Dirección de Inteligencia negó que esté espiando a la oposición como afirmó el senador David Luna

Carlos Ramón González, director del DNI, deberá asistir a un debate de control político por no haber respondido satisfactoriamente un derecho de petición

Guardar

Nuevo

El director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, le respondió al senador David Luna sobre supuesto espionaje - crédito Alexa Rochi/Presidencia/Lina Gasca/Colprensa
El director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, le respondió al senador David Luna sobre supuesto espionaje - crédito Alexa Rochi/Presidencia/Lina Gasca/Colprensa

La Dirección Nacional de Inteligencia negó que desde la entidad se realicen seguimientos en contra de miembros de la oposición, a raíz de los cuestionamientos que ha hecho el senador David Luna sobre el funcionamiento de la unidad que dirige el hombre de confianza de Gustavo Petro, Carlos Ramón González.

“Ante las declaraciones del H. Senador David Luna, el Departamento Administrativo Dirección Nacional de Inteligencia- aclara que no es cierto que desde la entidad se persiga a la oposición”, señaló la entidad a través de un comunicado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El senador Luna, de Cambio Radical, había consultado a la DNI a través de un derecho de petición, pero la respuesta que recibió no fue satisfactoria. En consecuencia, el congresista radicó una proposición para citar a González a un debate de control político en el que respondiera presencialmente veinte preguntas al respecto.

Respuesta Dirección Nacional de Inteligencia sobre supuestos seguimientos a la oposición - crédito DNI
Respuesta Dirección Nacional de Inteligencia sobre supuestos seguimientos a la oposición - crédito DNI

Antes de que se de la cita ante el legislativo, la unidad emitió un comunicado en el que niega que se estén realizando seguimientos en contra de personas, tanto por la ilegalidad que representa, como por la falta de elementos tecnológicos para ese tipo de actividades.

“La Dirección Nacional de Inteligencia -DNI- no tiene autorización legal, ni cuenta con los medios técnicos o tecnológicos, ni es la voluntad política de la entidad interceptar o perseguir a persona alguna, dentro o fuera del territorio colombiano”, señalaron en el comunicado.

Así mismo, la entidad señaló que el presidente Gustavo Petro les dio instrucciones claras al respecto. “Ningún opositor, cualquiera que sea, ningún miembro de la justicia, cualquiera que sea, ningún miembro de la prensa, cualquiera que sea, debe ser vigilado por instancias, mucho menos miembros del parlamento, como si lo hicieron en el pasado”, fue la orden del mandatario.

Desde el DNI reiteraron que desde el inicio del Gobierno se han respetado los estándares internacionales de derechos humanos en las actividades de inteligencia y contrainteligencia, con el fin de impedir que “la oscura época del DAS no se repita jamás en nuestro país”.

Como defensores a ultranza de la democracia, la paz, la lucha contra la corrupción y el respeto por las instituciones, estamos listos para presentarnos ante el Congreso de la República y ante cualquier otro escenario público para exponer las claridades que correspondan y no permitir que por medio de señalamientos infundados se enlode el nombre del Gobierno”, puntualizó la entidad.

Luna, en la proposición al debate sobre las actividades de la DNI, sostiene que se busca aclarar la legalidad y la ética de las operaciones que adelanta la entidad. Sin embargo, en las preguntas formuladas plantea situaciones que, de ser ciertas, serían irregulares y posibles delitos.

En el primer interrogante, el senador plantea que la DNI adquirió equipos especializados que se utilizan para interceptar comunicaciones y otros invasivos, transacciones de las que no se habrían reportado facturas de compra ni tampoco notificación a la Fiscalía General de la Nación que es la única facultada para utilizarlos.

El segundo le solicita a González que aclare si se han realizado operaciones, seguimientos o interceptaciones en contra de miembros del anterior Gobierno o de oficiales retirados de la Fuerza Pública. Una de las preguntas consulta por apartamentos que supuestamente se habrían adquirido en cercanías de viviendas de congresistas para conocer sus movimientos, citas, reuniones o personas que frecuentan.

Estos son parte de los cuestionamientos del senador David Luna a Carlos Ramón González para citarlo a un debate de control político - crédito David Luna
Estos son parte de los cuestionamientos del senador David Luna a Carlos Ramón González para citarlo a un debate de control político - crédito David Luna

Además, el senador Luna solicita que se responda si se creó un grupo especializado de inteligencia, con asesores externos y abogados que se reúnen los sábados con miembros del Gobierno nacional.

Otro de los cuestionamientos le pregunta al DNI si se han hecho análisis de expedientes bajo alta reserva, relacionados con temas de paz y operaciones de alto riesgo a los que habrían tenido acceso y si estos fueron compartidos con el Gobierno nacional.

Guardar

Nuevo