Casa de ‘Betty la fea’ se volvió un museo, café y lugar turístico: extranjeros dicen por qué visitarlo y cuánto cuesta

La edificación ubicada en Teusaquillo sirvió para que se grabaran muchas escenas de la serie escrita por Fernando Gaitán

Guardar

Nuevo

La casa de 'Betty la fea' se ha convertido en un punto turístico en Bogotá - crédito Sebastián Hernández/Infobae
La casa de 'Betty la fea' se ha convertido en un punto turístico en Bogotá - crédito Sebastián Hernández/Infobae

Yo soy Betty la fea sigue siendo la telenovela más exitosa de todos los tiempos desde hace más de 25 años, cuando se estrenó en RCN por primera vez. De hecho, es la producción televisiva de ese género que más veces se ha adaptado a la pantalla chica en versiones diferentes y que cuenta con el mayor número de doblajes para su entrada a otros mercados.

Fue a través de lo icónico de personajes como la protagonista, don Armando Mendoza, Nicolás Mora, Patricia Fernández o Fredy Stiwar Contreras, que el proyecto escrito por Fernando Gaitán brilló a nivel mundial. Asimismo, la trama contribuyó a que se generase tanto efecto de recordación alrededor.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

No obstante, otro elemento que permitió que la serie trascendiera fueron las locaciones en que se grabó. En los 90 no era común filmar todo en sets adecuados para simular ambientaciones en Colombia, sino que se escogían lugares reales para la realización.

Doña Julia era la anfitriona amable en la casa de 'Yo soy Betty, la fea' - crédito RCN
Doña Julia era la anfitriona amable en la casa de 'Yo soy Betty, la fea' - crédito RCN

En este caso, dos de los escenarios más recordados por la audiencia son las oficinas de Ecomoda y la casa donde vivía la familia de Beatriz Pinzón Solano, la cual incluía a su padre, don Hermes, y a su madre, doña Julia. Nicolás Mora siempre estaba con ellos, pendiente de lo que sucedía.

La residencia escogida en ese momento fue una edificación ubicada en el barrio de La Soledad, en la localidad de Teusaquillo, específicamente en la carrera 18a # 43a - 59. En toda la esquina de una cuadra, luce imponente por su tamaño, los dos niveles que posee y el color azul claro del que ha sido pintada desde que se llevó a cabo el rodaje de Betty la fea.

A pesar de que no es el hogar de nadie en la vida real desde hace varios años, se encuentra en perfecto estado de conservación y ha sido activada de manera comercial. Aunque la entrada a la misma es gratis, al interior hay un museo, una estación de fotografías y una cafetería.

No se cobra por conocer ninguna parte del interior de las instalaciones, pero sí se sugiere consumir alguno de los productos que se ofrecen en Enamorados Café, en el que hay jugo de mora, que es su artículo insignia, por lo que en la novela este era la bebida favorita de Betty y Nicolás. Siempre había un vasito hecho por doña Julia para ellos.

El típico jugo de mora de 'Betty la fea' se ofrece en la casa - crédito Sebastián Hernández/Infobae
El típico jugo de mora de 'Betty la fea' se ofrece en la casa - crédito Sebastián Hernández/Infobae

Juan David Chinchilla, CEO del local, dialogó con Infobae Colombia y dijo que “la casa ha sido por 20 años especial porque fue el lugar donde fue filmada la famosa telenovela, no es de desconocimiento que ha sido un éxito a nivel mundial y que muchas personas la reconocerían a simple vista”.

Además, explicó que cientos de turistas van al establecimiento cada año. “El flujo de turista realmente siempre ha sido el mismo, vienen fans de la telenovela en grandes volúmenes, incluso antes de empezar el negocio de la cafetería; los fans venían, pero no tenían la posibilidad de ingresar a la casa, dado que era una vivienda privada y en los últimos años estuvo un poco deteriorada y vandalizada”, expuso.

Se venden souvenirs actualmente en la casa de 'Betty la fea' - crédito Sebastián Hernández/Infobae
Se venden souvenirs actualmente en la casa de 'Betty la fea' - crédito Sebastián Hernández/Infobae

Este medio se dio a la tarea de visitar el lugar y ver cómo se evidenciaba el movimiento de personas, descubriendo que grupos de diversas nacionalidades se maravillan al entrar.

Gladys Rivadeneira, que llegó desde Ecuador, comentó que “cuando planificamos nuestro viaje a Bogotá, una de las cosas que anhelamos era visitar la casa de Betty y llegamos finalmente. Nos emocionamos mucho por la fachada, que es la que siempre veíamos en la telenovela, que es tan famosa también aquí en Ecuador”.

En la casa de 'Betty la fea', todo recuerda a la telenovela
En la casa de 'Betty la fea', todo recuerda a la telenovela

También detalló la experiencia. “Cuando llegamos, tuvimos gran emoción. Entramos y fue todo lo que imaginamos porque había muchos espacios en donde podíamos tomarnos fotografías. Había muchos souvenirs, la comida también estuvo muy rica, había muchas cosas representativas de la novela y también pudimos llevarnos muchos recuerditos a la casa, que ya los tenemos, desde imanes en el refrigerador hasta la fotografía que nos tomamos en la escenografía que sería la sala de Betty. En realidad fue una experiencia muy bonita y volveríamos”, concluyó.

Guardar

Nuevo