Millonarias recompensas y más pie de fuerza para Cauca: conclusiones del consejo de seguridad en Popayán

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que se hará una inversión de $25.000 millones para sistemas de vigilancia en el departamento

Guardar

Nuevo

La vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del Interior y de Defensa hicieron parte del consejo de seguridad que se desarrolló en Popayán tras el ataque del EMC en Morales, Cauca - crédito Ministerio de Defensa
La vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del Interior y de Defensa hicieron parte del consejo de seguridad que se desarrolló en Popayán tras el ataque del EMC en Morales, Cauca - crédito Ministerio de Defensa

En la tarde del lunes 20 de mayo de 2024, se llevó a cabo un consejo de seguridad en Popayán, Cauca, como respuesta del Gobierno nacional a los atentados que se han registrado en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.

Una vez finalizado, se conoció que, como una de las acciones que adelantará el Gobierno para dar con los responsables de los hechos terroristas, se ofrecerá una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los líderes del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc; como también, 100 millones de pesos por datos que permitan la captura de los autores materiales del atentado en Morales, Cauca.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el ministro Velásquez, las acciones que han adelantado las disidencias de las Farc están relacionadas con los alcances del Ejército y Policía desde que se anunció el cese de las negociaciones con el Estado Mayor Central.

500 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los jefes del EMC - crédito Infobae
500 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los jefes del EMC - crédito Infobae

“La expresión de solidaridad con los familiares, no solo de los policías, sino de todas las víctimas de la oleada terrorista que el Estado Mayor Central, y particularmente, la estructura Jaime Martínez ha desatado en el departamento del Cauca, que no es por una debilidad de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, sino, por el contrario, debido a las acciones que se adelantan en el departamento después de la suspensión del cese al fuego con el EMC”, aseguró Iván Velásquez.

Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que otra estrategia está direccionada a la llegada de más pie de fuerza para que contribuya a la seguridad de la zona, y quedará a cargo del brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, subdirector General de la Policía Nacional.

El ministro del Interior aseguró que se ampliará la capacidad de la Policía en el Cauca - crédito Ejército Nacional
El ministro del Interior aseguró que se ampliará la capacidad de la Policía en el Cauca - crédito Ejército Nacional

“El director de la Policía, William René Salamanca, ha instruido la llegada de nuevos policías que reforzarán unas estaciones de Policía específicas que definirá el general Zapata, subcomandante de la Policía Nacional, que se quedará en el Cauca coordinando este tipo de acciones”, explicó el ministro Velasco.

En cuanto al tema de seguridad, el ministro Velasco dio a conocer que se hará una inversión cercana a los 25.000 millones de pesos que serán invertidos en un sistema de monitoreo y vigilancia que permita identificar personas y placas de vehículos, lo que se traducirá en tranquilidad para la ciudadanía.

“Hemos decidido aprobar un proyecto por una cifra cercana de 25.000 millones de pesos para que con tecnología, inteligencia artificial, cámaras de última generación que pueden identificar rostros, que tienen un software especial que genera alertas cuando algo extraño está pasando en algún lugar”, concluyó el ministro del Interior.

Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez envió un mensaje a las familias de las personas que fueron asesinadas en los diferentes hechos violentos; como también, a las comunidades que se han visto afectadas por las acciones de las disidencias de las Farc.

La vicepresidenta lamentó los hechos y le envió un mensaje de solidaridad a las comunidades que se han visto afectadas - crédito Ejército Nacional
La vicepresidenta lamentó los hechos y le envió un mensaje de solidaridad a las comunidades que se han visto afectadas - crédito Ejército Nacional

En cuanto al consejo de seguridad, la vicepresidenta confirmó que estuvo presidido por el ministro de Defensa, y que asistieron el ministro del Interior, el director de la Policía, el gobernador del Cauca, alcaldes, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Nación.

Por último, Márquez aseguró que la intención del Gobierno nacional es la de rodear a los ciudadanos de los departamentos afectados por la ola de violencia, un pedido explícito del presidente Gustavo Petro.

“Nuestro presidente Gustavo Petro ha expresado la contundencia con la que se tiene que enfrentar la violencia que está viviendo el departamento del Cauca y por eso hemos estado trabajando en un consejo de seguridad definiendo acciones para proteger la vida de los caucanos y caucanas”, concluyó la vicepresidenta.

Guardar

Nuevo