Expresidente Uribe señaló que no conoce a alias El Tuso, al que le habrían ofrecido beneficios para acusarlo

Uribe Vélez sigue argumentado su inocencia en redes sociales por el delito de compra de testigos

Guardar

Nuevo

IMAGEN DE REFERENCIA: Expresidente Álvaro Uribe Vélez - crédito Colprensa
IMAGEN DE REFERENCIA: Expresidente Álvaro Uribe Vélez - crédito Colprensa

A pocas horas de que comience un episodio que la defensa ha tratado de evitar durante años, el expresidente Álvaro Uribe Vélez enfrentará este viernes el inicio del juicio en su contra por presunta compra de testigos, de acuerdo con una publicación de la Revista Semana.

Antes del inicio de este proceso, Uribe realizó una última publicación en la que insiste en su desconocimiento de Juan Carlos Sierra, alias El Tuso, y denuncia un montaje en su contra.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uribe Vélez utilizó su cuenta de X para manifestar el jueves, 16 de mayo, que “extradité a Juan Carlos Sierra (El Tuso). Le ofrecieron beneficios para que me acusara”. En su mensaje, el exmandatario destacó que no conoce a Sierra y presentó lo que llamó una “serie de pruebas del montaje”, evidenciando cómo, según él, se fabricaron los señalamientos que dieron origen a los cargos de fraude procesal y soborno a testigos.

En un video de más de tres minutos, Uribe afirmó: “no conozco a Juan Carlos Sierra, El Tuso. Lo extradité. Las visitas de (Iván) Cepeda y Piedad Córdoba a cárceles de Estados Unidos son hechos que han tenido notoriedad”. Recordó que la extradición del exparamilitar a Estados Unidos se realizó el 13 de mayo de 2008 junto a otros 13 paramilitares, subrayando la notoriedad de las preguntas hechas a los extraditados sobre supuestas relaciones suyas con el paramilitarismo. “Además, se ofrecieron beneficios”, agregó Uribe.

El expresidente detalló que “la información se la transmitieron los doctores Roque Arismendi y Juan Manuel Aguilar”, motivo por el cual solicitó a su abogado en ese momento, Diego Cadena, que verificara la información. Uribe añadió: “El doctor (Jaime) Granados le pidió a la Corte que investigara la noticia que recibí. La solicitud fue infructuosa. Sierra ha confirmado todo a la Fiscalía y a medios de comunicación”.

En el video se muestra una parte de la declaración de El Tuso en SEMANA TV, donde afirmó: “yo nunca tuve relación con Álvaro Uribe, no me he tomado un tinto con él”. Además, Sierra mencionó que fue visitado por el actual ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el abogado Rodrigo Aldana, en junio de 2010, quienes le comunicaron sobre lo que estaba haciendo una comisión en relación al asilo de su familia en Suiza o Francia.

Uribe también mencionó que El Tuso “le dio declaración a la sra Lisa Ruth, exagente de la CIA, con experiencia certificada en la recolección de pruebas con validez procesal en los Estados Unidos”. Sin embargo, la Corte desestimó este testimonio calificándolo de montaje. El expresidente criticó que “la Corte evitó escuchar a Sierra y al señor conocido como Monoleche. Mancuso sacó disculpas que le aceptaron para no dar declaración en la reunión cuya existencia no ha negado”.

Uribe acusó a un magistrado de la Corte Suprema

El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a aparecer con su serie de ‘pruebas de un montaje’ que inició hace unas semanas en redes sociales, con el propósito de demostrar su inocencia en el caso que se le adelanta por presunto soborno a testigos y fraude procesal que, según él, ha estado plagado de irregularidades.

De hecho, en la mañana de este jueves el exmandatario hizo una nueva entrega de pruebas con las que acusó directamente al magistrado César Augusto Reyes de favorecer el proceso que, en ese momento, se adelantaba contra el senador Iván Cepeda por los delitos de abuso de la función pública, fraude procesal y calumnia agravada.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uribe aseguró que el congresista recibió instrucciones del magistrado para no ‘autoincriminarse’ ante las preguntas de su abogado defensor, que intentaban comprobar una supuesta entrega de beneficios a cambio de declarar contra el exmandatario y vincularlo con el paramilitarismo.

Fotografía de archivo del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. EFE/ Carlos Ortega
Fotografía de archivo del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. EFE/ Carlos Ortega

“El 9 de octubre de 2019, mi abogado Víctor Mosquera preguntó al senador Cepeda si él había destruido el chat de sus conversaciones con Monsalve. Intempestivamente el magistrado Reyes interrumpió y le dijo al senador Cepeda que al responder esa pregunta podría autoincriminarse. El senador hizo caso y contestó “no respondo””, señaló el exmandatario.

Asimismo, Uribe advirtió que el material obtenido a través de las interceptaciones a sus comunicaciones no fue usado conforme a las normas establecidas por la justicia, lo que ha dificultado su defensa en el caso que hoy por hoy lo tiene en juicio.

“Las interceptaciones ilegales las manejaron a su amaño, aquello que me servía lo desvirtuaron. Ignoran que en ocho años de Gobierno nunca le mentí al país, siempre asumí la responsabilidad por las dificultades y delegué los éxitos. Pruebas de ellos son muchas. Reconocí el error cuando la Farc asesinó al Gobernador Gaviria, al exministro Gilberto Echeverri y a miembros de la fuerza pública, no salí con la manida frase “habrá una investigación exhaustiva”.

El expresidente también aseguró que el magistrado habría pasado por alto varios conceptos que lo favorecían, como el entregado por la Cruz Roja Internacional.

“Reconoció que dije la verdad cuando rechacé la infame acusación de las Farc que trató de ocultar su responsabilidad en el asesinato de los diputados del Valle con la disculpa de un combate inexistente con el Ejército”.

Guardar

Nuevo