Daily Cop, la polémica firma de criptomonedas, sí realizó aportes a la campaña de Gustavo Petro, aseguró Ómar Hernández

El empresario afirmó en interrogatorio con el CNE que la campaña del hoy jefe de Estado recibió donaciones “en especie”

Guardar

Nuevo

Omar Hernández, CEO de Spartan Hill y contratista de Daily Cop confesó que la campaña del presidente sí recibió dineros  - crédito Colprensa y redes sociales
Omar Hernández, CEO de Spartan Hill y contratista de Daily Cop confesó que la campaña del presidente sí recibió dineros - crédito Colprensa y redes sociales

Tras la citación a interrogatorio por parte de la Fiscalía para rendir testimonio ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Ómar Hernández Doux, CEO de Spartan Hill y contratista de DailyCop —la criptomoneda colombiana que ha resultado polémica por casos de estafa—, ha confirmado la realización de un aparente aporte por parte de la empresa de criptoactivos a la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022.

Hernández, que acudió a la diligencia acompañado por el entonces presidente de la campaña de la Colombia Humana, Ricardo Roa, detalló cómo se efectuó la transacción multimillonaria, y aseguró que este dinero fue recibido en especie, lo que ha encendido las alarmas sobre la legalidad de los fondos manejados en la campaña, caso que ha estado en entredicho desde las declaraciones de Day Vásquez en el controversial caso de corrupción de Nicolás Petro, hijo del presidente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A través de su abogado, Víctor Muñoz, la declaración de Hernández ante el CNE expresó que “fue una diligencia bastante compleja donde se ratificó todo lo dicho sobre la campaña y sobre todo lo que correspondía a los aportes que tuvo la criptomoneda DailyCop directamente hacia la campaña, una financiación en especie a través de un dinero recogido por la captación”.

Daily COP se autodenomina como la “primera criptomoneda colombiana” - crédito IA
Daily COP se autodenomina como la “primera criptomoneda colombiana” - crédito IA

DailyCop habría donado al menos 1.000 millones

La sesión judicial, que se extendió por unas dos horas y media, se realizó vía teleconferencia y contó el aporte de documentación y testimonios detallados por parte del jurista Muñoz, también se trató el presunto involucramiento de Ricardo Roa, gerente de la campaña en aquel momento, ahora presidente de Ecopetrol.

Por medio de un comunicado el dueño de Daily Cop dice que es falso que hayan participado en la campaña de Petro. Las declaraciones de Omar Hernández desmentirían el documento - redes sociales
Por medio de un comunicado el dueño de Daily Cop dice que es falso que hayan participado en la campaña de Petro. Las declaraciones de Omar Hernández desmentirían el documento - redes sociales

El escándalo que envuelve esta donación ha llevado al CNE a ordenar una investigación exhaustiva para determinar la procedencia y legalidad de los 4.000 millones de pesos ingresados a la campaña. En vista de que el curso de la investigación apuntaba a dineros de DailyCop, Hernández, en una movida estratégica, negoció con las autoridades un principio de oportunidad. Desde luego, con el compromiso de revelar información clave sobre este asunto y sobre otros presuntos movimientos financieros dudosos conectados a la campaña de Petro.

Según el joven empresario, la operación fue acordada en una reunión con Sebastián Betancourt, propietario de Daily Cop, y Ricardo Roa, que era en ese entonces el gerente de la campaña Petro Presidente. Este testimonio es de particular relevancia dado que Hernández y su hermano Andrés Hernández se encuentran directamente implicados en el escandaloso ingreso de dinero a través de Spartan Hill, una plataforma de billeteras electrónicas y pasarelas de pago que, aparentemente, fue utilizada para canalizar fondos ilícitos hacia la campaña.

“Se ventilaron los dos nombres de los testigos que también presenciaron esta reunión, los cuales quedan en reserva de la diligencia y aparte se dieron datos mucho más exactos que comprueban la situación puntual de que existió esa reunión con Ricardo Roa, para febrero de 2022″, manifestó Muñoz, citado por el medio radial La FM.

Presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti en la avioneta presuntamente comprada con dineros de DailyCop - crédito imagen tomada de redes sociales
Presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti en la avioneta presuntamente comprada con dineros de DailyCop - crédito imagen tomada de redes sociales

Entre las revelaciones hechas por Hernández Doux, se destacó la adquisición de un avión valorado en 1.000 millones de pesos con los fondos aportados, supuestamente destinado al transporte de miembros de la campaña y del propio Gustavo Petro. Este elemento añade otra capa de complejidad a una trama ya de por sí intrincada, sometiendo a la campaña de Petro a un escrutinio aún mayor.

No obstante las revelaciones de Hernández quedarán a disposición de los entes de control, con el fin de que se esclarezcan los presuntos hechos de corrupción que habrían rodeado a la campaña de Gustavo Petro. “Esperamos que el CNE determine si le sirve el testimonio o no, si es competente para conocerlo y si en este caso sigue adelante, con una compulsa de cargos para el gerente de la campaña y el presidente de la República”, destacó el defensor de Hernández Doux.

Guardar

Nuevo