Temblor en Colombia hoy, viernes 17 de mayo de 2024: último sismo reportado por el SGC

Conozca de primera mano los diferentes sismos que se producen en todo el territorio nacional este viernes

Guardar

Nuevo

El Servicio Geológico Colombiano realiza reportes constantes de los movimientos telúricos que se registran en todo el país - crédito Infobae
El Servicio Geológico Colombiano realiza reportes constantes de los movimientos telúricos que se registran en todo el país - crédito Infobae
01:53 hs18/05/2024

Los Santos - Santander

  • Magnitud: 3.7
  • Profundidad: 156 km
  • Hora Local: 2024-05-17 20:43:13
  • Hora UTC: 2024-05-17 01:43:13
  • Latitud: 6.81°
  • Longitud: -73.15°
  • Municipios cercanos: Jordán (Santander) a 13 km, Piedecuesta (Santander) a 18 km.
01:39 hs18/05/2024

Se cumplen 149 años del terremoto más devastador en la historia de Colombia

Colombia conmemora el 149 aniversario de uno de los terremotos más devastadores en su historia, ocurrido el 18 de mayo de 1875.

Con una magnitud de 6.8, una profundidad de 15 kilómetros y una intensidad máxima de 10, el sismo afectó gravemente a Cúcuta (Norte de Santander).

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el terremoto dejó entre 800 y 1.500 víctimas fatales, aunque inicialmente los medios mencionaron 461 fallecidos. Además, cientos de personas quedaron sin hogar ni acceso a alimentos. Durante los días posteriores, se registraron saqueos y varias réplicas del sismo, agravando la crisis humanitaria.

Antes del evento principal, se sintieron sismos premonitorios que causaron daños menores, pero alertaron a la población. Durante el mes que siguió al sismo, ocurrieron varias réplicas que causaron más destrucción. Según el SGC, los municipios de San Cayetano, Málaga y Mologavita en Colombia, así como San Cristóbal, Colón y Ureña en Venezuela, presentaron profundas grietas en el suelo como consecuencias del terremoto.

En las cercanías de los ríos Pamplona y Táchira, se abrieron grietas de hasta tres metros de profundidad, de donde brotaban aguas negras y malolientes. La infraestructura también sufrió daños significativos: en Villa del Rosario, la Casa del General Santander y la Casa de Gobierno ‘La Bagatela’ quedaron hechas escombro, según SGC.

23:43 hs17/05/2024

Zapatoca - Santander

  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: 150 km
  • Hora Local: 2024-05-17 18:06:49
  • Hora UTC: 2024-05-17 23:06:49
  • Latitud: 6.83°
  • Longitud: -73.15°
22:06 hs17/05/2024

Servicio Geológico Colombiano advirtió del inminente riesgo de un tsunami en Colombia

La institución recalcó que las poblaciones costeras del país, las más vulnerables, deben saber qué hacer ante la ocurrencia del desastre natural

Colombia corre el riesgo de que ocurra un tsunami, según el Servicio Geológico Colombiano - crédito Iván Valencia /AP
Colombia corre el riesgo de que ocurra un tsunami, según el Servicio Geológico Colombiano - crédito Iván Valencia /AP

Colombia hace parte del selecto grupo de países que conforma el Cinturón de Fuego del Pacífico, reconocido por integrar zonas de alta actividad volcánica y sísmica en el mundo. De acuerdo con el universo.com, el 75% de los volcanes en el mundo se ubica en el también llamado anillo de fuego.

19:23 hs17/05/2024

Mar Caribe

  • Magnitud: 2.7
  • Profundidad: Superficial (menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-05-17 12:58:24
  • Hora UTC: 2024-05-17 17:58:24
  • Latitud: 11.85°
  • Longitud: -73.51°
18:48 hs17/05/2024

¿Por qué tiembla en Los Santos, Santander?

Los Santos, Santander, experimenta sismos frecuentes debido a su ubicación en una región de alta actividad sísmica conocida como el “Nido Sísmico de Bucaramanga”. Esta zona es una de las más activas del mundo y se caracteriza por la convergencia de varias fallas geológicas. La interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica genera una acumulación de tensión en la corteza terrestre, que se libera en forma de terremotos cuando las fallas se desplazan.

18:03 hs17/05/2024

Se mantiene en alerta naranja, desde el 3 de mayo: volcán Puracé

17:53 hs17/05/2024

Consejos para personas de tercera edad durante un sismo

  1. Mantén la calma: Es fundamental mantener la tranquilidad durante el sismo para tomar decisiones rápidas y efectivas.
  2. Refugio seguro: Dirígete a zonas seguras como bajo mesas resistentes o junto a columnas estructurales. Evita ventanas y espejos.
  3. Ten preparado un kit de emergencia: Incluye medicamentos, agua, alimentos no perecederos, linterna con baterías y documentos importantes.
  4. Practica simulacros: Realiza simulacros de sismo para familiarizarte con las acciones a tomar en caso de emergencia.
  5. Usa dispositivos de ayuda: Si utilizas bastón, andador o silla de ruedas, asegúrate de que estén accesibles en todo momento.
  6. Mantén los teléfonos de emergencia a mano: Ten a la vista los números de contacto de familiares, servicios de emergencia y asistencia médica.
  7. Aléjate de objetos peligrosos: Evita estar cerca de muebles pesados, lámparas colgantes o cualquier objeto que pueda caer.
  8. Identifica salidas de emergencia: Familiarízate con las salidas de emergencia del lugar donde te encuentres.
  9. Comunicación: Mantén un teléfono móvil cargado y una radio a pilas para estar informado sobre la situación.
  10. Plan de contacto: Establece un punto de encuentro y un plan de comunicación con familiares o amigos para después del sismo.
17:47 hs17/05/2024

Temblor en Colombia: esto es lo que debe tener su kit de emergencia

El Idiger compartió una serie de elementos de primera necesidad que se deben incluir, tanto para humanos como para animales de compañía

Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages
Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages

El país ha vivido un año muy movido por cuenta del alto número de sismos que ha registrado el Servicio Geológico Colombiano en 2023. Y es que, en el transcurso del jueves 17 de agosto, varios temblores ocasionaron una serie complicaciones en la infraestructura de algunas edificaciones y a su vez costó la vida de una persona.

17:38 hs17/05/2024

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  1. Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  2. Cinturón de Fuego del Pacífico: El país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  3. Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  4. Subducción de la Placa de Nazca: La subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.