Inditex vuelve a Ucrania la misma semana en que negocia con los sindicatos nuevas condiciones de los trabajadores en España

La multinacional abrirá 20 tiendas físicas en el área de Kiev y reanudará su comercio electrónico

Guardar

Nuevo

El logotipo de Zara en un escaparate de una de las tiendas de Inditex. REUTERS/Juan Medina
El logotipo de Zara en un escaparate de una de las tiendas de Inditex. REUTERS/Juan Medina

Inditex regresa a Ucrania dos años después de su salida tras la invasión de Rusia y reabre mañana el comercio electrónico en el país y, a partir del miércoles, 20 tiendas físicas en el área de Kiev, el mismo día en que la dirección de la multinacional se reúne con los sindicatos para negociar nuevas condiciones laborales de sus trabajadores en España.

La apertura de la actividad comercial de Inditex en Ucrania será gradual hasta conseguir que las marcas de Inditex, Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home, vuelvan a venderse en ese país, a la vez que se irá adaptando “a las necesidades del mercado”, según recoge EFE citando fuentes de la empresa. Indican que en los próximos meses podrían abrir unas 50 tiendas en el área de Kiev y en ciudades del oeste del país, las más alejadas del frente.

Te puede interesar: Los trabajadores de Inditex se movilizan mañana para pedir que la empresa comparta con ellos sus “enormes” beneficios

Respecto a las ventas online, las siete marcas de Inditex retomarán la distribución de pedidos al mismo tiempo que reabran sus primeras tiendas físicas, y las condiciones del servicio a clientes se darán a conocer en ese momento en las plataformas virtuales de las marcas.

84 tiendas y 58 millones de beneficios

Inditex suspendió su actividad comercial en Ucrania en marzo de 2022, tras el inicio de la invasión rusa y la imposición de sanciones occidentales. Hasta ese momento, la multinacional española tenía 84 establecimientos en Ucrania, que generaron unos beneficios en 2021, el último ejercicio antes de la retirada, de 58 millones de euros.

A la decisión de Inditex de marcharse de Ucrania le siguió la retirada del mercado ruso. Un año más tarde, en abril de 2023, el Gobierno de Vladimir Putin aprobó la venta del negocio de la multinacional española en Rusia al grupo Daher (Emiratos Árabes). Además de Zara, el grupo español operaba en Rusia con las marcas Bershka, Pull&Bear, Stradivarius, Oysho, Massimo Dutti y Zara Home y sumaba más de medio millar de tiendas, todas en régimen de alquiler. La empresa española obtenía del mercado ruso el 8,5% de su resultado de explotación.

Un portavoz del gigante textil ha señalado a EFE que una vez decidido el regreso al país, “la prioridad” del grupo continúa siendo la seguridad de sus empleados y clientes.

Marta Ortega, presidenta de Inditex,. REUTERS/Miguel Vidal
Marta Ortega, presidenta de Inditex,. REUTERS/Miguel Vidal

Evitar conflictos laborales

La vuelta de Inditex a Ucrania se produce en la misma semana en que la dirección de la multinacional se reúne con los representantes sindicales de los trabajadores en una mesa estatal de negociación en la que la empresa pretende conocer de primera mano las reivindicaciones sindicales y comenzar un diálogo sobre unas nuevas condiciones de trabajo.

La reunión será el 3 de abril y, según ha comunicado CCOO, el objetivo del encuentro es “establecer marcos de negociación donde se defiendan los intereses de todas las plantillas del Grupo Inditex en todos los territorios”.

El encuentro se produce tras las concentraciones llevadas a cabo el 22 de marzo por los trabajadores de Inditex a la puertas de las principales tiendas de la compañía de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao, Las Palmas y Vigo para reivindicar una “mejora de las condiciones laborales en todos los territorios en que está implantado el Grupo” y para que la empresa comparta con ellos los “enormes beneficios” obtenidos del pasado ejercicio.

Repartir beneficios récords

Inditex obtuvo unos beneficios de 5.381 millones de euros en su ejercicio fiscal de 2023, que va desde el 1 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2024, lo que supuso un incremento del 30,3% respecto al año anterior y superar por primera vez los los 5.000 millones de euros.

En el segundo año fiscal con Marta Ortega como presidenta, la multinacional textil también marcó récords de ventas al alcanzar los 35.947 millones de euros, un 10,4% más que en el ejercicio anterior, con una evolución al alza tanto en tienda como online en todas las áreas geográficas y en todos los formatos. Mientras que las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 14,1%.

Solo en España, los beneficios superaron los 1.600 millones de euros, mientras que las ventas alcanzaron 5.665 millones, lo que “supone 200.000 euros en ventas por persona empleada en las tiendas”, señala Comisiones Obreras en un comunicado. Apoyados en estas cifras, los representantes de los trabajadores entienden que estos beneficios “deben revertir en la plantilla que es la que los ha hecho posible”.

Según CCOO, “estos beneficios no están revirtiendo de forma justa y equitativa en las condiciones laborales de la plantilla en forma de mejora global, en todas las marcas y territorios, al no haber avances reales en las negociaciones estatales”.

Los sindicatos desean que parte de estas ganancias repercutan en los trabajadores al igual que lo harán en los accionistas de Inditex. Tras dar a conocer los resultados de 2023, Oscar García Maceiras, consejero delegado de la compañía, destacó que “el desempeño de Inditex en 2023 ha sido excelente. Nuestros equipos han sabido aprovechar las oportunidades para seguir creciendo de forma rentable. Estamos invirtiendo para impulsar el crecimiento futuro y seguir ofreciendo una remuneración atractiva a los accionistas”.

Guardar

Nuevo