa, se sirve agua durante la comisión sobre mascarillas en el Congreso. (Eduardo Parra/Europa Press)

Según ha explicado, el Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias “recibieron, a través de diferentes vías, múltiples ofertas de particulares, empresas e intermediarios que ofrecían suministros de material de diverso tipo”. “Muchas de estas propuestas eran realizadas aparentemente por oportunistas y advenedizos, en varias ocasiones los precios eran desproporcionados e incluso algunas ofertas se consideraron directamente como intentos de estafa”, ha subrayado.

Al ser “imprescindible detectar a proveedores fiables y que suministraran con rapidez el material requerido”, Sanidad estableció varios buzones de correo electrónico atendidos por funcionarios del INGESA y del Ministerio para someter esas ofertas “a un riguroso análisis” basado en la solvencia de las empresas, la seriedad de las ofertas, la capacidad para realizar los suministros, y la calidad del material, entre otros aspectos.

Te puede interesar: Sánchez y Feijóo sellan (por ahora) un pacto de no agresión por las comisiones de las mascarillas en el Congreso y el Senado

Illa ensalza su gestión al frente de Sanidad en plena precampaña

En este sentido, ha defendido su gestión al frente de Sanidad, donde “actuó de manera prudente, responsable, diligente y eficaz en la tarea de asegurar que el sistema sanitario y el conjunto de la ciudadanía dispusieran de material necesario para protegerse frente al virus”. Y, aunque “hubo gente, unos pocos, que se aprovecharon de aquella situación”, “esa minoría ni representa ni puede empañar el comportamiento ejemplar que demostró la sociedad española, y mucho menos, el esfuerzo ejemplar que realizó la sanidad pública”.

Dentro de dicha gestión, Illa ha afirmado que el Ministerio de Sanidad compró el material anticovid a la mitad de precio que lo pagado por la Comunidad de Madrid, gobernada por la popular Isabel Díaz Ayuso. Entre los ejemplos, Illa ha detallado que su departamento compró las mascarillas quirúrgicas a una media de 0,42 euros la unidad, mientras que la región madrileña pagó una media ponderada 0,82 euros. E incluso cuando se puso como precio máximo de venta al público de 0,96 euros por unidad, Madrid hizo compras por encima de ese tope para atender a la demanda.

“Pero yo nunca he usado esto, nunca. Ni hice ningún reproche, ni lo hago ahora. Describo una situación. Simplemente, lo pongo de manifiesto para que todos nos miremos ante el espejo de aquellos días que fueron terribles”, ha avisado el candidato a liderar la Generalitat, que ha confrontado con los representantes de ERC y Junts en la defensa de su gestión en la comisión, escenario de la precampaña de las catalanas a tres días de las elecciones.

Guardar

Nuevo