Escándalo de corrupción en la Ungrd: Sneyder Pinilla salpicó a más altos funcionarios ante la Fiscalía

El exsubdirector de la entidad entregó un documento en el que se detallan los nombres de los presuntos implicados en el escandaloso caso

Guardar

Nuevo

Sneyder Pinilla hizo la entrega de un documento en el que se detallan los nombres de los presuntos implicados en el escándalo de corrupción en la Ungrd - crédito Ungrd - Colprensa
Sneyder Pinilla hizo la entrega de un documento en el que se detallan los nombres de los presuntos implicados en el escándalo de corrupción en la Ungrd - crédito Ungrd - Colprensa

A comienzos de mayo de 2024, Sneyder Pinilla, que ocupó el cargo de ex subdirector de riesgo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), hizo públicas acusaciones contra altos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro; sin embargo, en una revelación más reciente, mencionó otros nombres involucrados en el presunto caso de corrupción dentro de dicha entidad.

En sus pasadas declaraciones para la revista Semana, el exfuncionario señaló directamente a figuras prominentes, como al presidente del Senado, Iván Name, y al presidente de la Cámara, Andrés Calle, en un presunto esquema de corrupción vinculado a la aprobación de reformas legislativas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según Pinilla, recibió órdenes directas de Olmedo López, exdirector de la Ungrd, para canalizar fondos millonarios hacia altos funcionarios del Congreso, con el propósito de influir en la aprobación de las reformas propuestas por el Gobierno de Petro. Estos fondos, sostiene, provenían de contratos relacionados con la adquisición de carrotanques para La Guajira.

El exfuncionario detalló que se le encomendó la entrega de 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, y mil millones de pesos al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Estos pagos, según sus afirmaciones, se realizaron en efectivo y fueron transportados en maletas negras durante el transcurso de 2023, justo antes de las elecciones regionales.

Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes —izquierda— e Iván Name, presidente del Senado —derecha—, fueron señalados en un entramado de corrupción - crédito Colprensa
Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes —izquierda— e Iván Name, presidente del Senado —derecha—, fueron señalados en un entramado de corrupción - crédito Colprensa

Durante la entrevista, mencionó a Sandra Ortiz, para ese entonces, consejera Presidencial para las Regiones, como la intermediaria para la entrega del dinero a Iván Name, situación que provocó la renuncia de la funcionaria.

El exsubdirector también implicó al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en reuniones donde se habría decidido el desembolso de los fondos. Además, advirtió que posee información crítica que involucra a otros 15 congresistas en este escándalo de corrupción.

Luego de estas revelaciones, la misma revista conoció que Sneyder Pinilla entregó un documento a la Fiscalía General de la Nación en el que se detallan los nombres de quienes presuntamente se vieron implicados en el escandaloso caso de corrupción relacionado con el proyecto de los carrotanques para La Guajira.

Se conoció que salpicó a figuras como Víctor Andrés Meza y Luis Carlos Barreto, ambos exsubdirectores de la Ungrd, también mencionó a Pedro Andrés Rodríguez Melo, un funcionario de la entidad, que habría desempeñado un papel crucial como asesor y que se presume fue el nexo con el contratista central del entramado de corrupción Luis Eduardo López Rosero.

Víctor Andrés Meza —derecha— y Luis Carlos Barreto —izquierda—, exsubdirectores de la Ungrd, están salpicados en el caso de corrupción del contrato de carrotanques en La Guajira - crédito @UNGRD/X
Víctor Andrés Meza —derecha— y Luis Carlos Barreto —izquierda—, exsubdirectores de la Ungrd, están salpicados en el caso de corrupción del contrato de carrotanques en La Guajira - crédito @UNGRD/X

Cabe destacar que, Pedro Rodríguez fungió como asesor del actual embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, durante su gestión como Gobernador de Nariño, ahora se encuentra ahora en el centro de la polémica.

El documento entregado por Pinilla a la Fiscalía fue interpretado de diversas formas. Para algunos, representa un paso adelante en su disposición a colaborar con la justicia; sin embargo, para otros, sugiere un intento de desviar la responsabilidad hacia otros funcionarios, con el fin de evitar asumir plenamente su propio rol en los hechos. En cualquier caso, las autoridades continúan con la investigación para esclarecer completamente lo sucedido en el entramado de corrupción.

La pesquisa se centra en acusaciones de corrupción relacionadas con un contrato millonario asociado a la crisis climática en La Guajira, el cual reveló una serie de alarmantes revelaciones de delitos como posibles sobornos, conexiones políticas inapropiadas y malversación de fondos públicos.

Uno de los puntos más sobresalientes de la investigación se centra en la compra de 40 carrotanques, supuestamente destinados a proporcionar agua potable a comunidades indígenas vulnerables en La Guajira, pero este contrato generó controversia debido a las numerosas irregularidades detectadas en su proceso de licitación y ejecución.

Guardar

Nuevo